En julio de 2019, la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a nueve empresas y tres asociaciones de la industria láctea: Danone, Corporación Alimentaria Peñasanta, Lactalis Iberia, Nestlé, Puleva, Pascual, Central Lechera Astuariana, Central Lechera de Galicia, Schereiber Food (antes Senoble Ibérica), Asociación de Empresas Lácteas de Galicia, Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña y Cooperativa Agrícola y Ganadera del Pirineo SCCL.
La multa ascendió a 80 millones de euros por establecer un acuerdo en el que compartían información estratégica como precios de compra de la leche, volúmenes de compra o excedentes de leche.
Debido a esto los ganaderos se vieron afectados puesto que este grupo limitó la libre competencia en el mercado de aprovisionamiento de leche. Por este motivo todos los afectados por las prácticas del cártel pueden reclamar una indemnización por daños y perjurios.
¿Necesito un abogado para reclamar al Cártel de la Leche?
La respuesta es sí. La figura del abogado y su intervención es clave en los casos de cárteles en general, y en el caso del Cártel de la Leche en particular.
Los abogados del Cártel de la Leche tienen las competencias necesarias sobre legislación y el marco normativo en temas de competencia para llevar el caso a los Tribunales con garantías de éxito.
Por qué necesito un abogado para reclamar al Cártel de la Leche
El abogado se encargará de iniciar el procedimiento de demanda por daños y perjurios, en el que se exigen responsabilidades a las empresas del cártel y una posterior indemnización para reparar el daño.
Durante el proceso, el abogado aconseja y guía a los clientes sobre qué se debe hacer o cuáles son las mejores estrategias a adoptar para evitar problemas indeseados y así alcanzar los objetivos planteados en su inicio.
El abogado también se encarga de realizar la defensa procesal del demandante y trabaja conjuntamente con el Perito Economista para conseguir la mejor indemnización que se adapte a las características del caso del afectado.Un abogado especializado podrá:
- Asesorarte sobre la viabilidad de tu reclamación: Evaluará si realmente has sido afectado por las prácticas del cártel y cómo se ha producido el daño.
- Presentar la demanda de manera adecuada: Sabrá cómo estructurar y presentar tu caso de forma correcta ante los tribunales.
- Gestionar la parte económica: Ayudará a calcular la indemnización correspondiente a través de un peritaje económico especializado.
- Defender tus derechos en el proceso judicial: Tendrá la experiencia necesaria para garantizar que tu caso sea tratado de manera eficiente en los juzgados.
La actuación del abogado es necesaria independientemente de si se celebra un juicio es sede judicial o se lleva a cabo una negociación extrajudicial con las empresas. Difícilmente se conseguirá una indemnización resarcitoria si no se cuenta con un abogado o un Perito Economista. Ambos son imprescindibles.
Qué abogado necesito para reclamar al Cártel de la Leche
En los casos de materia de competencia es necesario contar con un abogado mercantilista, especializado en normas jurídicas empresariales y el ejercicio de su actividad económica. Lo ideal, en el mejor de los casos, es contar con un abogado experto en el Cártel objeto de demanda, en este caso el Cártel de la leche. También es un abogado mercantilista pero enfocado únicamente a este tipo de casos, por lo que su experiencia y conocimiento acerca del tema será mucho más extensa.
La experiencia es algo a tener en cuenta ya que, durante el proceso, otros abogados mercantilistas pueden obviar detalles importantes. Y, además, al estar familiarizado con los procesos y los trámites el proceso será mucho más ágil y podrá asesorar en base a otros casos en los que ya haya participado.
¿Cómo puede un abogado ayudarte a reclamar indemnización por el Cártel de la Leche?
Un abogado especializado en derecho de la competencia es esencial para reclamar la indemnización que te corresponde por los daños causados debido a la manipulación del mercado por parte del Cártel de la Leche.
Sin embargo, El Defensor del Afectado también juega un papel crucial en este proceso, ya que ofrece un asesoramiento legal especializado para guiarte en cada paso de la reclamación.
El abogado, con el apoyo de El Defensor del Afectado, podrá:
- Evaluar la viabilidad de tu reclamación: Un abogado especializado en derecho de la competencia, junto con la orientación de El Defensor del Afectado, analizará si realmente has sido afectado por las prácticas del cártel y cuál es el impacto económico sufrido.
- Elaborar y presentar la demanda: Tu abogado se encargará de estructurar la demanda correctamente y presentar todos los documentos necesarios ante los tribunales, como las facturas y contratos, siempre bajo la supervisión de El Defensor del Afectado para asegurar que todo esté en orden.
- Coordinar con el perito económico: Un informe pericial económico es fundamental para calcular los daños. El Defensor del Afectado facilitará el acceso a expertos en la materia, quienes trabajarán en colaboración con tu abogado para asegurar que el cálculo de la indemnización sea lo más preciso posible.
- Representación en los tribunales: Durante el proceso judicial, tu abogado, con el apoyo de El Defensor del Afectado, defenderá tus derechos y velará por que obtengas la indemnización correspondiente.
Gracias a la experiencia y los recursos de El Defensor del Afectado, contarás con el apoyo necesario para que el proceso judicial sea lo más fluido posible, maximizando tus posibilidades de obtener una indemnización justa.
Cómo encuentro un buen abogado mercantilista para reclamar al Cártel de la Leche
Actualmente existen numerosos bufetes y despachos de abogados con abogados mercantilistas en todo el territorio nacional. Sin embargo, en El Defensor del Afectado queremos hacértelo todo más fácil. Si demandas con nosotros, te proporcionamos asistencia legal y jurídica de los mejores abogados mercantilistas expertos en el Cártel de la Leche de España. Todos nuestros abogados poseen amplia experiencia en otros casos de competencia como el de Coches, el de Hidrocarburos o el de Camiones.
Ponte en contacto con nosotros si estás pensando en interponer una demanda contra el Cártel de la Leche y recuperar los daños y perjurios que ocasionaron llevando a cabo todas las prácticas restrictivas con su actividad.
Somos conscientes de que cuando nos embarcamos en un proceso judicial el camino nunca es fácil, por eso queremos allanarte ese camino y que no tengas que pagar nada por estos servicios. Nuestros abogados solo cobraran sus honorarios si tu caso resulta ganador y recibes una compensación económica.
En El Defensor del Afectado creemos que la lucha contra los cárteles es prioritaria y por eso queremos ofrecer todos los recursos, tanto humanos como técnicos, que están a nuestro alcance para reparar el daño que el cártel provocó en los consumidores.
Procedimiento judicial para la demanda contra el Cártel de la Leche
El proceso judicial para presentar una demanda por el Cártel de la Leche consta de varias etapas importantes:
- Presentación de la demanda: El primer paso es presentar la demanda en los Juzgados de lo Mercantil. Esta demanda debe incluir todos los documentos que respalden la reclamación, como las facturas, contratos y el informe pericial económico.
- Elaboración de la prueba pericial: A lo largo del proceso, un perito económico será necesario para cuantificar los daños sufridos y demostrar el impacto de la manipulación de precios. El abogado se encargará de gestionar este aspecto.
- Audiencia judicial: Después de presentar la demanda, el tribunal celebrará una audiencia donde ambas partes (demandante y demandado) presentarán sus argumentos. Durante esta fase, el abogado se encargará de defender los intereses del afectado.
- Sentencia: Una vez celebrada la audiencia y revisados los argumentos y pruebas presentadas, el tribunal dictará su sentencia. Si el tribunal considera que el demandante ha demostrado adecuadamente los daños, se dictará una indemnización a favor del afectado.
- Recursos y apelaciones: Si alguna de las partes no está conforme con la sentencia, se puede presentar un recurso ante una instancia superior. Este proceso puede alargar la resolución, pero es una opción disponible para ambas partes.
Es importante contar con el asesoramiento adecuado en cada una de estas etapas para asegurarse de que todo se lleve a cabo correctamente y en los plazos establecidos.
Requisitos para presentar una demanda contra el Cártel de la Leche
Para poder presentar una demanda por los daños causados por el Cártel de la Leche, es necesario cumplir con ciertos requisitos y documentación. Estos son los principales:
- Ser un afectado directo: Esto puede ser un ganadero, cooperativa, SAT o cualquier entidad que haya comercializado o distribuido leche a las empresas implicadas en el cártel (Danone, Nestlé, Lactalis, Puleva) entre 2000 y 2013.
- Recopilar la documentación necesaria: Esto incluye facturas, contratos y cualquier otro documento que demuestre que has sido parte del proceso de compra-venta de leche durante el periodo afectado por el cártel. Cuanta más documentación tengas, más fuerte será tu caso.
- Elaborar un informe pericial económico: Este informe, realizado por un economista especializado, es esencial para cuantificar los daños sufridos. El abogado te ayudará a coordinar esta parte, ya que el informe es fundamental para calcular la indemnización que puedes solicitar.
- Establecer el daño sufrido: El afectado deberá demostrar que el cártel ha tenido un impacto económico directo, es decir, que los precios más bajos o manipulados le han causado una pérdida económica significativa.
- Cumplir con los plazos: El plazo para presentar la demanda por el Cártel de la Leche es hasta finales de 2024, por lo que es importante actuar con rapidez y no dejar pasar el tiempo.
¿Qué documentos son necesarios para respaldar tu reclamación?
Para respaldar tu reclamación contra el Cártel de la Leche, es fundamental reunir varios documentos que servirán como prueba de que has sido afectado por las prácticas del cártel. Algunos de los documentos clave incluyen:
- Facturas de venta de leche: Debes presentar las facturas correspondientes a la venta de leche a las empresas involucradas en el cártel. Estas facturas ayudarán a demostrar las transacciones realizadas durante el periodo en que el cártel operaba.
- Contratos de venta: Si tienes contratos de suministro de leche con las empresas involucradas, estos también son vitales para probar que fuiste parte del mercado manipulado por el cártel.
- Documentos financieros: Los informes contables, balances y cualquier otra documentación que detalle las transacciones económicas relacionadas con la venta de leche serán esenciales para calcular los daños económicos sufridos.
- Informe pericial económico: Este es uno de los documentos más importantes. El informe realizado por un perito economista cuantificará el daño económico que has sufrido como consecuencia de la manipulación de precios por parte de las empresas del cártel.
- Correspondencia con las empresas implicadas: Si tienes comunicaciones por escrito (como correos electrónicos, cartas o mensajes) con las empresas implicadas, pueden ser útiles para demostrar la existencia de prácticas anticompetitivas.
Reunir todos estos documentos es crucial para que tu demanda sea sólida y tengas mayores probabilidades de éxito en el proceso judicial.
FAQs
¿Qué es el Cártel de la Leche y cómo afecta a los ganaderos?
El Cártel de la Leche fue una práctica anticompetitiva en la que varias grandes empresas del sector lácteo, como Danone, Nestlé, Lactalis y Puleva, acordaron fijar precios para la leche y otros productos lácteos entre 2000 y 2013. Esto afectó a los ganaderos, quienes recibieron precios más bajos por su producción, perjudicando su rentabilidad. Los ganaderos que fueron parte del mercado durante este período pueden reclamar una indemnización por los daños sufridos.
¿Cuánto dinero puedo esperar recibir por la indemnización?
La cantidad que puedes recibir depende de varios factores, como la cantidad de leche vendida durante el período afectado, el daño económico sufrido por la manipulación de precios y el informe pericial económico que determine el impacto exacto de esta práctica. Es difícil establecer una cifra exacta sin un análisis detallado de tu caso, pero un abogado especializado y el apoyo de El Defensor del Afectado pueden ayudarte a calcular un monto aproximado.
¿Puedo presentar una demanda si ya he vendido mi explotación ganadera?
Sí, puedes presentar una demanda incluso si ya no eres propietario de la explotación ganadera. El derecho a reclamar una indemnización no depende de la propiedad actual de la explotación, sino de si fuiste afectado por las prácticas del Cártel de la Leche durante el período en cuestión. Es importante que proporciones toda la documentación relevante, como las facturas de venta de leche de los años en que estuvo en vigor el cártel.