Entre 2007 y 2020, varias de las principales compañías petroleras de España, como Repsol, Cepsa y BP, formaron un cártel con el objetivo de manipular los precios del combustible. Este acuerdo ilegal provocó un sobrecoste que, durante más de una década, afectó a millones de consumidores que pagaron precios más altos por la gasolina y el diésel.

Si has repostado en alguna de estas estaciones durante este período, es posible que tengas derecho a reclamar una compensación por el dinero extra que pagaste debido a esta práctica abusiva.

Reconocer al cliente como afectado del Cártel de Hidrocarburos

El primer paso para poder reclamar la indemnización por el sobrecoste del combustible es reconocer si realmente fuiste afectado por el cártel de hidrocarburos. Entre 2007 y 2020, Repsol, Cepsa y BP acordaron fijar de manera ilegal los precios del combustible en sus estaciones de servicio, lo que generó un sobreprecio que los consumidores pagaron sin saberlo.

Para determinar si eres un afectado, debes haber comprado combustible en alguna de estas estaciones durante este período y haber pagado precios superiores a los que habrías pagado en un mercado competitivo. En otras palabras, si repostaste en alguna de estas marcas y pagaste más de lo que correspondía debido a la manipulación de los precios, puedes ser considerado un afectado y tener derecho a reclamar. Los afectados pueden ser:

  • Empresas o cooperativas de transporte. Mercancías nacionales o internacionales, transporte hostelero, empresas de reparto, empresas agrícolas, logística, almacenaje, etc.
  • Autónomos o trabajadores por cuenta ajena. Taxistas, transportistas, camiones, repartidores, etc.
  • Particulares. Personas con automóvil propio de uso diario no laboral.

El equipo del Defensor del Afectado puede ayudarte a verificar si eres un afectado del cártel, para que puedas comenzar con el proceso de reclamación y recuperar el dinero que te corresponde.

Posibles Vías de Reclamación para el Cártel de Hidrocarburos

Existen varias formas de reclamar la indemnización por el sobrecoste de los combustibles debido al cártel de hidrocarburos.

Desde la reclamación extrajudicial ante las compañías involucradas hasta acciones legales a través de los tribunales, te explicamos qué pasos seguir para recuperar lo que te corresponde. Nuestro equipo te asesora y acompaña en cada una de las opciones, garantizando un proceso claro y eficiente.

Reclamación Vía Extrajudicial: El Primer Paso para Recuperar Tu Dinero

La reclamación extrajudicial es el primer paso para obtener una indemnización por el sobrecoste de los combustibles. Consiste en presentar una solicitud formal ante las empresas involucradas en el cártel (Repsol, Cepsa y BP) para exigir la devolución de los importes pagados de más. Este proceso es rápido, gratuito y no requiere intervención judicial, pero es fundamental contar con la documentación adecuada, como los recibos de los repostajes.

En el Defensor del Afectado te ayudamos a preparar y presentar la reclamación de manera correcta, asegurándonos de que se respeten tus derechos y de que obtengas la compensación que te corresponde. Si la respuesta es negativa o insuficiente, podemos continuar con otras vías legales para garantizar tu indemnización.

Reclamar al Cártel de Combustibles en sede judicial

Se inicia el procedimiento judicial presentando la reclamación en los Juzgados de lo Mercantil.

También existe la posibilidad de una negociación con una de las empresas implicadas en el caso (Repsol, Cepsa o BP), como hemos comentado con anterioridad. Sin embargo, esta opción, a menudo, es descartada no solo por el reclamante, sino también por las empresas, ya que no están dispuestas a reconocer su error y pagar una indemnización que repare el daño provocado durante años.

Demostrar la existencia de un daño provocado por el Cártel de Hidrocarburos

Para que la reclamación pueda llevarse a cabo correctamente es necesario que los perjudicados prueben mediante evidencias documentales o físicas la presencia de un consumo continuado de carburante, cuyo gasto ha derivado en pérdidas económicas considerables para los clientes.

Para ello, hay que presentar las facturas que manifiesten el consumo generado por el cliente. En caso de no poseerlas, sirven las tarjetas de fidelización de cada operadora petrolera, puesto que estas van asignadas a una persona o compañía concreta y muestra un historial de repostajes en el que aparecen los litros y el gasto exacto.

Documentación Necesaria para la Reclamación Extrajudicial

Para iniciar la reclamación extrajudicial por el sobrecoste de los combustibles debido al cártel de hidrocarburos, necesitarás reunir los siguientes documentos:

  • Recibos de repostaje: Es fundamental contar con los recibos de los repostajes realizados en estaciones de servicio de Repsol, Cepsa o BP entre 2007 y 2020. Si no tienes todos los recibos, también puedes solicitar un extracto de tus consumos a las estaciones o a las entidades bancarias si pagaste con tarjeta.
  • Extractos bancarios: Si pagaste los repostajes con tarjeta o mediante otros métodos electrónicos, los extractos bancarios pueden servir para respaldar las fechas y montos de los pagos.
  • Datos personales: Asegúrate de contar con una identificación oficial (DNI, NIE o pasaporte) para acreditar tu identidad y facilitar la gestión de la reclamación.
  • Número de matrícula del vehículo: Para verificar que los repostajes corresponden a tu vehículo, es necesario incluir esta información.

Aunque los recibos son lo ideal, si no los tienes, podemos utilizar extractos bancarios o cualquier otro documento que demuestre que realizaste repostajes en las estaciones afectadas. Nuestro equipo te ayudará a encontrar la mejor manera de proceder.

Con estos documentos, podemos proceder a presentar tu reclamación extrajudicial de manera eficiente. Si te falta algún recibo o documento, en el Defensor del Afectado te guiamos para que puedas obtener todo lo necesario para continuar con el proceso.

Cuantificar el daño con la ayuda de un Perito Economista

La cuantificación del daño es uno de los pasos más importantes del proceso de reclamación ya que pone de manifiesto el daño que el afectado declara mediante las metodologías e investigaciones de un profesional experto en materia de la competencia, un Perito Economista.

Las declaraciones del Perito Economista son fundamentales para que la reclamación sea satisfactoria porque analiza el caso concreto de cada cliente para demostrar el perjurio que las prácticas abusivas y restrictivas del Cártel de Hidrocarburos provocaron en los consumidores.

Además, el Perito Economista emite un Informe Pericial Económico que servirá como prueba en la defensa del reclamante ante el Juez.

Reclamar una indemnización por daños y perjuicios

Nuestra labor es que los afectados recuperen todas las pérdidas que, durante casi 15 años, el Cártel de Hidrocarburos ha estafado a miles de españoles. Por eso, en El Defensor de Afectado prestamos asesoramiento jurídico y legal íntegro en todas las infracciones relacionadas con normas de la competencia.

Las indemnizaciones del Cártel de Combustibles varían entre los 2.000 y 20.000€ atendiendo a las características de cada caso, tipo de vehículo (ligero o pesado) y los litros consumidos por año.

Nuestros abogados insisten en que existe un 95% de probabilidad de que ganemos el caso a favor de los afectados. Confiamos en que esto va a ser así y es por eso que no cobramos los honorarios hasta que se dicte una sentencia favorable y se asignen las indemnizaciones correspondientes a los afectados.

¿Qué Equipo Se Necesita para Reclamar?

Para llevar a cabo una reclamación efectiva por el sobrecoste de los combustibles debido al cártel de hidrocarburos, es fundamental contar con el equipo adecuado. A continuación, te explicamos qué necesitas para maximizar tus posibilidades de éxito:

  • Equipo Legal Especializado: El primer paso es contar con un equipo de abogados o expertos legales con experiencia en reclamaciones colectivas y en el ámbito de la competencia. En el Defensor del Afectado, nuestros profesionales especializados se encargan de asesorarte y gestionar todo el proceso legal sin que tengas que preocuparte por los detalles.
  • Documentación Adecuada: Como mencionamos anteriormente, es esencial reunir todos los documentos necesarios (recibos, extractos bancarios, datos personales, etc.). Un equipo legal competente te ayudará a verificar que tienes todo lo necesario para respaldar tu reclamación de forma sólida.
  • Asesoría y Apoyo Continuo: Tener un equipo que te acompañe en todo momento, desde la recopilación de documentos hasta la presentación de la reclamación, es clave. En el Defensor del Afectado, garantizamos un apoyo constante, informándote de cada paso y asegurándonos de que el proceso sea lo más sencillo posible para ti.
  • Evaluación de Viabilidad: Antes de proceder, es crucial que el equipo legal realice una evaluación de viabilidad para asegurarse de que tu reclamación tiene base legal y tiene altas probabilidades de éxito. Esto permite que no pierdas tiempo ni recursos en reclamaciones que no sean viables. En nuestro caso, proporcionamos un estudio de viabilidad gratuito.
  • Plataforma de Gestión de Casos: Un buen equipo debe tener herramientas y plataformas para gestionar múltiples casos de manera eficiente. Esto asegura un seguimiento adecuado de cada reclamación y la organización de los documentos necesarios. En el caso del Defensor del Afectado toda la gestión es íntegramente digital con nuestra web.

Este equipo es clave para garantizar que tu reclamación se haga correctamente, sin complicaciones y con la mayor posibilidad de éxito. Si necesitas asesoramiento o ayuda, en el Defensor del Afectado estamos aquí para guiarte en cada paso del camino.

FAQs

¿Cómo sé si puedo reclamar?

Puedes reclamar si has repostado combustible en estaciones de servicio de Repsol, Cepsa o BP entre 2007 y 2020. Si pagaste más por el combustible debido a la manipulación de los precios, tienes derecho a solicitar una indemnización. Nuestro equipo te ayudará a verificar si tu caso es válido con un estudio de viabilidad gratuito.

¿Qué cantidad puedo reclamar?

La cantidad que puedes reclamar varía según el volumen de combustible que hayas repostado en las estaciones involucradas y la diferencia de precio debido al cártel. En algunos casos, la indemnización puede superar los 2.500 €, dependiendo de los consumos registrados.

Calculadora de Indemnización del Cártel de Hidrocarburos

¿El proceso de reclamación tiene coste inicial?

No. En el Defensor del Afectado, no cobramos ningún coste inicial. Solo cobramos si tu reclamación tiene éxito. Nuestro objetivo es que puedas recuperar lo que te corresponde sin riesgos financieros.

¿Cómo puedo hacer la reclamación?

El primer paso es contactar con nuestro equipo, que te orientará y ayudará a reunir la documentación necesaria. Después, presentaremos la reclamación extrajudicial ante las compañías implicadas. Si no obtienes una respuesta satisfactoria, podemos continuar con acciones legales.

¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?

El proceso de reclamación extrajudicial suele ser más rápido, pero puede tomar varios meses dependiendo de la respuesta de las empresas. Si es necesario acudir a los tribunales, el proceso podría extenderse. Nuestro equipo trabajará para que el proceso sea lo más ágil posible.