text-box-outline
Contenido:

1. Qué es el Cártel de la Leche

El llamado caso de Cártel de la Leche es conocido por las actividades delictivas de varias empresas transformadoras de leche que intercambiaron información confidencial de manera ilegal en España entre los años 2000 y 2013.

Esto ha hecho que ganaderos como tú os hayáis visto gravemente afectados por las bajadas de precio que provocaron. Además, mediante este tipo de actividad, las empresas no podían ofrecer condiciones comerciales ni precios competitivos, por lo que los ganaderos que vendían leche a esas empresas salían perdiendo.

En julio de 2019 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sanciona a un total de nueve empresas y dos asociaciones, imponiendo una multa de hasta 80 millones de euros. Una vez se hace pública la sentencia, se abre la vía judicial de reclamación para todos aquellos que se han visto afectados por los acuerdos comerciales de fijación de precios.

¿Quieres saber más y averiguar si te encuentras entre los afectados?   Sigue leyendo este artículo y descubre la indemnización que pueden reclamar todos los ganaderos damnificados por este cártel.

2. Sentencia del Cártel de la Leche

El escándalo de la industria láctea ha dejado a miles de ganaderos afectados por el cártel. La existencia de este tipo de prácticas en un sector en peligro de extinción como es el ganadero solo acelera el proceso de desaparición de los pequeños empresarios.

En apenas 20 años la producción ganadera ha mermado casi un tercio de su actividad y actualmente solo sobreviven las grandes corporaciones, dejando a los ganaderos tradicionales desamparados por el agresivo mercado. Prácticas ilícitas y acuerdos colusorios de la índole del cártel de la leche son un peligro contra la ganadería tradicional y la economía rural.

Para más información acerca del caso, puedes consultar la nota de prensa publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el siguiente enlace.

3. Quiénes son los participantes del Cártel de la Leche

Las empresas investigadas que han sido identificadas como culpables en el acuerdo de precios a la baja para la compraventa de leche son:

  • Asociación de Empresas Lácteas de Galicia
  • Calidad Pascual (antes Grupo Leche Pascual S.A.)
  • Central Lechera Asturiana S.A.T.
  • Central Lechera de Galicia S.L.
  • Corporación Alimentaria Peñasanta
  • Danone S.A.
  • Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña
  • Grupo Lactalis Iberia S.A.
  • Nestlé España S.A.
  • Puleva Food S.L.
  • Senoble Ibérica S.L.

Si eres un ganadero y entre el año 2000 y 2013 y has comercializado leche con alguna de las anteriores mencionadas, es muy probable que te pagaran menos de lo que te habría correspondido en unas condiciones de mercado normales.

En caso de no haber vendido leche a ninguna de las empresas mencionadas, puedes reclamar de igual forma por haber sido víctima de la bajada de precios, pues sus acciones te obligaron a tener que vender más barato.

Las prácticas que alteran el mercado no solo afectan directamente a aquellos que realizan transacciones comerciales con los participantes del cártel, si no a todos aquellos que forman parte del sector. La modificación de los precios por parte de aquellos que controlan la cuota de mercado causa la desaparición de pequeñas y medianas ganaderas que no pueden afrontar la subida de gastos y la bajada de ingresos.

4. La reclamación del Cártel de la Leche

A continuación vamos a dar respuesta a las cuestiones más comunes que causan dudas entre los afectados por el cártel de la leche. Es posible que nos dejemos alguna pregunta en el tintero, pero puedes sentirte libre de contactar con nuestro equipo y ellos te atenderán en todo momento con la mayor claridad posible.

¿Cómo reclamar por el Cártel de la Leche?

En los procedimientos de reclamación de responsabilidades buscan una indemnización existen distintas vías a través de las cuales los afectados pueden hacer valer su derecho de reparación.

Vía extrajudicial. A través de este medio los abogados del afectado contactan con las marcas sancionadas, en este caso sería con la empresa que comprase la leche del ganadero, y buscan la negociación de un acuerdo que satisfaga ambas partes. Generalmente las empresas suelen dar su brazo a torcer, ya que en un juicio pueden ser condenadas a un pago mayor y las sentencias ratificadas por la CNMC son difíciles de recurrir.

Vía judicial. Esta vía es a la que se accede directamente mediante demanda -que no reclamación- y no da oportunidad alguna a un trato previo. Se busca el fallo favorable de un juez y el ganadero tendrá que presentar evidencias que apoyen su visión de los hechos. En estos casos es recomendable contar con un informe pericial que sea testigo del detrimento económico que el cártel ha provocado en los ingresos del reclamante.

¿Cómo puede ayudarme el Defensor del Afectado?

A través del Defensor del Afectado puedes presentar una reclamación para recuperar parte del dinero que has invertido en cualquiera de las empresas lácteas sancionadas. De esta manera, te ofrecemos la asistencia y asesoramiento jurídico de un grupo formado por peritos y abogados. Estos son especialistas en procedimientos de esta índole y han estudiado el cártel de la leche a la perfección para poder establecer una estrategia profesional y conseguir tu indemnización.

Ofrecemos a todos los interesados un estudio de viabilidad gratuito que determine si en tu caso el procedimiento judicial tiene posibilidades de éxito. En caso negativo, no tendrás que abonar nada a la agrupación y podrás desvincularte sin problema. Estamos para dar soluciones.

¿Cuánto cuesta reclamar?

Realizar el estudio de viabilidad con nosotros es totalmente gratis. Si no tienes motivo suficiente para reclamar, puedes olvidarte del tema. En cambio, si creemos que tienes oportunidades de conseguir una indemnización puedes continuar el proceso con nosotros.

Todo el proceso desde el aporte de documentación hasta la finalización es a coste cero.  Trabajamos a éxito, por lo que no tienes que adelantar dinero y solo cobramos los honorarios acordados si consigues la indemnización. Esto es así porque contamos con experiencia en estos casos y estamos seguros de que vamos a ganar.

¿Cómo puedo saber si me encuentro entre los afectados?

Te encuentras entre los afectados por el cártel de la leche si has comercializado con leche cruda de vaca entre los años 2000 y 2013 con alguna de las empresas que han sido encontradas como participantes en el cártel. Esto incluye a:

  • Ganaderos individuales
  • Cooperativas
  • Explotaciones o productoras de leche
  • SAT
  • Administraciones públicas (estatales, autonómicas y locales)

¿Qué documentación necesito para reclamar por el cártel de la leche?

En cualquier proceso judicial se tienen que presentar evidencias suficientes que acrediten el valor de la reclamación. Para reclamar por el Cártel de la Leche debes presentar la siguiente documentación:

  • Facturas de venta de leche producidas entre los años 2000 y 2013
  • Contratos de compraventa o recibos existentes
  • La historia o el recorrido histórico de tu granja
  • Una fotografía de las personas que trabajáis en la granja

¿Qué pasa si no tengo las facturas?

¿Has pensado en conseguir los extractos bancarios? En caso de no contar con una factura, tendrás que presentar un documento que justifique los litros producidos, así como el precio cobrado por ellos, pero la cuantía bancaria puede ser un inicio que a nuestro equipo le permita extrapolar la cantidad de litros.

Para conocer los litros producidos puedes consultar el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) o en la administración de tu comunidad autónoma. Para saber cuánto te han costado, como te hemos comentado, tu banco te puede facilitar o dar un recibo o libro de contabilidad donde aparezca la cantidad de dinero cobrada a lo largo de esos años.

¿A qué tengo derecho como perjudicado por el cártel de la leche?

Todos los perjudicados en casos de alteración de mercado por acuerdos comerciales de Competencia tienen derecho a recibir una compensación económica que cubra los daños que hayas podido sufrir entre los años 2000 y 2013 por la venta de leche a las empresas sancionadas. Como daño se tiene en cuenta también el beneficio que te han arrebatado o lucro cesante.

El perito judicial económico es experto en este análisis y puede elaborar una investigación que punto por punto estudie las consecuencias del cártel en tu actividad laboral.

¿Qué pasa si no tengo las facturas?

Tenemos años de recorrido en tribunales y despachos de negociación. Nuestra experiencia nos ha demostrado que casos como el cártel de leche en los que ya existe una sentencia firme son muy difíciles de perder si se cuenta con el asesoramiento legal adecuado y la documentación necesaria.

La magnitud de nuestra confianza en tu victoria radica en el hecho de que solo cobramos en caso de ganar, por lo que tanto tú como nosotros estamos interesados en la victoria judicial. Podemos ofrecer también un equipo legal con todos los especialistas necesarios para conseguir una indemnización.

Otra información relevante para reclamar el Cártel de la Leche

Abogados Cártel leche Afectados Cártel leche
Calculadora indemnización Cártel leche Demanda Cártel leche
Informe pericial Cártel leche Plazo reclamación Cártel leche
Reclamación Cártel leche Sentencias Cártel leche
Ultimas noticias Cártel leche

5. A qué tienen derecho los afectados por el Cártel de la Leche

Cualquier afectado por una práctica ilícita de mercado que le haya provocado repercusiones a nivel personal o laboral tiene derecho a que se satisfaga el perjuicio en virtud del derecho de reparación.

Si te encuentras entre los afectados por el Cártel de la Leche, tienes derecho a recibir la cantidad correspondiente al daño que hayas sufrido por la venta de leche a cualquiera de las empresas sancionadas.

Del mismo modo, tienes derecho a un equipo judicial que vele por tus intereses durante el procedimiento y te asesore de forma adecuada para que tengas toda la información necesaria.

Nuestra apuesta es segura, ya que apostamos por la democratización de la justicia. Puedes reclamar con nosotros sin invertir ingentes cantidades de dinero en defensa legal, ya que solo cobramos honorarios en caso de éxito. Esto permite a cualquier afectado, independientemente de su capacidad económica, tener la oportunidad de reclamar por el cártel de la leche.

6. Documentación necesaria para reclamar el Cártel de la Leche

Para iniciar una reclamación por el Cártel de la Leche tienes que presentar la documentación necesaria para probar el daño que te han causado, por lo que es importante que presentes los siguientes documentos:

  • Facturas que acrediten la venta de leche durante los años 2000 y 2013 y su documentación correspondiente, esto es, libros o extractos de facturas creados en ese tiempo.
  • Para tener la mayor cantidad de pruebas posibles, es importante que también acredites la actividad previa (desde el año 1999 y anteriores) y posterior a esos años (desde el año 2014 hacia adelante). Esto lo puedes hacer presentando un documento donde aparezcan las fechas y datos correspondientes a ese periodo de tiempo.

La información respecto a la actividad puede ayudar al perito judicial a establecer una aproximación sobre el coste de la leche cruda en condiciones de mercado normales, sin un cártel que lo alterase.

7. Informe Pericial del Cártel de la Leche

En el Defensor del Afectado puedes presentar una denuncia con el fin de recuperar parte de la cantidad invertida en cualquiera de las empresas sancionadas. De esta manera, un grupo formado por peritos y abogados se encargará de redactar un Informe Pericial que sirva como prueba del daño causado.

El Informe Pericial determinará la indemnización, es decir, la cantidad que te corresponde reclamar y deberá incluir datos como el tiempo de comercialización, una comparación de los precios por los que se vendió la leche en cada momento con los precios de la leche vendida no afectada por el cártel y un análisis de las facturaciones, entre otros.

La experiencia avala el uso de los dictámenes periciales en los juicios o negociaciones entre partes. Contar con un documento que acredita el daño y que ha sido elaborado por un experto en la materia tiene el peso suficiente para inclinar la balanza en favor del reclamante.

8. Qué cantidad se puede reclamar al Cártel de la Leche

Las cifras oficiales y las estimaciones realizadas por los expertos determinan que la cuantía supondría, como mínimo, un 10% de tu facturación, lo que equivaldría a unos tres céntimos por litro de leche.

La indemnización va a variar en base a la documentación aportada, el informe pericial, la estrategia legal, los acuerdos determinados durante la negociación y sobre todo, de la fecha y cuantía de litros comercializados. Durante todo el proceso nuestro equipo te proporcionará información actualizada en la reclamación para que tengas poder de decisión sobre qué quieres aceptar y qué no.

9. Plazo disponible para reclamar al Cártel de la Leche

Los expertos de Defensor del Afectado informan de que, siguiendo lo establecido por la Directiva de Daños 104/2014, el plazo de reclamación es de hasta 5 años y este comienza desde el momento en el que la CNMC emite la sanción. En el caso del cártel de la leche, a las empresas lácteas implicadas en el caso se les dictaminó sentencia en julio de 2019, por lo que puedes presentar tu reclamación hasta julio del año 2024.

Este plazo puede variar si se decide continuar con el caso o alguna de las marcas lecheras recurre la sentencia. Si tienes dudas sobre si todavía te encuentras con la posibilidad de conseguir tu indemnización, contacta con nuestro equipo y te guiaremos en todo momento con la información más actualizada en el caso.

Enlace de prueba para comprobar el segundo nivel Demanda Cártel de la Leche

10. FAQ

¿Cómo puedo saber si me encuentro entre los afectados?

Te encuentras entre los afectados por el cártel de la leche si has comercializado con leche cruda de vaca entre los años 2000 y 2013. Esto incluye a:

  • Ganaderos individuales
  • Cooperativas
  • Explotaciones o productoras de leche
  • SAT
  • Administraciones públicas (estatales, autonómicas y locales)

¿Qué documentación necesito para reclamar por el cártel de la leche?

Para reclamar por el Cártel de la Leche debes presentar la siguiente documentación:

  • Facturas de venta de leche producidas entre los años 200 y 2013
  • La historia o el recorrido histórico de tu granja
  • Una fotografía de las personas que trabajáis en la granja
  • ¿Qué pasa si no tengo las facturas?

En caso de no contar con una factura, tendrás que presentar un documento que justifique los litros producidos, así como el precio cobrado por ellos.

Para conocer los litros producidos puedes consultar el Fondo Español de Garantía Agraria* (FEGA) o en la administración de tu comunidad autónoma.

Para saber cuánto te han costado, tu banco te puede facilitar o dar un recibo o libro de contabilidad donde aparezca la cantidad de dinero cobrada a lo largo de esos años.

¿Cuánto puede costarme una reclamación por el Cártel de la Leche?

En principio, presentar una demanda por el Cártel de la Leche no te costará nada. Solo te cobramos en caso de ganar.

¿A qué tengo derecho como perjudicado por el cártel de la leche?

Como perjudicado por el Cártel de la Leche tienes derecho a recibir una compensación económica que cubra los daños que hayas podido sufrir entre los años 2000 y 2013 por la venta de leche a las empresas sancionadas.

¿De qué plazo dispongo para reclamar?

Como afectado por el Cártel de la Leche dispones de un plazo de hasta 5 años para presentar una demanda. Este comienza en el momento en el que la CNMC dictamina la sanción a las empresas lácteas implicadas en el caso, por lo que tienes hasta el 11 de julio del año 2025 para presentar tu reclamación.

¿Por qué sabemos que podemos ayudarte?

Estamos seguros de poder ayudarte, pues contamos con experiencia en este tipo de casos. Es lo que nos hace tener confianza en la posibilidad de ganar.