Entre 2007 y 2020, millones de consumidores fueron afectados por la manipulación de precios del combustible por parte de las principales petroleras del mercado: Repsol, Cepsa y BP. Este cártel de hidrocarburos provocó que los precios del combustible fueran artificialmente más altos, afectando tanto a particulares como a empresas.

Si crees que fuiste uno de los perjudicados, es posible que tengas derecho a reclamar el sobrecoste que pagaste por cada litro de combustible durante este período.

Las prácticas desleales de los Cárteles son las más perjudiciales para los consumidores ya que han acarreado durante años la pérdida del patrimonio de los clientes, derivada de las actuaciones abusivas ejercidas por las empresas sancionadas.

En este artículo, te explicamos cómo puedes interponer una demanda contra las empresas involucradas en el cártel, ya sea de forma individual o colectiva, y cómo el Defensor del Afectado te puede acompañar durante todo el proceso para asegurar que obtengas una indemnización justa.

Desde los requisitos hasta los pasos necesarios para presentar la demanda, te ayudamos a comprender cómo puedes hacer valer tus derechos y recuperar lo que te corresponde.

¿Qué es el Cártel de Hidrocarburos y cómo afectó a los consumidores?

El Cártel de Hidrocarburos es un acuerdo ilegal entre las principales compañías petroleras que operan en España: Repsol, Cepsa y BP. Durante el periodo comprendido entre 2007 y 2020, estas empresas acordaron fijar artificialmente los precios de los combustibles, en lugar de competir en el mercado para ofrecer precios más bajos a los consumidores.

Esta práctica fue descubierta y sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero su impacto en los precios del combustible perjudicó a millones de consumidores.

Como resultado, los ciudadanos que compraban gasolina o diésel en las gasolineras afectadas por el cártel pagaron más de lo que deberían haber pagado en un mercado libre de manipulaciones. La diferencia entre el precio real y el sobreprecio causado por el cártel constituye el daño económico que ahora los afectados pueden reclamar.

Cómo demandar al Cártel de Hidrocarburos

La normativa nacional de defensa de la competencia hace que sea posible que los consumidores interpongan una demanda por responsabilidad civil a las empresas infractoras por el ejercicio de prácticas que menoscaben el mercado de forma anticompetitiva y, de esta manera, se reduzca la libertad y el poder de elección de los clientes.

Actualmente, se distinguen dos tipos de responsabilidades en el Código Civil:

  • Responsabilidad contractual. Cuando se incumplen las obligaciones expuestas en un contrato, sea por voluntad, daño o nexo causal. Se puede reclamar una indemnización para reparar los daños y perjuicios causados en los demandantes.
  • Responsabilidad extracontractual. Se produce cuando se reconoce un daño sin importar la relación entre las partes y sin necesidad de un contrato de por medio.

En la demanda se piden responsabilidades a las empresas petroleras Repsol, Cepsa y BP porque incumplieron su obligación de responsabilidad ante el mercado y con los consumidores al pactar los precios máximos recomendados de los carburantes, causando así un perjuicio en miles de personas.

Sin embargo, en la última modificación de 2020 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia se establece que no hay que distinguir entre responsabilidad contractual o extracontractual.

Con anterioridad a este cambio, los delitos de la competencia se trataban como un tipo de responsabilidad extracontractual (ya que no existía una relación contractual entre las partes), bajo la que caen la mayoría de las infracciones de competencia y las prácticas de los cárteles, que son las más perjudiciales.

La entrada en vigor de esta normativa, y a medida que han ido conociéndose las resoluciones judiciales favorables, ha permitido que proliferen numerosas demandas de clientes que no estaban seguros de reclamar.

Formas para demandar al Cártel de Combustibles

Las demandas contra los Cártel tienen una peculiaridad y es que no solo se puede interponer una demanda individual, sino también se puede participar en una demanda colectiva ya que existen miles de afectados.

  • Demanda en solitario. Las acusaciones de la demanda pueden ir dirigidos a una empresa o a las tres (responsabilidad conjunta). Este procedimiento suele ser más rápido, sin embargo, la fuerza de negociación de los clientes disminuye y, por tanto, eso se traduce en la obtención de una menor cuantía de indemnización.
  • Demanda colectiva. Esta demanda se realiza contra las tres empresas (Repsol, Cepsa y BP) conjuntamente. En El Defensor del Afectado estamos tramitando la posibilidad de presentar una demanda colectiva contra el Cártel de Hidrocarburos para incrementar el poder de negociación de los afectados.

Cualquiera que sea la forma elegida para demandar al Cártel de Hidrocarburos tendrá que verse avalada con un Informe Pericial que cuantifique el daño ocasionado en cada cliente y justifique la solicitud de una indemnización justa para resarcir las consecuencias lesivas de los demandantes.

Pasos para interponer una demanda contra el Cártel de Hidrocarburos

Si eres uno de los afectados por el Cártel de Hidrocarburos y deseas interponer una demanda, debes seguir algunos pasos clave para asegurarte de que tu reclamación al Cártel de Hidrocarburos sea exitosa. A continuación te explicamos el proceso:

1- Verifica si eres afectado: El primer paso es confirmar si fuiste afectado por el cártel, lo cual es bastante probable si compraste combustible entre 2007 y 2020. Existen diferentes formas de comprobarlo, como verificar tus hábitos de consumo o consultar con expertos.

2- Reúne la documentación necesaria: Para presentar una demanda efectiva, es fundamental tener pruebas que respalden tu reclamación, como los recibos de combustible o extractos bancarios que reflejen tus compras durante el periodo en cuestión. Si no cuentas con estos documentos, un Informe Pericial puede ser de gran ayuda para estimar tu consumo.

3- Decide la vía de reclamación: Las reclamaciones pueden realizarse por la vía extrajudicial o judicial. La vía extrajudicial generalmente es más rápida, pero si no se llega a un acuerdo satisfactorio, siempre puedes recurrir a la vía judicial.

4- Presenta la demanda: Si decides proceder con una demanda judicial, tu abogado presentará la reclamación ante los tribunales correspondientes. Si es extrajudicial, el Defensor del Afectado puede ayudarte a negociar una compensación directamente con las empresas responsables.

5- Recibe tu indemnización: Si tu reclamación tiene éxito, recibirás una compensación por el sobrecoste que pagaste por el combustible durante el periodo afectado.

Documentación necesaria para presentar la demanda

Para presentar una demanda efectiva por el Cártel de Hidrocarburos, necesitarás reunir varios documentos que validen tu reclamación. La documentación clave incluye:

  • Recibos de combustible: Los recibos de las gasolineras donde compraste combustible entre 2007 y 2020 son los documentos más directos que puedes aportar como prueba.
  • Extractos bancarios: Si no tienes los recibos, los extractos bancarios que muestren los pagos realizados a las gasolineras pueden servir como prueba de tu consumo.
  • Informe Pericial: En caso de no contar con los recibos o si los datos son imprecisos, un Informe Pericial realizado por un perito economista puede ayudar a calcular el sobreprecio que pagaste durante el periodo afectado, basándose en tus patrones de consumo y el precio medio del combustible.
  • Datos de consumo estimados: Si no tienes documentos específicos, el Defensor del Afectado puede ayudarte a reconstruir tu historial de consumo para respaldar la reclamación.

Contar con esta documentación es esencial para fortalecer tu demanda y aumentar las probabilidades de que la reclamación sea aceptada.

Beneficios de demandar a través del Defensor del Afectado

Demandar a través del Defensor del Afectado ofrece varias ventajas clave que pueden hacer que el proceso de reclamación sea mucho más fácil y eficiente para los consumidores:

  • Asesoramiento legal experto: El Defensor del Afectado cuenta con un equipo de abogados especializados en reclamaciones contra cárteles y prácticas anticompetitivas. Esto te garantiza que tu caso será tratado con la máxima profesionalidad.
  • Sin coste inicial: El Defensor del Afectado ofrece una consulta inicial gratuita y no cobra honorarios hasta que consigas la compensación económica. Esto hace que el proceso sea accesible para cualquier afectado, sin importar su situación financiera.
  • Reclamaciones individuales o colectivas: Ya sea que prefieras presentar una demanda de forma individual o unirte a una reclamación colectiva, el Defensor del Afectado te orientará sobre la opción más adecuada para tu caso específico.
  • Aceleración del proceso: La experiencia y los recursos del Defensor del Afectado permiten gestionar las reclamaciones de manera rápida y eficiente, maximizando las probabilidades de obtener una indemnización a tiempo.
  • Apoyo durante todo el proceso: Desde la recopilación de documentos hasta la recepción de la compensación, el Defensor del Afectado te acompaña durante todo el proceso, asegurando que se tomen las medidas adecuadas en cada etapa de la demanda.

FAQs

¿Quién puede reclamar por el Cártel de Hidrocarburos?

Pueden reclamar todos los consumidores que compraron combustible en las gasolineras de Repsol, Cepsa y BP entre 2007 y 2020. Esto incluye tanto a particulares como a empresas que utilicen combustible para su actividad.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por el Cártel de Hidrocarburos?

El plazo para presentar una demanda varía, pero en general, tienes 5 años desde la fecha en que se hizo pública la sanción a las empresas involucradas. Por lo tanto, es recomendable actuar cuanto antes para no perder la oportunidad de reclamar.

¿Es necesario tener recibos de las compras de combustible para reclamar?

No es imprescindible tener los recibos, pero son muy útiles. Si no los tienes, puedes recurrir a los extractos bancarios o pedir un Informe Pericial que estime el sobreprecio que pagaste, basado en tu consumo histórico.

¿Cómo puede ayudarme el Defensor del Afectado en el proceso de reclamación?

El Defensor del Afectado te ofrece asesoría legal gratuita, te ayuda a recopilar la documentación necesaria y te acompaña durante todo el proceso, ya sea en una reclamación extrajudicial o judicial, sin coste inicial hasta que recibas la compensación.