text-box-outline
Contenido:

1. Qué es el Cártel de los Libros de Texto

El Cártel de los Libros de Texto hace referencia a los sobreprecios pactados entre distintas empresas editoriales, provocando un gasto excesivo de dinero en estudiantes, padres y cualquier persona que haya comprado libros de texto no universitarios entre los años 2012 y 2018.

La actividad de este cártel afecta a tantos niveles de educación obligatoria, entre otros, que es prácticamente imposible calcular el total de afectados. Miles y miles de estudiantes han hecho frente a precios desorbitados, las cifras oficiales muestran que en algunos casos la cesta de la compra se ha podido encarecer alcanzando más de un 40%.

Sumado a ello, la cuota de mercado reunida por todos los participantes del cártel en la totalidad de años de duración es del 80%. Difícilmente habrás escapado del abuso de las editoriales.

¿Cómo te afecta personalmente este caso?

Si tu familia o empresa se ha visto afectada por este caso, nosotros te podemos ayudar a presentar una demanda contra las empresas editoriales que han sido sancionadas.

¿Y qué cantidad de dinero podrías recuperar?

Si, por ejemplo, has estado comprando libros durante los 6 años que ha durado el cártel, puedes recuperar hasta una cantidad de 1000 euros.

¿Cómo puedo hacer para recuperar mi dinero?

Te invitamos a seguir leyendo el resto del artículo para descubrir los pasos a seguir/qué pasos tienes que seguir.

2. Sentencia del Cártel de los Libros de Texto

En mayo de 2019 conocíamos la noticia que afectaba a la mayoría de hogares de España. 34 editoriales junto con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza habían estado seis años acordando los precios de los libros textos de distintos modelos formativos para sacar mayor rédito económico.

Las autoridades competentes tomaron cartas en el asunto y la sanción a los implicados supera los 34 millones de euros, abriendo de esta forma también la vía judicial para todos aquellos que se sientan afectados por las malas prácticas del cártel en el mercado.

Para más información acerca del caso, puedes consultar la nota de prensa publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aquí

3. Quiénes han participado el Cártel de los Libros de Texto

La Editorial Vicen Vives ha sido la que ha puesto al resto de empresas en el punto de mira ante la denuncia realizada a la CNMC. De no ser por ella, es posible que jamás se hubiera descubierto el entramado de acuerdos colusorios entre las editoriales.

Grupo editorial Anaya, que cuenta con las siguientes empresas:

  • Algaida Editores
  • Comercial Grupo Anaya
  • Edicions Xerais de Galicia
  • Editorial Barcanova
  • Grupo Anaya S.A.
  • Grupo Editorial Bruño

Bromera, que contiene a dos empresas:

  • Algar Libros
  • Edicions Bromera Empresa Editorial

Edelvides, que contiene tres empresas:

  • Casa Marista Baula
  • Editorial Ibaizabal
  • Editorial Luis Vives Maristas Provincia Norte

Santillana, que cuenta con empresas como:

  • Ediciones Grazalema
  • Edicions Obradoiro
  • Edicions Voramar
  • Grup Promotor D’Ensenyament
  • Grupo Santillana Educación Global
  • Santillana Educación S.L.
  • Zubia Editoriala

SM, con las siguientes empresas:

  • Comercial de Ediciones SM
  • Editorial Cruilla
  • Fundación Santa María
  • Ikasmina Argitaletxea
  • PPC Editorial y Distribuidora
  • Xerme Edicions

Además, de manera independiente están:

  • BYME (Ediciones Bilingües, S.L.)
  • Edebé
  • Editex
  • Laberinto
  • MacMilllan
  • Mc Graw Hill
  • OUP (Oxford University Press España, S.A.)
  • Pearson
  • Teide

Por otro lado, entre 2014 y 2017, ANELE junto con otras 10 empresas realizaron un pacto de condiciones de comercialización sobre los libros de texto en formato digital. Si este es tu caso, puedes reclamarle a cualquiera de las siguientes editoriales:

  • Comercial de ediciones SM
  • Comercial Grupo ANAYA
  • Edebé
  • McMillan
  • Mc Graw Hill
  • OUP
  • Pearson
  • Santillana Educación SL
  • Serbal
  • Teide
  • ANELE

Si no estás seguro sobre si tu caso es reclamable, contacta con nosotros y te orientaremos de manera gratuita y sin ningún compromiso.

4. La reclamación del Cártel de los Libros de Texto

Nos han llegado muchas preguntas sobre la reclamación al cártel de los libros de texto. A fin de resolver con la mayor claridad y concisión estas, hemos elaborado una serie de preguntas y respuestas frecuentes que esperamos que os sirva.

Si aún así os queda en el tintero alguna duda, el equipo de El Defensor del Afectado siempre está dispuesto a asesorar sobre cualquier aspecto que tenga que ver con la reclamación. Estamos aquí para ti.

¿Quiénes están afectados por el cártel de libros de texto?

Están afectadas todas las familias con hijos en edad escolar o cualquier estudiante que curse una opción formativa no universitaria. Infantil, ESO, Bachiller, FPs, cursos de idiomas… Todo el material educativo, tanto en formato digital como físico, comprado entre 2012 y 2018 es susceptible de estar afectado.

Si crees que es tu caso y quieres recuperar hasta 1000 euros por el sobrecoste de los libros de texto afectados,  puedes contactar con nosotros y te guiaremos en todos los pasos de la reclamación.

¿Están afectados también los libros de texto digitales?

Según la investigación, en el apartado de libros digitales contamos con la asociación ANELE y 10 editoriales como culpables pero en un periodo de tiempo más reducido. Por tanto, podrás reclamar a cualquiera de ellas si has comprado un libro de texto en formato digital entre 2014 y 2017.

¿Cómo reclamar con garantías de éxito?

A través del Defensor del Afectado puedes presentar una demanda para recuperar parte del dinero que has invertido en la compra de libros de texto de cualquiera de las editoriales implicadas en el caso. Nuestros profesionales se encargarán de hacerte todo el proceso mucho más fácil eliminando cualquier riesgo.

¿Cómo se empieza la reclamación?

Nuestros profesionales realizan un estudio de viabilidad gratuito que permite determinar si tu caso tiene o no probabilidades de éxito. En caso afirmativo, un grupo formado por peritos y abogados se encargará de redactar un informe pericial que servirá como prueba de los daños que hayas podido sufrir (por los sobreprecios) y establece una cuantía aproximada para que te compensen por ellos.

¿Cuánto cuesta reclamar?

En la mayoría de gabinetes o agrupaciones legales se tiene que pagar una cuota o una cantidad inicial en concepto de provisión de fondos. Nosotros entendemos que no todas las familias tienen la misma capacidad económica, por lo que la reclamación no supondrá el desembolso de un gasto extra.

Todo el procedimiento de reclamación con nosotros es a éxito, por lo que solo cobramos en caso de ganar. Esto es así porque contamos con experiencia en estos casos y estamos seguros de que vamos a ganar, además de querer dar la oportunidad a todos de poder recuperar lo que les pertenece.

5. A qué tienen derecho los afectados por el Cártel de los Libros de Texto

Nuestra legislación ampara el derecho de los afectados por prácticas comerciales ilícitas a reclamar un resarcimiento por los daños y perjuicios absorbidos. En virtud del derecho de reparación, si te has visto afectado por el Cártel de los Libros de texto, tienes derecho a recibir la cantidad compensatoria al haber comprado libros de texto no universitarios por un precio mucho mayor del que se tendría que haber vendido.

Esto supondría que familias o empresas como la tuya habéis pagado un sobreprecio no inferior al 32%. Por lo tanto, tenéis el derecho a exigir una compensación económica que repare los daños económicos sufridos a los largo del período cartelizado (2012-2018).

En amparo de este derecho, tienes también la capacidad de contar con un equipo especialista en el ámbito legal que ponga sus herramientas y recursos a tu disposición en aras de conseguir la indemnización. El Defensor del Afectado surge para hacer valer este cumplimiento y ofrecer la oportunidad a todas las familias y estudiantes que quieran recuperar parte de la inversión realizada cada curso escolar.

6. Qué documentación es necesaria para reclamar por el Cártel de los Libros de Texto

Para iniciar una reclamación por el Cártel de los Libros de Texto, tienes que presentar la documentación necesaria para probar el daño que has sufrido como cliente:

  • Facturas o tickets de los libros que se compraron entre los años 2012 y 2018
  • Justificantes de pago o financiación por la compra de libros
  • Datos acerca de los centros educativos y años de curso que se han realizado
  • El Libro de Familia, que ayuda a justificar la relación de los alumnos con sus padres o tutores legales
  • Otros documentos que complementen a los anteriores, o que los supriman

¿Qué sucede si no tengo justificantes que acrediten la compra de los libros?

Si no tienes la manera de justificarlo, no te preocupes, ya que puedes presentar cualquiera de los siguientes documentos/ya que cualquiera de los siguientes documentos te serviría:

  • Puedes solicitar tickets, facturas o duplicados en la tienda en la que compraste los libros.
  • Un justificante electrónico del banco, ya sean movimientos bancarios o tarjetas de crédito. Tu propio banco te puede ayudar a obtener este dato si se lo pides con antelación previa/si se lo pides con tiempo/si lo avisas con tiempo.
  • Algunas tarjetas de fidelización, como por ejemplo, las de El Corte Inglés, permiten recoger y almacenar datos del cliente, por lo que resulta útil/puede resultar útil para probar las cantidades y tipos de compras llevadas a cabo.
  • Un documento público, como por ejemplo, la declaración de la renta o ayuda de una mutua de trabajadores, donde aparezca la cantidad de dinero gastada en los libros
  • Compras realizadas por los centros educativos o administración para los becados, así como ayudas de funcionarios y empresas de padres, entre otros

Si aún así no puedes conseguir ninguno, puedes tratar de conseguir en tu centro un certificado acreditativo de los libros de texto, acompañado del nombre de la editorial, el año y el curso. También tendría validez un certificado de los departamentos didácticos del centro.

¿Dónde puedo obtener estos certificados?

Este tipo de certificados se pueden solicitar en la Administración pública, en la sección de Direcciones de Área Territorial, o en el mismo centro educativo.

7. Informe Pericial del Cártel de los Libros de Texto

Para poder ayudarte de la mejor manera posible, ponemos a tu disposición tanto a un abogado como a un perito judicial junto con un procurador. Los primeros se encargan de defender tus derechos como afectado, creando la estrategia legal que mejor se adecúa a tus circunstancias.

El informe pericial económico es muy importante, ya que permite conocer qué cantidad de dinero te corresponde y, además, sirve como prueba del daño causado en el desarrollo del proceso judicial.  Tenemos constancia de que en cualquier procedimiento de reclamación en el que se presenta un informe de estas características, la tasa de éxito es sustancialmente superior a los casos en los que no se aporta.

8. Qué cantidad puedo recuperar por los Libros de Texto

En el Defensor del Afectado hemos calculado que como afectado te corresponden alrededor de 1000 euros por familia, independientemente del número de hijos que tengas. Las cifras oficiales cifran en más de 1 millón de euros el sobreprecio que han asumido todas las familias afectadas, por lo que cabe esperar una recuperación sustanciosa para cada uno de los reclamantes dada la magnitud del fraude.

No obstante, la cantidad va a depender dependiendo de la cantidad de libros comprados, la fecha y la editorial.  Cada uno de los libros tiene un coste, por lo que el sobreprecio varía de una compra a otra. Esta es otra de las razones por las que se presenta necesaria la elaboración de la pericia económica, ya que es la forma más visual de estimar el daño total provocado durante todos los cursos escolares.

9. Plazo disponible para reclamar la indemnización a las editoriales

Los expertos del Defensor del Afectado informan de que, siguiendo lo establecido por el Real Decreto-Ley 9/2017 de Defensa de la Competencia, el plazo de reclamación es de hasta 5 años desde la sentencia del caso. En el cártel de los libros de texto tienes hasta el 31 de mayo del año 2024 para presentar tu reclamación.

No obstante, este plazo puede extenderse en el caso de que se reabra la investigación o de que alguna de la editoriales recurra el caso y se prolongue en el tiempo la persecución judicial. Si tienes dudas sobre si aún puedes unirte a la reclamación con nosotros puedes ponerte en contacto con cualquiera de los componentes de nuestro equipo y te asesorarán gratuitamente sobre el estado actual del procedimiento.

10. Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo saber si me encuentro entre los afectados?

Te encuentras entre los afectados por el Cártel de los Libros de Texto si has comprado libros de texto no universitarios entre los años 2012 y 2018.

¿Qué tipos de libros se incluyen?

Se incluyen todos los libros de texto no universitarios, entre los que se encuentran los libros de infantil, primaria, secundaria, bachillerato, grados de FP, Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas, Conservatorios de Música, Escuelas de Adultos, etc.

¿Qué documentación necesito para reclamar por el cártel de los libros de texto?

Además de las facturas o tickets de los libros comprados entre los años 2012 y 2018 debes presentar:

  • Justificantes de pago o financiación por la compra de libros
  • Datos acerca de los centros educativos y años de curso que se han realizado
  • El Libro de Familia, que ayuda a justificar la relación de los alumnos con sus padres o tutores legales
  • Otros documentos que complementen a los anteriores, o que los supriman

¿Qué sucede si no tengo un justificante de pago o financiación que acredite la compra de los libros?

Si no tienes la manera de justificarlo, no te preocupes, ya que puedes presentar cualquiera de los siguientes documentos/ya que cualquiera de los siguientes documentos te serviría:

  • Puedes solicitar tickets, facturas o duplicados en la tienda en la que compraste los libros.
  • Un justificante electrónico del banco, ya sean movimientos bancarios o tarjetas de crédito. Tu propio banco te puede ayudar a obtener este dato si se lo pides con antelación previa/si se lo pides con tiempo/si lo avisas con tiempo.
  • Algunas tarjetas de fidelización, como por ejemplo, las de El Corte Inglés, permiten recoger y almacenar datos del cliente, por lo que resulta útil/puede resultar útil para probar las cantidades y tipos de compras llevadas a cabo.
  • Un documento público, como por ejemplo, la declaración de la renta o ayuda de una mutua de trabajadores, donde aparezca la cantidad de dinero gastada en los libros
  • Compras realizadas por los centros educativos administración para los becados, así como ayudas de funcionarios y empresas de padres, entre otros

¿Y si no puedo presentar ninguno de estos documentos?

No hay problema/Tampoco hay problema, pues un certificado acreditativo de los libros de texto, acompañado del nombre de la editorial, el año y el curso, te podría servir. También tendría validez un certificado de los departamentos didácticos del centro.

¿Dónde puedo obtener estos certificados?

Este tipo de certificados lo puedes solicitar en la Administración pública, en la sección de Direcciones de Área Territorial, o en el mismo centro educativo. /puedes solicitar este tipo de certificados

¿Cuánto puede costarme una reclamación por el Cártel de los Libros de Texto?

En principio, presentar una demanda por el cártel de los libros de texto no te costará nada. Solo te cobramos en caso de ganar, así que no tienes que alarmarte por si se producen gastos extra en el caso de que la reclamación no salga bien.

¿A qué tengo derecho como perjudicado por el cártel de los libros de texto?

Como perjudicado por el cártel de libros de texto tienes derecho a recibir una compensación económica que cubra los daños que hayas podido sufrir entre los años 2012 y 2018 por la compra de libros de texto no universitarios.

¿De qué plazo dispongo para reclamar?

Como afectado por el cártel de libros de texto dispones de un plazo de hasta 5 años para presentar una demanda. Este comienza en el momento en el que la CNMC dictamina la sanción a las empresas editoriales implicadas en el caso, por lo que tienes hasta el 31 de mayo del año 2024 para presentar tu reclamación.

¿Por qué sabemos que podemos ayudarte?

Estamos seguros de poder ayudarte, pues contamos con experiencia eneste tipo de casos. Es lo que nos hace tener confianza en la posibilidad de ganar.