Los casos sobre materia de la competencia como el Cártel de la Leche (o cualquier otro cártel ilegal) están sujetos a acciones legales por el incumplimiento de las normas españolas y europeas sobre defensa de la competencia. Esto significa que los afectados por algún cártel pueden demandar en los Tribunales.
Los clientes afectados por las prácticas anticompetitivas del Cártel de la Leche tienen derecho a interponer una demanda por los daños y perjuicios ocasionados durante los años de actividad del cártel (entre 2000 y 2013).
A continuación, te contamos todo lo que debes saber para interponer correctamente una demanda por daños y perjuicios a tu cliente.
Cómo gestiono la demanda de mi cliente contra el Cártel de la Leche
Una vez que sabemos que nuestro cliente es un afectado debemos formalizar una demanda por responsabilidad civil (contractual y extracontractual) a las empresas sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la que se solicita una indemnización que repare los daños y perjuicios provocados.
Las empresas lácteas incumplieron su responsabilidad con el mercado al adoptar medidas anticompetitivas (intercambio de información sensible y pacto de precios) que impedían que los ganaderos disfrutaran de la libertad de negociación de un mercado libre. Por tanto, en la demanda se reclama el valor que las empresas lácteas dejaron de pagar a los ganaderos o productores de leche, ya que, mediante su acuerdo restrictivo, les obligaban a establecer el precio de la leche por debajo de lo que lo vendían en condiciones normales.
La demanda debe presentarse en el Juzgado de lo Mercantil correspondiente, encargado de aplicar las normas sobre competencia. En el Defensor del Afectado tenemos numerosos abogados mercantiles especializados en casos de cárteles, que pueden prestar asesoramiento a abogados para conseguir el mejor resultado para el cliente.
¿Quiénes pueden reclamar?
Pueden reclamar todos aquellos que hayan sido afectados por el Cártel de la Leche. Esto incluye principalmente a los ganaderos que vendieron leche a las empresas involucradas en el cártel entre 2000 y 2013. Además, también pueden presentar la demanda otras entidades como cooperativas, sociedades agrarias de transformación (SATs) y administraciones públicas que comercializaron o distribuyeron leche en el periodo afectado.
En general, se considera afectado quien haya pagado precios más altos de los que hubieran sido justos en un mercado competitivo, debido a los acuerdos anticompetitivos entre las empresas involucradas. También pueden reclamar aquellos que puedan demostrar que el precio de la leche que vendieron fue más bajo de lo que habría sido sin la manipulación del mercado.
Tipos de demanda
En las reclamaciones contra los cárteles, en los que participan varias empresas, se pueden interponer dos tipos de demandas:
- Demanda en solitario. Se acusa solamente a una empresa, con la que se realizó la transacción comercial de compraventa de la leche o a otra empresa, aunque no vendiera directamente la leche (responsabilidad conjunta). Las demandas individuales suelen más ágiles porque es un solo demandante, sin embargo, la fuerza de negociación decrece, algo que puede verse reflejado en la consecución de la indemnización.
- Demanda colectiva. Esta demanda la presentan un grupo de afectados contra una o varias o empresas. Este tipo de demanda aumenta el poder de negociación de los afectados ya que son muchas más personas a las que ha afectado el mismo cártel y han tenido daños similares. Algunas de las ventajas de esta demanda son:
- Ahorro de costes a los afectados
- Simplificación del trabajo de los abogados, ya que todos los afectados se concentran en un mismo caso
- Consecución de una mayor cuantía como indemnización resarcitoria (entre un 10 y 13% de la facturación)
En ambos tipos de demanda se necesita la intervención de un Perito Economista que elabore un Informe Pericial Económico, donde se cuantifique el daño y perjuicio y se justifique el porqué se pide una cuantía u otra como indemnización. Conseguir una indemnización que repare las consecuencias que tuvo el cártel es el objetivo de todos los afectados.
Requisitos para presentar la demanda
Para presentar la demanda por los daños ocasionados por el Cártel de la Leche, es importante cumplir con ciertos requisitos:
- Abogado especializado: Es necesario contar con un abogado mercantilista con experiencia en derecho de competencia, ya que las demandas por cárteles suelen ser complejas y requieren un conocimiento técnico.
- Informe pericial económico: Se debe contar con un perito economista que elabore un informe pericial que cuantifique los daños sufridos. Este informe es esencial para demostrar la existencia del daño y la compensación que se solicita. El perito analizará cómo la manipulación del mercado afectó los precios y los ingresos de los afectados.
- Documentación: Los demandantes deben presentar pruebas que respalden su reclamación, como facturas, contratos de venta de leche, informes financieros, entre otros documentos que puedan demostrar el impacto económico de la actuación del cártel.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para que la demanda sea efectiva y tenga mayores posibilidades de éxito en los tribunales.
¿Cuánto se puede reclamar?
El monto de la reclamación depende del daño económico que haya sufrido cada afectado como resultado de la manipulación del mercado de la leche. Según las estimaciones, los afectados podrían reclamar aproximadamente un 10% de la facturación que realizaron durante el tiempo en el que el cártel estuvo en funcionamiento. Esto se traduce en un incremento del precio de la leche debido a los acuerdos anticompetitivos.
Como ejemplo, si un ganadero vendió un millón de litros de leche durante el periodo afectado, podría estar reclamando alrededor de tres céntimos por cada litro vendido. En total, esto podría representar una indemnización significativa, dependiendo de la cantidad de leche que se haya comercializado durante esos años.
El proceso de cuantificación de los daños se realiza a través del informe pericial, que también analiza factores como el precio de la leche en el mercado sin la manipulación y cómo los acuerdos del cártel afectaron las ganancias de los productores.
Procedimiento judicial para el Cártel de la Leche
El procedimiento judicial para reclamar por el Cártel de la Leche involucra varios pasos importantes:
1- Presentación de la demanda: El primer paso es presentar la demanda ante los Juzgados de lo Mercantil, que son los encargados de resolver casos relacionados con competencia y prácticas anticompetitivas.
2- Elaboración del informe pericial: Es fundamental que, junto con la demanda, se presente un informe pericial elaborado por un economista especializado, que ayude a cuantificar el daño económico que ha sufrido el demandante. Este informe es crucial para establecer una base sólida en la demanda.
3- Valoración de los daños: Los jueces se basarán en la información proporcionada por el perito y la documentación presentada para calcular el monto de la indemnización. Esto incluye analizar el impacto del cártel en el precio de la leche y la posible pérdida económica que ha sufrido cada afectado.
4- Audiencia y resolución: Una vez presentada la demanda y el informe pericial, se llevará a cabo una audiencia en la que ambas partes pueden exponer sus argumentos. Después, el tribunal emitirá una resolución en la que determinará si la demanda es válida y la indemnización que se otorgará.
5- Posibles apelaciones: En caso de que alguna de las partes no esté conforme con la resolución del tribunal, puede presentar un recurso de apelación. Sin embargo, el proceso judicial puede alargarse dependiendo de los recursos y la complejidad del caso.
Es importante tener en cuenta que las demandas colectivas, donde varios afectados se agrupan para presentar una reclamación conjunta, pueden facilitar y agilizar el proceso judicial, así como reducir los costes individuales.
Cuál es el plazo para demandar al Cártel de la Leche
Tras las modificaciones realizadas en la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, el plazo de prescripción ha pasado a ser de 5 años, frente al año que establecía anteriormente.
La acción para exigir la responsabilidad por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de las infracciones del Derecho de la competencia prescribirá a los cinco años. Art. 74.1 Ley 15/2007
Esto significa que los afectados pueden reclamar hasta finales del año 2024, puesto que se toma como inicio del plazo el momento en el que la CNMC publicó su resolución, esto es, julio de 2019.
Sin embargo, este plazo puede interrumpirse mediante una negociación extrajudicial o si la CNMC inicia de nuevo una investigación sobre dichas prácticas.
En el Defensor del Afectado siempre estamos del lado de los perjudicados, por eso queremos ayudarte y ofrecerte el mejor servicio a tus clientes. Ponte en contacto con nosotros y trabajaremos juntos para conseguir que tu cliente recupere todo el dinero que no le pagaron durante casi 14 años.
¿Qué es El Defensor del Afectado y cómo puede ayudar en la demanda del Cártel de la Leche?
El Defensor del Afectado es una entidad que se dedica a ofrecer apoyo legal y asesoramiento a aquellas personas o empresas que han sido perjudicadas por prácticas anticompetitivas, como las derivadas de los cárteles de precios en distintos sectores.
En el caso específico del Cártel de la Leche, El Defensor del Afectado juega un papel crucial para ayudar a los ganaderos, cooperativas y otras entidades afectadas a reclamar una indemnización por los daños sufridos debido a la manipulación del mercado por parte de grandes empresas como Danone, Nestlé, Lactalis y Puleva.
¿Cómo ayuda El Defensor del Afectado?
- Asesoramiento legal especializado: El Defensor del Afectado ofrece asesoría legal gratuita o a bajo coste a los afectados, guiándolos en el proceso de demanda. Esto incluye la identificación de los daños sufridos y cómo proceder para presentar la reclamación ante los tribunales competentes.
- Elaboración de informes periciales: Una de las claves para presentar una demanda sólida es contar con un informe pericial económico que cuantifique el daño. El Defensor del Afectado puede ayudar a coordinar la realización de estos informes con economistas especializados, lo que aumenta las posibilidades de éxito en la reclamación.
- Demanda colectiva: Además de las demandas individuales, El Defensor del Afectado también facilita la demanda colectiva. Agrupar a varios afectados en una única reclamación puede ser más efectivo, ya que permite reducir costes, acelerar el proceso y tener mayor peso frente a las grandes empresas responsables del cártel.
- Gestión de plazos y trámites judiciales: El Defensor del Afectado se asegura de que todos los plazos legales sean cumplidos correctamente. Esto es crucial, ya que el plazo para presentar una demanda por el Cártel de la Leche finaliza en 2024 y cualquier error en los trámites puede afectar negativamente las posibilidades de obtener una indemnización.
Beneficios de contar con El Defensor del Afectado
- Acceso a experiencia legal y económica especializada.
- Reducción de costes a través de la demanda colectiva.
- Mayor posibilidad de éxito gracias a su conocimiento del proceso judicial y su capacidad para reunir la documentación necesaria.
En resumen, El Defensor del Afectado es una herramienta esencial para todos aquellos que han sido perjudicados por el Cártel de la Leche y buscan obtener una compensación justa por los daños económicos sufridos. Si eres uno de los afectados por el cártel de la leche, contar con su apoyo puede facilitarte el camino para hacer valer tus derechos.
FAQs
¿Qué documentación necesito para presentar una demanda?
Para presentar una demanda, necesitarás facturas y contratos que demuestren las transacciones de leche realizadas durante el período afectado (2000-2013). Además, es esencial contar con un informe pericial económico elaborado por un perito especializado, que cuantifique los daños sufridos y respalde tu solicitud de indemnización.
¿Cómo se calcula la indemnización que puedo recibir?
La indemnización se calcula en base a los daños económicos sufridos debido a la manipulación de los precios por parte del cártel. Se estima que los afectados podrían reclamar alrededor de un 10% de su facturación durante el período en el que el cártel operó. El cálculo exacto lo realiza un perito económico que analiza los precios de mercado antes y después de la manipulación y la cantidad de leche vendida.
¿Qué ocurre si la empresa demandada recurre la sentencia?
Si la empresa demandada recurre la sentencia, el proceso puede alargarse. La apelación se presentaría ante una instancia superior, generalmente la Audiencia Nacional, que tiene la última palabra sobre el caso. Aunque esto puede demorar el proceso, las resoluciones sobre la existencia del cártel ya han sido confirmadas por tribunales, lo que aumenta las probabilidades de que los afectados reciban una indemnización.
¿Puedo reclamar si ya no soy ganadero o he dejado de vender leche?
Sí, incluso si ya no estás en activo o has dejado de vender leche durante el período afectado, puedes reclamar. Lo esencial es poder demostrar el daño sufrido debido a la manipulación de precios. Si tienes documentación que respalde tu reclamación, como facturas o contratos de ventas pasadas, puedes seguir adelante con la demanda.