El caso del Cártel de Camiones es uno de los más avanzados si lo comparamos con otros casos de competencia desleal en España. Quizás es porque sus afectados ya suman más de 150.000 personas a las que se han perjudicado durante los 14 años que duró el cártel.
Actualmente, ya existen numerosas sentencias favorables sobre el Cártel de Camiones tanto en España como a nivel europeo. En este sentido, España es una de las jurisdicciones que más lejos ha llegado en materia del Cártel de Camiones y la que más sentencias ha dictado.
Qué es el Cártel de Camiones
El cártel de camiones ha sido uno de los casos de competencia desleal más significativos en Europa. En España, las sentencias judiciales han jugado un papel crucial en la protección de los derechos de los afectados.
Desde la primera condena en Murcia en 2018 hasta las recientes decisiones del Tribunal Supremo en 2023, los tribunales han establecido que los compradores de camiones entre 1997 y 2011 tienen derecho a indemnizaciones por el sobrecoste ocasionado por los acuerdos ilegales entre fabricantes.
Estas sentencias no solo confirman la existencia del daño, sino que también han fijado criterios claros sobre la cuantificación de las indemnizaciones y los plazos para reclamarlas. Es fundamental que los afectados estén informados sobre estas decisiones para ejercer sus derechos de manera efectiva.
La Comisión Europea sanciona al cártel de Camiones con multas millonarias
En julio de 2016, la Comisión Europea dicta una resolución en la que sanciona a las principales marcas de camiones (Man, Volvo-Renault, Daimler, Iveco y DAF) con multas de hasta 3.000 millones de euros por participar en un cártel y haber pactado los precios de venta ilegalmente entre 1997 y 2011.
Como las cinco marcas sancionadas reconocieron su implicación en el cártel, el Ejecutivo comunitario disminuyó las multas en un 10%. Por su parte, la empresa MAN se libró por completo de la multa impuesta ya que fue la que confesó la existencia del cártel, por lo que pudo acogerse al Programa de Clemencia.
Primeras sentencias contra el Cártel de Camiones en Euoropa
La primera sentencia europea contra el Cártel de Camiones data de 2018, un año y medio después de que la Comisión Europea hiciera públicas las sanciones impuestas a las marcas por pactar precios e incrementar el valor de los precios brutos de los camiones en el EEE, que tuvo repercusión de costes para la introducción de las tecnologías de emisiones exigidas por las normas EURO 3 a 6.
En esta sentencia se condena a las empresas MAN Truck y Bus Deutschland GmbH a compensar económicamente al demandante por el sobrecoste que provocaron en la compra de siete camiones adquiridos entre 2004 y 2010.
Esta primera sentencia alemana, aunque no era judicialmente vinculante para los tribunales españoles, sí que se tuvo en cuenta como base ya que los Estados miembros de la Unión Europeas se acogen a la normativa interna de la misma Directiva, por lo que se sobreentiende que el marco regulatorio es similar en todo el territorio europeo. Esto favoreció a que se pudieran dictar sentencias judiciales similares en otro países de la Unión Europea, como fue el caso de España en ese mismo año.
Primeras sentencias sobre del Cártel de Camiones en España
La primera sentencia en España tuvo lugar en Murcia en noviembre de 2018. Nuestro gabinete asociado, Perito Judicial Group, consigue la primera sentencia favorable en España. En esta sentencia parcial, se condena a la mercantil Renault Trucks España, S.L. (actualmente Volvo Group España, S.L.) a indemnizar con una cantidad de 128.756 euros a una empresa que compró cinco camiones de esta misma marca por llevar a cabo prácticas contrarias a la competencia, lo que supone un 20,7% del precio de venta del camión. Esta sentencia tuvo éxito, principalmente, gracias al Informe Pericial de uno de nuestros peritos, D. Salvador Ciller, que fue el encargado de calcular el importe del sobrecoste de una forma lógica y razonada, tal y como explica la Magistrada-Juez en la sentencia.
Por otro lado, la primera sentencia firme en España vino en 2019, donde el fabricante Iveco tuvo que reparar el daño a una empresa de transportes con una indemnización de 40.000 euros (incluidos los intereses legales)
Actualmente, en España contamos con más de más de 150 sentencias favorables en las que se ha dado la razón a los demandantes contra el Cártel de Camiones, concretamente, el 86% de las sentencias han fallado a favor del demandante. En todas ellas, la indemnización supera el 5% del coste inicial de adquisición del vehículo, en el que se incluía el sobreprecio impuesto por las marcas, pudiendo llegar hasta casi el 30% del precio de adquisición.
En El Defensor del Afectado seguimos trabajando para conseguir sentencias favorables con las mejores indemnizaciones para nuestros clientes, con la ayuda de numerosos abogados y Peritos Economistas o Industriales expertos en el Cártel de Camiones de gabinetes de toda España.
FAQs
¿Qué sentencias recientes han impactado a los afectados por el cártel de camiones?
Las sentencias más relevantes incluyen decisiones de tribunales españoles como la del Tribunal Supremo, que ha respaldado el derecho de los afectados a reclamar indemnizaciones por el sobrecoste de los camiones adquiridos entre 1997 y 2011.
¿Cómo afectan las sentencias del cártel de camiones a mi reclamación?
Las sentencias refuerzan la legalidad de las reclamaciones, estableciendo precedentes sobre la indemnización y los derechos de los afectados. Si tienes un camión comprado durante ese período, las sentencias te respaldan en tu derecho a recibir una compensación.
¿Qué plazos debo tener en cuenta tras una sentencia?
El plazo para presentar una reclamación por el cártel de camiones es generalmente de 5 años desde la última sentencia firme. Es crucial actuar antes de que los plazos de prescripción se agoten.
¿Puedo reclamar si mi caso fue desestimado anteriormente?
Si el caso fue desestimado anteriormente, una nueva sentencia que respalde el derecho a indemnización puede abrir la puerta a una nueva reclamación, siempre que esté dentro del plazo legal.
¿Qué debo hacer después de las sentencias para reclamar mi indemnización?
Después de conocer las sentencias, lo ideal es contactar con un experto o con El Defensor del Afectado. Ellos te ayudarán a obtener un informe pericial y gestionar la reclamación judicial.