El Cártel de Hidrocarburos formado por Repsol, Cepsa y BP ha afectado a millones de consumidores que, entre 2007 y 2020, pagaron precios más altos por el combustible debido a prácticas anticompetitivas. Para poder reclamar una indemnización por el sobrecoste pagado, es fundamental contar con un Informe Pericial que cuantifique el daño económico sufrido.

Este informe, realizado por un perito economista, analiza detalladamente el impacto del cártel en los precios del combustible, permitiendo a los afectados obtener una compensación justa.

En las infracciones de la competencia, el Informe Pericial es uno de los elementos centrales que acaban fijando la cuantía de la indemnización. Te explicamos por qué.

¿Qué es un Informe Pericial en el contexto del Cártel de Hidrocarburos?

Un Informe Pericial es un documento técnico elaborado por un perito economista que tiene como objetivo analizar y cuantificar el daño económico causado a los consumidores por el Cártel de Hidrocarburos.

Este cártel, formado por las compañías Repsol, Cepsa y BP, manipuló los precios del combustible entre 2007 y 2020, lo que provocó que los consumidores pagaran más por cada litro de carburante. El informe pericial desglosa este sobrecoste, comparando los precios reales con los precios que deberían haberse aplicado en ausencia de dicha manipulación. De esta forma, se puede obtener una indemnización justa por las pérdidas sufridas.

¿Qué información incluye un Informe Pericial?

El Informe Pericial sobre el Cártel de Hidrocarburos incluye una análisis exhaustivo de diversos factores que afectan al precio del combustible. Entre los aspectos más relevantes que cubre se encuentran:

  • Análisis de los precios históricos de los combustibles, con y sin el efecto del cártel.
  • Determinación del sobrecoste que los consumidores pagaron durante el período de manipulación (2007-2020).
  • Metodología utilizada para calcular el daño económico, detallando las fuentes de datos y los cálculos empleados.
  • Estimación del impacto económico individual por consumidor, basado en los patrones de consumo de combustible durante el período afectado.

El informe también puede incluir un desglose más detallado dependiendo de los casos individuales, como el tipo de combustible (gasolina o diésel) o la región de consumo. Este documento es crucial para demostrar de manera objetiva y precisa las pérdidas sufridas y, por tanto, fundamenta la reclamación ante las autoridades o los tribunales.

Quién es el Perito Economista y cuál es su función en el Cártel de Combustibles

El Perito Económico es un profesional formado en Economía y estudios de mercado. Estos conocimientos le permiten entender el panorama comercial de forma razonada utilizando metodologías especializadas basadas en los análisis de la competencia.

Hace uso de la observación y los exámenes analíticos de todos los elementos que abarcan el caso concreto de cada cliente.

Existen dos objetivos principales que surgen de las investigaciones del Perito del Cártel de Combustibles:

  1. Demostrar el grado de afectación que tuvieron las prácticas abusivas del Cártel en cada cliente
  2. Cuantificación del daño para la obtención de una indemnización justa

Las conclusiones del Perito Economista tienen gran carga probatoria, judicial y legal, ya que mediante esta vía se puede conseguir un acuerdo por vía amistosa o una resolución favorable por parte del Juez.

Esto demuestra que la función del Perito en el Cártel de Hidrocarburos es vital porque secunda las prácticas ilegales y anticompetitivas destapadas por Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) y, por tanto, las infracciones en derecho de la competencia por parte de Cepsa, Repsol y BP.

Para qué sirve el Informe Pericial Económico en el Cártel de Hidrocarburos

El Informe Pericial Económico es un documento que recoge los resultados y conclusiones de un Perito Economista especializado tras un extenso análisis de datos y circunstancias económicas, en este caso, el sobrecoste impuesto a los consumidores por el Cártel de Combustibles entre 2007 y 2020.

Por tanto, decimos que el Informe Económico cuantifica el daño provocado. En este caso, el daño es el gasto extra que los consumidores tuvieron que abonar obligadamente por la fijación de precios de las empresas petroleras en sus estaciones de servicio. Además, se conoce exactamente el sobrecoste de cada cliente, ya que se calcula la cantidad que habría pagado el consumidor en caso de no existir el Cártel.

Cada dictamen pericial es intransferible, puesto que se basa en el caso concreto y exclusivo de cada reclamante. Cada caso es diferente y por eso no hay dos indemnizaciones iguales.

El Informe Pericial es la pieza que vertebra la indemnización, ya que su contenido expone, aclara y justifica todos los componentes que razonan por qué se pide una cuantía u otra como indemnización.

Este documento solo debe evidenciar el daño causado por las empresas petroleras, por lo que no es necesario que se demuestre la existencia de un cártel ilegal, algo que ya ha sido probado por la CNMC.

El papel del Informe Pericial en la demanda por el Cártel de Hidrocarburos

El Informe Pericial juega un papel crucial en la demanda por el Cártel de Hidrocarburos, ya que es la herramienta que permite cuantificar con precisión el daño económico sufrido por los consumidores debido a la manipulación de precios por parte de Repsol, Cepsa y BP. La existencia de este informe permite demostrar de manera objetiva y técnica el sobrecoste que los afectados han pagado durante el periodo en el que las empresas involucradas pactaron precios ilegales para el combustible.

El informe elaborado por un perito economista incluye un análisis detallado de los precios históricos del combustible, permitiendo comparar los precios reales con los que deberían haberse aplicado en un mercado libre de manipulaciones. Este análisis es esencial para validar la reclamación ante las autoridades competentes, ya que proporciona una base sólida de evidencia que puede ser utilizada tanto en la vía extrajudicial como en el procedimiento judicial.

En resumen, el Informe Pericial no solo sirve como prueba técnica, sino que establece una conexión directa entre el comportamiento anticompetitivo del cártel y el daño económico sufrido por los consumidores, facilitando el éxito de la demanda.

Cómo un Informe Pericial fortalece tu demanda contra el Cártel de Hidrocarburos

Un Informe Pericial tiene un impacto directo en la solidez de tu demanda contra el Cártel de Hidrocarburos. Sin este informe, la reclamación podría carecer de la evidencia técnica necesaria para probar el daño económico. El informe pericial se convierte en un elemento clave que fortalece tu caso, proporcionando un análisis claro y detallado del impacto económico que el cártel tuvo sobre los precios del combustible.

El perito economista encargado de elaborar el informe evalúa el sobreprecio pagado por los consumidores durante el periodo en que las petroleras manipularon los precios. Este análisis es esencial para demostrar el perjuicio sufrido, algo fundamental en la demanda judicial o extrajudicial. Sin el informe, sería mucho más difícil probar de manera fehaciente cuánto pagaron de más los afectados y, por tanto, la indemnización que corresponde.

Además, tener un Informe Pericial de calidad aumenta las posibilidades de éxito de tu demanda, ya que las autoridades competentes y los tribunales valorarán positivamente el análisis detallado y técnico que respalda la reclamación del Cártel de Hidrocarburos. Un informe bien elaborado también facilita la negociación extrajudicial, ya que las partes involucradas en el cártel suelen estar más dispuestas a llegar a un acuerdo cuando el daño está claramente demostrado.

En definitiva, el Informe Pericial no solo respalda tu demanda, sino que la hace más robusta y competitiva frente a las empresas responsables del cártel.

Contenido del Informe Pericial Económico del Cártel de Combustibles

La cuantificación del daño es uno de los aspectos más importantes del Informe Económico. No obstante, El Informe Económico también presenta otros elementos significativos en el proceso:

  • Contexto y características sobre el estado del mercado petrolero en ese momento
  • Análisis económico-estadístico sobre el sobrecoste del combustible
  • Contraste y análisis de las facturas o documentación aportada por el demandante
  • Grado de afectación de cada reclamante por las prácticas anticompetitivas

Aparte de todos los apartados que muestra el informe, es necesario que estén redactados de forma seria y razonada para que los abogados y jueces a los que va dirigido no lo perciban como un documento infundado.

De hecho, este mismo documento es el que ha convencido a la magistrada encargada del caso del Cártel de Camiones, debido al cálculo razonable y lógico del sobreprecio que realizó el Perito Economista.

Proceso de solicitud de un Informe Pericial con el Defensor del Afectado

El proceso de solicitud de un Informe Pericial con el Defensor del Afectado es sencillo y transparente. Así es como funciona:

  • Consulta inicial gratuita: Lo primero es contactar con el Defensor del Afectado para una consulta inicial sin coste. En esta etapa, te ayudamos a determinar si eres uno de los afectados por el Cártel de Hidrocarburos.
  • Recolección de datos: En esta fase, recopilamos los datos necesarios para el informe pericial. Esto incluye información sobre tu consumo de combustible (como tickets de compra, extractos bancarios, etc.), aunque si no tienes estos documentos, el equipo te ayudará a reconstruir tu historial de consumo.
  • Elaboración del informe: Un perito economista especializado procederá a realizar el análisis técnico y elaborar el Informe Pericial basado en los datos obtenidos. Este documento se ajustará a las normativas legales y servirá como prueba fundamental en tu reclamación.
  • Presentación del informe: Una vez que el informe esté listo, se presenta junto con tu reclamación a las autoridades competentes o a las compañías involucradas en el cártel, según sea necesario.
  • Asesoramiento continuo: Durante todo el proceso, recibirás asesoramiento y apoyo constante por parte del equipo del Defensor del Afectado. Nuestro objetivo es que tu reclamación sea lo más eficiente posible.

FAQs

¿Es obligatorio tener un Informe Pericial para reclamar por el Cártel de Hidrocarburos?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable. El Informe Pericial proporciona una prueba técnica sólida que respalda tu reclamación y facilita la obtención de la indemnización.

¿Qué sucede si no tengo los recibos de mis repostajes?

Aunque los recibos o facturas son útiles, no son imprescindibles. El Defensor del Afectado puede ayudarte a reconstruir tu consumo de combustible utilizando otros datos disponibles, como extractos bancarios o la información histórica de las gasolineras.

¿Quién elabora el Informe Pericial?

El Informe Pericial es realizado por un perito economista especializado en antimonopolio y prácticas anticompetitivas. Este profesional es el encargado de calcular el sobrecoste que pagaste debido al Cártel de Hidrocarburos.

¿Cuánto tiempo tarda en elaborarse el Informe Pericial?

El tiempo de elaboración varía dependiendo de la complejidad del caso, pero generalmente, el informe puede estar listo en unas pocas semanas después de la recopilación de datos y documentos necesarios.

¿Cuánto cuesta el Informe Pericial?

El costo del Informe Pericial no es un gasto inicial para ti. Con el Defensor del Afectado, no tienes que pagar nada por adelantado. Solo se cobra un porcentaje si se consigue recuperar el dinero por la reclamación.

¿El Informe Pericial es válido ante los tribunales?

Sí, el Informe Pericial tiene validez legal y puede presentarse tanto en procedimientos extrajudiciales como judiciales. La calidad técnica y detallada del informe aumenta las posibilidades de éxito en tu reclamación.