El Cártel de la Leche es un grupo formado por distintas empresas y asociaciones del mercado lácteo que fue sancionado por la comisión de los Mercados y la Competencia en julio de 2019. Este grupo está formado por las empresas Danone, Lactalis Iberia, Nestlé, Puleva, Pascual, Central Lechera Asturiana, Central Lechera de Galicia (CELEGA), Schereiber Food (antes Senoble Ibérica), Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña (GIL) y Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (AELGA).

A través de un acuerdo colusorio, estas empresas se beneficiaron de unas condiciones comerciales a costa de engañar y obligar a los ganaderos y productores de leche a acatar sus precios compra, lo que desembocó en pérdidas de ingresos para los vendedores lácteos.

¿Qué es el Cártel de la Leche y cómo afecta a los ganaderos?

El Cártel de la Leche fue una práctica de manipulación de precios llevada a cabo por varias grandes empresas del sector lácteo entre 2000 y 2013, como Danone, Nestlé, Lactalis y Puleva. Durante este tiempo, estas compañías acordaron fijar el precio al que los ganaderos podían vender su leche, lo que resultó en precios artificialmente bajos, perjudicando así a los productores de leche, que vieron recortada su rentabilidad.

El Cártel de la Leche tuvo un impacto directo en miles de ganaderos y cooperativas, quienes no pudieron negociar precios justos debido a esta manipulación del mercado. Esta acción se considera una práctica anticompetitiva que va en contra de la legislación sobre competencia en la Unión Europea y en España. Las autoridades antimonopolio, tras una investigación, sancionaron a estas empresas por su comportamiento ilícito, pero los afectados, los ganaderos, no recibieron compensaciones automáticas por los perjuicios sufridos.

Si trabajaste en el sector lácteo durante este período y experimentaste una venta a precios más bajos de lo que debería haber sido en un mercado libre, es posible que tengas derecho a reclamar una indemnización. El Defensor del Afectado puede ayudarte a iniciar este proceso y a conseguir la compensación que te corresponde.

Quiénes han sido afectados por el Cártel de la Leche

Los afectados por el cártel de la Leche han sido los comercializantes de leche cruda de vaca entre los años 2000 y 2013. En este grupo se incluyen a:

  • Ganaderos independientes
  • Cooperativas lácteas
  • Explotaciones o productoras de leche
  • SAT
  • Administraciones públicas (estatales, autonómicas y locales)

Sin embargo, también pueden reclamar los que no hayan vendido leche directamente a las empresas implicadas en el cártel, pero que se han visto afectados por la bajada de precios y, por tanto, también ha sido víctimas del cártel al tener que vender sus productos más baratos.

Qué puedo hacer si soy un afectado por el Cártel de la Leche

Como exponen los artículos 101 y 102 del Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 1902 de la Ley Nacional de Defensa de la Competencia, si eres un afectado por el Cártel de la Leche tienes derecho a interponer una reclamación por los daños y perjuicios ocasionados por el cártel y tienes derecho a recibir una retribución económica que funcione como indemnización y que sirva para resarcir todas las pérdidas entre os años 2000 y 2013 provocadas por las prácticas de este grupo ilegal.

Según los cálculos de nuestros profesionales, se estima que cada afectado puede recibir un 10% de su facturación, lo que supone aproximadamente unos tres céntimos por cada litro de leche vendido.

Plazos para reclamar indemnización por el Cártel de la Leche

Es importante tener en cuenta que el derecho a reclamar indemnización por los daños causados por el Cártel de la Leche está sujeto a plazos legales específicos. La legislación europea establece que el plazo para presentar una demanda por prácticas anticompetitivas como esta es generalmente de 5 años desde que se tuvo conocimiento de los daños sufridos o desde que el comportamiento ilícito fue sancionado.

En el caso del Cártel de la Leche, las sanciones fueron impuestas en 2019 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que significa que, en principio, el plazo para presentar reclamaciones podría terminar en 2024. Sin embargo, este plazo podría variar dependiendo de factores específicos, como la fecha en que los afectados comenzaron a darse cuenta de los daños sufridos.

Es fundamental que no dejes pasar el tiempo, ya que, una vez transcurrido el plazo, perderías el derecho a reclamar una indemnización. El Defensor del Afectado puede asesorarte sobre el tiempo restante para tu caso específico y ayudarte a presentar la demanda antes de que termine el plazo.

Si eres un afectado y aún no has reclamado, te recomendamos que actúes cuanto antes para no perder tu oportunidad de obtener una compensación por los perjuicios sufridos.

Qué debo hacer para reclamar al Cártel de la Leche

Si quieres reclamar al Cártel de la Leche y recuperar el dinero que te pertenecía debes interponer una demanda judicial por daños y perjuicios en los Juzgados de lo Mercantil.

Para ello, debes contar con la ayuda de dos profesionales:

  1. En primer lugar, con la asistencia de un abogado mercantilista o experto en derecho de la competencia.
  2. En segundo lugar, con la intervención de un Perito Economista.

Ambos profesionales son fundamentales para realizar una reclamación contra el Cártel de la Leche con garantías de éxito. No se puede prescindir de ninguno de estos profesionales ya que ambos tienen un cometido fijado y que no puede ser omitido en ninguna circunstancia.

Todos los afectados deben demostrar que ha habido un daño y que dejaron de recibir un valor económico por parte de las empresas lácteas, debido al acuerdo restrictivo del Cártel de la Leche. Será necesario presentar facturas, albaranes o la documentación existente que pruebe la compra de estas empresas a los ganaderos en el período indicado (de 2000 a 2013).

Cómo reclamar al Cártel de la Leche

A la hora de interponer la reclamación al Cártel de la Leche, se puede plantear dos tipos de demanda:

  • Demanda individual. Se lleva a cabo una demanda en solitario, es decir, un afectado demanda a una de las empresas implicadas para recuperar los daños provocados.
  • Demanda colectiva. Se interpone una demanda masiva contra todas las empresas participantes en el cártel y sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El tipo de demanda a interponer debe ser decisión de la persona o empresa demandante junto con el asesoramiento de su abogado, que dependerá de las características de cada caso y de las particularidades que presenta el Cártel de la Leche.

Documentación necesaria para iniciar tu reclamación

Para poder presentar una reclamación exitosa contra el Cártel de la Leche, es fundamental contar con la documentación adecuada que respalde tu caso. Esta información será clave tanto para demostrar los daños sufridos como para poder calcular la indemnización correspondiente. A continuación, te detallamos los documentos más importantes que necesitarás reunir:

1. Facturas de ventas de leche

Uno de los documentos más importantes para tu reclamación son las facturas de leche que hayas vendido durante el periodo en que el Cártel de la Leche estuvo en vigor (2000-2013). Estas facturas servirán para demostrar la cantidad de leche que produjiste y vendiste, así como los precios que recibiste por ella. Es importante que las facturas estén lo más detalladas posible, especificando la fecha, la cantidad y el precio de la leche vendida.

2. Contratos de suministro o acuerdos comerciales

Si dispones de contratos o acuerdos comerciales con las empresas lácteas o cooperativas durante este periodo, es esencial que los incluyas en tu reclamación. Estos contratos pueden ayudar a probar que fuiste un proveedor afectado por la fijación de precios del cártel, especialmente si especifican los precios de venta acordados en ese momento.

3. Registros contables o informes financieros

Los registros contables o los informes financieros de tu explotación ganadera también pueden ser útiles para calcular el impacto económico que tuvo la manipulación de precios. Estos documentos pueden incluir libros de ventas, balances, informes de ingresos y gastos, o cualquier otra información financiera que demuestre cómo los precios manipulados afectaron tus ganancias.

4. Informe pericial económico

En algunos casos, puede ser necesario un informe pericial económico que analice los precios de la leche durante el período del cártel y cuantifique el daño económico que sufriste debido a la manipulación de precios. Este informe puede ser solicitado a un perito económico que trabaje en colaboración con El Defensor del Afectado, quien podrá ayudar a obtenerlo si es necesario.

5. Cualquier otra documentación relevante

Cualquier otro documento que pueda apoyar tu reclamación es bienvenido. Esto puede incluir correspondencia con las empresas lácteas, pruebas de transacciones comerciales u otros registros que demuestren que fuiste afectado por las prácticas anticompetitivas del Cártel de la Leche.

El Defensor del Afectado puede ayudarte con tu reclamación al Cártel de la Leche

Si eres uno de los muchos ganaderos o cooperativas afectadas por el Cártel de la Leche, El Defensor del Afectado se convierte en un aliado clave en la lucha por obtener la indemnización que te corresponde. Este organismo ofrece asesoría y apoyo integral a los afectados por prácticas anticompetitivas como las que tuvieron lugar entre 2000 y 2013, cuando las grandes empresas lácteas manipularon los precios de compra de la leche, perjudicando la rentabilidad de los productores.

A continuación, te explicamos cómo El Defensor del Afectado puede ayudarte a lo largo del proceso de reclamación:

1. Asesoría gratuita y especializada

El Defensor del Afectado te ofrece asesoría gratuita de expertos en derecho de la competencia, quienes te orientarán sobre los pasos a seguir y te explicarán si tienes derecho a reclamar la indemnización. Analizarán tu caso específico, evaluando si fuiste afectado por el Cártel de la Leche y qué impacto económico sufriste.

2. Gestión y elaboración de la demanda

El proceso de presentar una demanda contra el Cártel de la Leche puede ser complejo, pero El Defensor del Afectado se encarga de la gestión completa. Esto incluye la recopilación de documentación relevante como facturas, contratos y otros documentos clave que respalden tu reclamación. Además, se encargarán de coordinar la elaboración del informe pericial económico, esencial para cuantificar los daños sufridos.

3. Acción colectiva

Si eres parte de un grupo de afectados, El Defensor del Afectado facilitará la demanda colectiva, lo cual es beneficioso para reducir los costos legales y presentar un caso más robusto. Una demanda colectiva aumenta las probabilidades de obtener una indemnización justa, ya que se presenta un frente unido ante los tribunales.

4. Representación legal en los tribunales

Una vez presentada la demanda, El Defensor del Afectado te ofrece representación legal especializada en los tribunales. El equipo de abogados se asegurará de que tu caso se lleve de manera correcta, defendiendo tus derechos y asegurándose de que se cumpla la legislación sobre competencia.

5. Maximización de las oportunidades de éxito

Gracias a la experiencia y los recursos de El Defensor del Afectado, tendrás mayores posibilidades de obtener una indemnización justa. Además, te brindan seguimiento continuo y te mantienen informado en cada fase del proceso, para que puedas sentirte respaldado en todo momento.

En resumen, El Defensor del Afectado es una herramienta indispensable para reclamar tus derechos si has sido afectado por el Cártel de la Leche. Te guiarán, apoyarán y representarán durante todo el proceso, maximizando las oportunidades de éxito en tu reclamación. No dejes pasar la oportunidad de obtener lo que te corresponde y contacta con ellos cuanto antes.

FAQs

¿Quiénes pueden ser considerados afectados por el Cártel de la Leche?

Los ganaderos, cooperativas y otros actores del sector lácteo que hayan estado involucrados en la venta de leche durante el período de 2000 a 2013, cuando las empresas del Cártel de la Leche manipulaban los precios, pueden ser considerados afectados. Si fuiste perjudicado por esta manipulación, tienes derecho a reclamar una indemnización.

¿Cuáles son los pasos iniciales para presentar una reclamación al Cártel de la Leche?

El primer paso es contactar con El Defensor del Afectado, quienes te brindarán asesoría gratuita para evaluar tu caso. Luego, se te guiará en la recopilación de documentos como facturas, contratos y otros registros que demuestren los perjuicios sufridos. Después, se elaborará la demanda y se gestionará el proceso ante los tribunales.

¿Cuál es el plazo para presentar una reclamación al Cártel de la Leche?

El plazo para presentar una demanda por los daños causados por el Cártel de la Leche es limitado. Si has sido afectado, es crucial que inicies el proceso de reclamación lo antes posible. Los plazos para presentar estas demandas suelen ser limitados por la legislación, por lo que te recomendamos contactar a El Defensor del Afectado cuanto antes para no perder tu derecho a indemnización.

¿Qué documentación necesito para presentar mi reclamación?

Necesitarás facturas de ventas de leche, contratos de suministro y cualquier otro documento relacionado con la venta de productos lácteos durante el periodo en que el Cártel de la Leche estuvo activo (2000-2013). El Defensor del Afectado te ayudará a recopilar y organizar esta documentación para asegurar que tu reclamación esté bien fundamentada.