Qué es el Cártel de las Consultoras
Las consultoras son empresas profesionales con experiencia o con conocimientos específicos en un área, asesorando a personas, a otras empresas, a grupos de empresas, a países o a organizaciones en general. Proporcionan un servicio de asesoramiento profesional independiente que ayuda a los gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y fines de la organización.
El Cártel de las Consultoras es un acuerdo colusorio realizado entre 25 empresas de servicios de consultoría para no competir entre ellas y generar un beneficio conjunto entre 2008 y 2018.
Las empresas consultoras organizaron dos redes de colaboración (una norte y otra nacional) para crear dos cárteles diferenciados. Es decir, crearon dos acuerdos entre ellas en los que intercambiaban información comercial sensible y llevaban a cabo estrategias comunes para repartirse las licitaciones de servicios de consultoría que solicitaba la Administración Pública. En definitiva, las empresas se repartían el mercado de servicios de consultoría a través de las licitaciones públicas del territorio nacional.
Sentencia del Cártel de las Consultoras
Para más información acerca del caso, puedes consultar la nota de prensa publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el siguiente enlace.
Qué empresas están implicadas en el Cártel de las Consultoras
El Cártel de las Consultoras ha sido organizado por 25 empresas y varios de sus directivos por su participación en prácticas que son contrarias a los artículos 1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Estas consistirán en un reparto del mercado
De la red de colaboración norte, los sancionados son:
- Altia Consultores S.A.: 30.000 euros.
- Bmasi Strategy, S.L.: 153.529 euros.
- Competitividad, Desarrollo e Innovación, S.L.U.: 14.823 euros.
- Deloitte Consulting, S.L.U.: 3.990.000 millones de euros.
- Gestiona XXI Consulting, S.L.U.: 3.218 euros.
- Idom consulting, Engineering Architecture, S.A.U.: 640.000 euros.
- Indra Business Consulting, S.L.U.: 27.000 euros (se reduce la multa en un 10%
- KPMG Asesores, S.L.: 50.000 euros.
- PriceWaterHouseCoopers Asesores de Negocios, S.L.: 670.000 euros.
- Red2Red Consultores, S.L.: 30.000 euros.
- Uliker-3, S.L.: 11.040 euros.
- 97S&F, S.L.: 69.667 euros.
- Doña Marta Álvarez Ochoa, responsable del departamento de consultoría y
- del área de competitividad e innovación de Idom Consulting, Engineering Architecture, S.A.U.: 12.000 euros.
- Doña Ana Andueza Amann, apoderada de Deloitte Consulting, S.L.U.: 55.000 euros.
- Don Leandro Ardanza Marqués, apoderado de 97S&F, S.L: 55.000 euros.
- Don Sabin Azua Mendia, administrador único de Bmasi Strategy, S.L.: 35.000 euros.
- Don Joseba Egia Ribero, administrador y socio único de Innovisions 21, S.L.U. y “Project Manager & Responsable Técnico” de 97S&F, S.L: 35.000 euros.
- Doña Maryam Luzarraga Monasterio, socia de Price Water House Coopers Asesores De Negocios, S.L.: 30.000 euros.
- Don Xabier Manterola, director de PA Consulting Services Limited Sucursal en España: 30.000 euros. (reducción de multa en un 40%).
- Don Iñigo San Emeterio Mendibelzua, director corporativo y responsable del área de consultoría de Idom Consulting, Engineering Architecture, S.A.U.: 24.000 euros
De la red de colaboración nacional, los sancionados son:
Abay Analistas Económicos, S.L.: 12.499 euros.
- Factor Ideas Integral Services, S.L.: 20.000 euros.
- Gaps Politica i Societat, S.L.: 15.000 euros.
- Hidria, Ciencia, Ambiente y Desarrollo, S.L.: 11.979 euros.
- Red2Red Consultores, S.L.: 25.000 euros.
- Regio Plus Consulting, S.L.: 33.744 euros.
- 97S&F, S.L: 61.926 euros.
- Don Pablo Conejo Torres, director de fondos europeos de Red2Red
- Consultores, S.L.: 15.000 euros.
- Doña Rocío Cortés Fuentes, administradora solidaria de Regio Plus Consulting, S.L.: 55.000 euros.
- Don Jaume Garau Taberner, administrador solidario de Regio Plus Consulting, S.L. y de Consultores de Políticas Comunitarias, S.L.: 35.000 euros.
- Doña María Isabel Martínez, administradora única de Abay Analistas Económicos S.L.: 30.000 euros.
- Doña Marta Zamacona, coordinadora de proyectos europeos de 97S&F, S.L: 28.000 euros.
Cómo se descubrió el Cártel de las Consultoras
La sanción de la CNMC se produjo por una investigación anterior de la Autoridad Vasca de Competencia (AVC), que remitió dichas prácticas a la Comisión Nacional ya que no solo afectaba a la jurisdicción autonómico, sino que se extendían al ámbito nacional.
En enero de 2018 la CNMC comenzó las inspecciones en las diferentes empresas consultoras y en febrero de 2019 inició el expediente sancionador contra estas empresas y sus directivos por actividad anticompetitiva. Finalmente, en mayo de 2021 se ha publicado la resolución definitiva sobre las conductas ilícitas de esta formación.
La empresa PA Consulting Services Limited Sucursal se acogió al Programa de Clemencia de la CNMC al haber facilitado pruebas y documentación sobre el cártel. Por este motivo, se le redujo en un 40% el importe de la multa.
Cómo actuaban las empresas del Cártel de las Consultoras
Las empresas consultoras solicitaban asistencia y colaboración entre ellas para manipular los contratos públicos de las distintas administraciones públicas. Estos pactos se realizaban a través de las relaciones personales y de confianza entre los directivos, ya que algunos habían sido compañeros de trabajo antes.
Los contratos se negociaban sin publicidad, es decir, las administraciones públicas concertaban a las empresas para la presentación de sus ofertas. Y aquí empezaba la manipulación: una de las empresas contactaba con otras empresas de su propia red para que no asistiera a la reunión. En el caso de asistir, pactaban que todas las ofertas excepto una (la que sería elegida) tuviese un coste más alto o que fuese de menos calidad, con el fin de que la administración rechazara dicho contrato. En algunos casos, la empresa que iba a proporcionar el servicio elaboraba los presupuestos de los competidores o preparaba las cartas de renuncia a la invitación.
De esta manera es como las empresas consultoras elevaban los precios de sus ofertas para que la Administración Pública tuviera que de más, afectando así al erario público. Hay que señalar que las consecuencias no han sido solo económicas, puesto que, mediante estas conductas, se impidieron los incentivos destinados a la mejora de los servicios y se limitó la participación de competidores externos.
Quiénes se han visto afectados por el Cártel de las Consultoras
El Cártel de las Consultoras ha afectado en su totalidad a licitaciones de la Administración Pública. La CNMC ha analizado 200 contratos públicos en los que el cártel llevó a cabo sus prácticas restrictivas.
Ambas redes de colaboración no han afectado a las mismas Administraciones Públicas. Concretamente, han afectado a las siguientes administraciones:
La red de colaboración norte con, al menos, 101 licitaciones entre 2008 y 2018 ha afectado a:
- Ayuntamiento de Bilbao
- Ayuntamiento de Santander
- Ayuntamiento de Sestao
- Ayuntamiento de Barakaldo
- Ayuntamiento de Vitoria
- Departamentos del Gobierno Vasco
- Gobierno de Cantabria
- Junta de Castilla y León
- Puerto de Bilbao
- Diputación Foral de Vizcaya.
La red de colaboración nacional con 72 licitaciones entre 2008 y 2018 ha afectado a :
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Trabajo e Inmigración
- Ministerio de Economía
- Comunidad de Madrid
- Generalitat Valenciana
- Diputación de Cádiz
- Diputación de Sevilla
- Junta de Extremadura
- Junta de Andalucía
- Generalitat de Cataluña
- Gobierno de Canarias
- Gobierno de las Islas Baleares
La reclamación contra el Cártel de las consultoras
Todos los afectados por el Cártel de las Consultoras pueden reclamar a las empresas participantes. Pueden considerarse como perjudicados tanto las consultoras que no han formado parte del cártel, al ser un pacto entre consultoras les afecta indirectamente, como los clientes de entidades públicas o privadas a los que hayan afectado el pacto comercial del cártel.
Lo que tienen que reclamar las víctimas es ese sobrecoste.
Cómo reclamar
Para recuperar el sobrecoste producido por el Cártel de las Consultoras hay que interponer una demanda por daños y perjuicios en los Juzgados de lo Mercantil en la que se exija la responsabilidad civil de las empresas constituyentes del cártel y de sus directivos.
Existen dos tipologías de demandas:
- Individual. La demanda en solitario supone que el afectado es el único demandante del proceso. En estos casos la indemnización solo la recibe el afectado, ya que el perjudicado por el cártel. Este tipo de demandas suelen ser menos largas en el tiempo, aunque la cuantía de la indemnización suele ser más baja.
- Colectiva. En esta demanda participan numerosos afectados por el Cártel de las Consultoras, que han sufrido las mismas conductas anticompetitivas y por ello pueden aunar fuerzas en una sola reclamación. Este mayor poder de negociación hace que las indemnizaciones sean más elevada que en la demanda individual. Sin embargo, los beneficiarios son todos los afectados que participan en la demanda, ya que no se diferencia por la individualidad de casos concretos.
Qué profesionales necesito para reclamar
Para reclamar, lo más adecuado es acudir previamente a los servicios de expertos, abogados y peritos judiciales. Estos son esenciales para reclamar con éxito la exigencia de una indemnización ya que son prácticos en el contexto legal y de reclamación por daños y perjuicios. Estos profesionales son necesarios tanto en una reclamación extrajudicial (negociación) como judicial (en los Tribunales)
Abogado mercantilista
Es necesario contar con el servicio de un abogado experto en derecho mercantil, ya que el Cártel de las Consultoras es un caso que afecta al mercado y su libre desarrollo. El abogado es muy importante para iniciar el proceso de reclamación, formalizará la demanda y aconsejará al cliente en todo momento durante el procedimiento. Posteriormente, realiza la defensa procesal del cliente en el juicio, con todas las pruebas recogidas durante el proceso de reclamación.
Perito Economista
El Perito Economista es otra pieza clave en la reclamación al Cártel de las Consultoras, junto con el abogado mercantilista. ambos trabajan juntos para conseguir las mejores condiciones para el afectado. La labor principal del Perito Economista es elaborar el Informe Pericial Económico que servirá como prueba ante el Juez.
Qué cantidad se puede reclamar
La cantidad dependerá de cada caso en concreto. No hay dos casos iguales y por ese motivo las retribuciones económicas van variando, dependiendo del grado de daño y perjuicio que haya tenido cada empresa. Es necesario estudiar cada caso para determinar cuál ha sido el alcance de las prácticas del cártel. En base a este daño, se concederá una indemnización resarcitoria.
En el caso de participar en una demanda colectiva, sí que compensaría a todos los afectados con la misma cuantía de indemnización.
Cuándo acaba el plazo para reclamar
El plazo de prescripción para reclamar al Cártel de las Consultoras es de 5 años desde que la CNMC sanciona a los participantes en este cártel.
Anteriormente a 2020, el plazo de reclamación era solo de un año, pero los casos de cárteles merecían una especial atención por la ley, debido al tiempo que gasta en realizar todos los trámites, y por eso se modificó este plazo.
Además, la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia dice que:
El cómputo del plazo comenzará en el momento en el que hubiera cesado la infracción del Derecho de la competencia y el demandante tenga conocimiento o haya podido razonablemente tener conocimiento de las siguientes circunstancias:
a) La conducta y el hecho de que sea constitutiva de una infracción del Derecho de la competencia;
b) el perjuicio ocasionado por la citada infracción; y
c) la identidad del infractor.Art. 74.2
4. Qué documentación es necesaria para reclamar al Cártel de las Consultoras
Al igual que hay que estudiar detalladamente el caso de cada cliente para conocer la indemnización que le pertenece, es necesario analizar la documentación de cada caso para para reclamar por el cártel con garantías. Esta documentación varía en función de si se trata de consultoras externas al cártel o de otros clientes.
La documentación necesaria para reclamar es:
- Facturas sobre proyectos de contratación de servicios consultoría de las empresas sancionadas entre 2008 y 2018
- Justificantes de pago o financiación de proyectos de contratación de servicios consultoría de las empresas sancionadas entre 2008 y 2018
Además de las pruebas documentales aportadas por los afectados, se debe solicitar un Informe Pericial Económico que se realizará sobre los documentos aportadas y otros análisis externos que realiza el Perito Economista.
El Informe Pericial Económico del Cártel de las Consultoras
El Informe Pericial Económico, aparte de las pruebas que aporta el cliente, constituye una prueba con gran carga probatoria en el juicio.
Este documento, redactado y elaborado por el Perito Economista, es clave porque es un dictamen que refleja en detalle todos los aspectos y elementos que demuestran la existencia del daño y perjurio del cliente. Cada cliente debe tener un informe único, ya que cada caso es diferente y, aunque, similares, no son iguales.
El Perito Economista recoge información y documentación mediante análisis e investigaciones realizadas a través de metodologías econométricas especializadas. El fin de este compendio de análisis es, por un lado, probar que las prácticas del cártel han tenido unas consecuencias económicas y contextuales en los consumidores y, por otro, justificar la indemnización que le corresponde al cliente en base a ese daño y perjuicio ocasionado.
Asimismo, el Informe Pericial Económico presenta el contexto y características sobre el Cártel y su actividad, comparaciones entre diferentes períodos en el mercado (período precártel, cartelizado y postcártel), análisis e investigaciones del perito, etc.
En el Defensor del Afectado queremos ayudarte
Si decides reclamar con nosotros, pondremos a tu disposición los profesionales necesarios (abogado y perito economista) para emprender tu reclamación con garantías de éxito.
Nuestro objetivo es ayudarte. Ayudarte a que recuperes todo el dinero que has tenido que pagar de más. Ayudarte a que consigas una indemnización lo más alta posible. Ayudarte a ti y a los demás para evitar las prácticas contrarias a la competencia, porque el mercado debe ser libre.