Los microcréditos se han convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que necesitan acceder a financiación rápida, pero desafortunadamente, muchas empresas de microcréditos en España han sido acusadas de aplicar intereses abusivos y falta de transparencia en sus contratos.

Si has sido víctima de estas prácticas injustas al reclamar microcréditos, es crucial conocer sus derechos y las medidas que puede tomar para recuperar su dinero.

¿Qué son los microcréditos?

Los microcréditos son préstamos de baja cuantía y corta amortización que se conceden a personas con poca capacidad adquisitiva. Generalmente este perfil corresponde a gente sin capacidad de aval y que no cumplen los requisitos exigidos por la banca tradicional.

Estos préstamos suelen tener un importe máximo de 3000€, mientras que los minicréditos rondan los 900€. Hoy no vamos a enfocar en el primer producto.

Los microcréditos están destinados a distintos fines. Entre ellos encontramos dar impulso a proyectos empresariales, negocios con falta de activos o para solventar pequeños imprevistos en la economía familiar, como la adquisición de un electrodoméstico.

La principal ventaja de este tipo de financiación es que el dinero se consigue muy rápido y sin demasiados requerimientos. Mediante una solicitud online o vía telefónica, se puede recibir la cantidad acordada en menos de 24 horas.

Además, las entidades prestatarias no hacen preguntas sobre la finalidad del dinero y los requisitos son mínimos. Prácticamente todo el mundo puede acceder a este tipo de préstamos. Gracias a la contratación online, en 15 minutos es posible cerrar el contrato y acceder a un microcrédito.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los intereses de los microcréditos son bastante elevados en comparación con otros tipos de préstamos de consumo. A pesar de esto, los microcréditos se han convertido en una herramienta financiera efectiva para luchar contra la pobreza y fomentar el emprendimiento en personas con escasos recursos.

Características de los microcréditos

En resumen, las principales características de los microcréditos son:

  • Préstamos de baja cuantía (máximo 3000€)
  • Corta amortización
  • Destinados a personas con poca capacidad adquisitiva
  • Rápida concesión (menos de 24 horas)
  • Pocos requerimientos y trámites
  • Intereses elevados en comparación con otros préstamos

Riesgos y problemas asociados con los microcréditos

Aunque los microcréditos pueden ser una opción rápida y fácil para conseguir dinero, también pueden presentar varios riesgos y problemas para los prestatarios:

Tasas de interés elevadas

Una de las principales preocupaciones asociadas con los microcréditos son las altas tasas de interés que suelen tener.

A menudo, estas tasas son considerablemente más elevadas que las que se aplican a otros tipos de préstamos. Unas por otras, por un lado es de rápida concesión pero por otro lado es de corto rendimiento. Esto puede resultar en que el prestatario tenga que pagar una gran cantidad de dinero solo en intereses.

Cargos adicionales

Los microcréditos pueden venir con otros cargos adicionales, como comisiones de apertura, gastos de gestión, seguros. Todos estos conceptos pueden elevar el precio total del préstamo y aquí es donde meten mordisco las financieras de este producto.

Siempre se deben leer y comprender los términos y condiciones del préstamo antes de aceptar cualquier oferta.

Falta de transparencia

Otro riesgo asociado con estos tipos de crédito rápidos es la falta de transparencia en la información proporcionada por los prestamistas.

Al igual que ocurre en la mayoría de productos financieros, los prestamistas pueden no dar información clara y detallada sobre los términos y condiciones del préstamo. Esto tiene un resultado claro, puesto que dificulta que los prestatarios comprendan lo que están contratando.

Además, la falta de una regulación clara es otra preocupación importante en el mercado de los microcréditos. En algunos casos, los prestamistas pueden operar sin cumplir con las regulaciones necesarias, lo que puede dejar a los prestatarios sin protección en caso de problemas con el préstamo.

Endeudamiento excesivo

Finalmente, otro gran riesgo asociado a los microcréditos es el endeudamiento excesivo. Como ocurre con las revolving, debido a las altas tasas de interés y cargos adicionales, los prestatarios ven cómo la deuda deja de ser 3000€ y alcanza cuantías muy superiores.

Identificación de intereses abusivos

Para identificar si los intereses de un microcrédito son abusivos, es fundamental evaluar si superan los límites establecidos por la Ley de la Usura. Esta ley establece que los intereses aplicados en un préstamo no pueden ser significativamente superiores a los intereses normales del mercado.

Ley de la Usura

La Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios, conocida como la Ley de Represión de la Usura o la Ley Azcárate, establece que:

"Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales."

La legislación y casuística ha sido interpretada por el Tribunal Supremo y forma parte de la jurisprudencia española. Por ejemplo, la STS nº 628/15 de 25/11/2015 se pronuncia sobre la nulidad del crédito usurario en operaciones revolving, al estar ante una operación de crédito cuyo interés fijado era de más del doble del interés medio de los créditos en la fecha de la firma del contrato. En este caso concreto, se consideró nulo el crédito cuyo interés TAE (Tasa Anual Equivalente) era del 24,6%.

Comparación con tasas de mercado

Un modo eficaz de comprobar si una operación de préstamo rápido contiene un interés superior al habitual del dinero, que sea desproporcionado con las circunstancias concretas del caso, es consultar las tablas de tipo de interés anuales que ofrece de modo online el Banco de España. Aquí aparecen los tipos de interés activos aplicados por las entidades de crédito en relación a:

  • Créditos al consumo
  • Tarjetas de crédito y tarjetas revolving
  • Operaciones a plazo entre uno y cinco años
  • Créditos con tasa media ponderada del interés TAE

Por tanto, es necesario analizar detenidamente las condiciones del microcrédito y comparar los intereses aplicados con los estándares del mercado para determinar si existe abuso por parte del prestamista. Si los intereses superan significativamente la tasa media para ese tipo de producto, es probable que se trate de intereses usurarios y abusivos, reclamables bajo la Ley de la Usura.

Proceso para reclamar los intereses abusivos

Para reclamar los intereses abusivos en microcréditos, es importante seguir una serie de pasos que garanticen el éxito del proceso. A continuación, detallaremos el procedimiento recomendado para llevar a cabo esta reclamación de manera efectiva.

Recopilación de documentación

El primer paso crucial es recopilar toda la documentación relacionada con el microcrédito en cuestión. Esto incluye:

  1. Contratos firmados con la entidad financiera
  2. Extractos bancarios que reflejen los pagos realizados
  3. Comunicaciones mantenidas con el prestamista

Es fundamental analizar minuciosamente el contrato para identificar cláusulas abusivas y determinar si los intereses aplicados superan los límites legales establecidos. Cuanta más información se recopile, más sólido será el caso al presentar la reclamación.

Presentación de la reclamación

Una vez que se ha recopilado y analizado toda la documentación,  podemos plantearnos presentar la reclamación ante la entidad financiera. Para ello, se recomienda:

  1. Redactar una carta formal explicando los motivos de la reclamación
  2. Adjuntar copias de todos los documentos relevantes que respalden la solicitud
  3. Enviar la reclamación por correo certificado o burofax para tener constancia de su recepción

Es importante recordar que la entidad financiera tiene un plazo legal para responder a la reclamación y ofrecer una solución. Si la respuesta no es satisfactoria o no se recibe en el tiempo estipulado, será necesario considerar otras vías de acción.

Si confías en el Defensor del Afectado nos podemos ocupar de la entrega en tiempo y forma del escrito de reclamación para maximizar las posibilidades de éxito.

Opciones legales y demanda judicial

Si la respuesta que nos da la entidad financiera no responda adecuadamente a la reclamación o no se llegue a un acuerdo satisfactorio, existen opciones legales a las que se puede recurrir.

En este punto, es altamente recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en reclamación de intereses abusivos en microcréditos como los del Defensor del Afectado. En nuestra empresa nos ocupamos de proporcionar el 100% del equipo jurídico necesario.

Nuestro profesional analizará en profundidad el caso y determinará la viabilidad de presentar una demanda judicial ante los tribunales de forma gratuita.

Es importante tener en cuenta que un proceso judicial puede ser largo y complejo, pero contar con un abogado experto en la materia aumentará significativamente las posibilidades de obtener un resultado favorable.

Servicios de asesoramiento y ayuda

Cuando se trata de reclamar los intereses abusivos de microcréditos, es fundamental contar con el asesoramiento y la ayuda de profesionales especializados en este ámbito. Estos servicios pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el proceso de recuperación de tu dinero.

Estudio de viabilidad gratuito

Si tienes dudas sobre tus posibilidades de éxito puedes hacer uso de un estudio de viabilidad gratuito como el que ofrecemos en el Defensor del Afectado. Realizamos un análisis preliminar que permite determinar si tu caso cumple con los requisitos de para reclamar. De forma rápida y directa, sin colas y siempre con la información de tu mano.

Nuestro equipo de abogados expertos en microcréditos evaluarán la documentación y las condiciones de tu préstamo para establecer si existen indicios de usura o falta de transparencia. En caso afirmativo, podemos activar los mecanismos legales para que recuperes tu dinero.

Te ofrecemos asesoría legal y apoyo en todas las etapas del proceso de reclamación. Es decir, no solo nos ocupamos de la viabilidad si no que tenemos capacidad y competencia para acompañarte hasta la resolución. ¡No enfrentes esta situación solo, estamos contigo en cada paso!

Consejos para evitar intereses abusivos en microcréditos

A la hora de solicitar un microcrédito, es fundamental tomar ciertas precauciones para evitar caer en la trampa de los intereses abusivos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos clave para protegerte de estas prácticas injustas:

Investigar antes de solicitar

Antes de solicitar un microcrédito, es esencial investigar a fondo las diferentes opciones disponibles en el mercado. Unas pocas horas de navegación online puede ser nuestro salvavidas para los próximos meses.

Compara las tasas de interés, las condiciones de pago y la reputación de varias entidades financieras es una tarea necesaria si queremos conseguir la mejor opción de financiación. Sobre todo recomendamos hacer caso a las reseñas de consumidores que tengan circunstancias similares.

Además, asegúrate de que la entidad que elijas esté debidamente regulada y autorizada por los organismos competentes, como el Banco de España. Esto te brindará una mayor protección y garantía de que se respetarán tus derechos como consumidor, ya que hay muchos bancos que tienen microcréditos que no están respaldadas por el BE.

Leer cuidadosamente los términos

Una vez que hayas seleccionado una entidad financiera, es crucial leer detenidamente todos los términos y condiciones del contrato antes de firmar. Sabemos que generalmente todos clicamos rápidamente en "Aceptar" y no nos paramos a leer esos contratos tan largos y con la letra más pequeña.

Sin embargo, en el caso de productos bancarios y sobre todo los de financiación, es vital prestar especial atención a la tasa de interés anual equivalente (TAE), que incluye todos los costes asociados al préstamo.

Asegúrate de comprender plenamente el plazo de pago, las cuotas mensuales y cualquier comisión o penalización por pago anticipado o retraso en los pagos. Si algo no te queda claro, no dudes en preguntar al asesor comercial. Tienen la obligación por la Ley de Transparencia de asegurarse de que has entendido por completo los términos del producto.

FAQs

¿Cómo puedo solicitar la devolución de intereses excesivos pagados en microcréditos?

Para solicitar la devolución de intereses considerados abusivos en un microcrédito, es necesario presentar una reclamación por escrito al Servicio de Atención al Cliente de la entidad financiera correspondiente. Debes pedir la nulidad de los intereses por considerarse usura y exigir claridad en los términos del contrato.

¿Qué consecuencias hay si no se efectúa el pago de un microcrédito?

No pagar las cuotas de un microcrédito a tiempo puede conducir a un proceso de embargo de bienes. Primero, se tiende a embargar activos líquidos como ayudas, pensiones o nóminas. En situaciones más severas, puede procederse al embargo de propiedades.

¿Cuál es el procedimiento para reclamar por intereses considerados abusivos?

Para reclamar por intereses que se consideren abusivos, debes presentar una reclamación escrita al Servicio de Atención al Cliente del banco o entidad financiera. Es crucial solicitar la anulación de dichos intereses por usura y asegurar que se cumpla con el control de transparencia.