text-box-outline
Contenido:

1. Qué es el Cártel de Pañales para adultos

El Cártel de Pañales para adultos está formado por un grupo de fabricantes de pañales para adultos, una asociación y sus directivos sancionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2016. Este grupo estableció un acuerdo sobre los precios de los pañales financiados por la Seguridad Social de venta en farmacias a pacientes no hospitalizados. Esta conducta se entiende como una infracción única y continuada que infringe el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Los acuerdos de fijación de precios se realizaban a través del Grupo de Trabajo de Absorbentes (GTAIO) creado por la Federación Españolas de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN). Las empresas negociaban y concertaban los precios con el resto de distribuidores (Colegios Oficiales de Farmacéuticos y asociaciones de mayoristas distribuidores de productos farmacéuticos y sanitarios) incrementando el precio en un 40% de manera irreal.

La incontinencia urinaria afecta a casi 2,5 millones de personas en España y tiene numerosas consecuencias para la salud y la calidad de vida de personas con avanzadas edad o con discapacidad, por lo que se convierte es un bien indispensable para ellos. Algo de lo que estas empresas decidieron aprovecharse.

Las empresas no solo fijaron los precios mediante acuerdos colusorios, sino que, además, utilizaron estrategias interponiendo recursos administrativos y contenciosos-administrativos contra las licitaciones públicas de las Autoridades Sanitarias de varias Comunidades Autónomas para entregar el producto directamente a los pacientes no hospitalizados de residencias de ancianos o centros de atención primaria. De esta manera, intentaban asegurar los ingresos competitivas que obtenían a través de la comercialización en farmacias.

Los pañales para adultos no hospitalizados con incontinencia grave se obtienen en las farmacias o en las redes de asistencia sanitaria o socio-sanitaria con su correspondiente receta y están financiados por la Seguridad Social. El cártel solo afecta a este tipo de pañales y no a los subvencionados por la Administración para los pacientes hospitalizados, que sí son adquiridos a través de condiciones competitivas.

Se calcula que los hechos delictivos se han desarrollado desde diciembre de 1996 hasta enero de 2014. Casi 20 años fijando los precios de venta de los absorbentes de incontinencia urinaria para adultos a los distribuidores mayoristas que comercializan este producto a través de las farmacias. No todas las empresas implicadas han tenido la misma duración en este cártel.

2. Qué empresas han participado en el Cártel de Pañales para adultos

En total, han sido ocho empresas participantes en el Cártel de Pañales para adultos, además de la Federación Española de Fabricantes (FENIN) y cuatro de sus directivos. FENIN ha recurrido ante la Audiencia Nacional y ha mostrado su disconformidad con la decisión de la CNMC a través de un comunicado.

El fabricante Procter and Gramble fue quien destapó el cártel en junio de 2013, comunicando a la CNMC la existencia de este cártel y, por tanto, acogiéndose al Programa de Clemencia, por lo que queda exento de la multa.

En definitiva, la lista de sancionados y sus multas impuestas por la CNMC queda de la siguiente manera:

  • Arbora & Ausonia, S.L.U. (sucedida por Procter & Gamble España, S.A.) con una multa de  68,5 millones de euros y solidariamente The Procter & Gamble company, S.L. con 3,4 millones de euros
  • SCA Hygiene Products, S.L. con una multa de 35,1 millones de euros y solidariamente SCA Group Holding, B.V. con 172.278 euros
  • Laboratorios Indas, S.A.U con una multa de 13,2 millones de euros y solidariamente Domtar Lux Holdings, SARL con 64.967 euros
  • Laboratorios Hartmann, S.A. con una multa de 4 millones de euros
  • Ontex ID, S.A.U., Ontex Peninsular, S.A.U y solidariamente Ontex ES Holdco, S.A. con una multa de 5,1 millones de euros
  • Barna Import Médica S.A. con una multa de 1,4 millones de euros
  • Textil Planas Oliveras, S.A. con una multa de 801.738 euros
  • Algodones del Bages, S.A.U. con una multa de 251.456 euros y solidariamente laboratorios Indas, S.A.U. hasta un importe de 14.987 euros y Domtar Lux Holdings, Sarl hasta un importe de 1.665 euros
  • Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) con una multa de 200.000 euros
  • Dña. Margarita Alfonsel, directiva de FENIN, con una multa de 6.000 euros (eximida por el Tribunal Supremo)
  • Dña. María Aláez, directiva de FENIN, con una multa de 4.000 euros (eximida por el Tribunal Supremo)
  • D. Jordi Bozal de Febrer, directivo de Arbora & Ausonia, con una multa de 15.000 euros (eximido por el Programa de Clemencia)
  • D. Javier Martín Ocaña, directivo de INDAS, con una multa de 4.000 euros

En total, la multa asciende a 128,8 millones de euros. Estas empresas detentaban el 95% de la cuota de mercado conjunta, por lo que es significativo que la Comisión sanciona estas conductas y su gran alcance. Es la primera vez, desde la creación de la CNMC, que se han sancionado a directivos de empresas fabricantes y de asociaciones sectoriales. La Ley de Defensa de la Competencia en su artículo 63.2 permite sancionar a los representantes legales o a las personas que integran los órganos directivos de las empresas constitutivas de cártel.

3. A quién afecta el Cártel de Pañales para adultos

El Cártel de Pañales para adultos ha afectado a numerosas personas y centros en España. Entre ellos se encuentran:

  • Residencias de personas mayores o centros sociosanitarios
  • Centros de atención primaria
  • Centros de atención a personas discapacitadas
  • Pacientes no hospitalizados con incontinencia urinaria grave

Si te encuentras en alguno de los grupos anteriores y compraste pañales para adultos entre 1996 y 2014 eres un afectado del Cártel de Pañales para adultos.

Además, las prácticas del Cártel de Pañales para adultos también han afectado al Servicio Nacional de Salud (SNS), que financia parte de estos productos.

4. Si soy un afectado… ¿puedo reclamar contra el Cártel de Pañales para adultos?

La respuesta es sí. Si eres un perjudicado por el Cártel de Pañales para adultos tienes derecho a interponer una reclamación contra las empresas sancionadas y exigir una indemnización por daños y perjuicios (sobrecoste) aplicado a este producto a lo largo de casi 20 años.

La reclamación se basa en la eliminación de los derechos de los consumidores ya que su libertad de elección y su poder de negociación frente a otros competidores no existía. El Cártel contaba con el monopolio (95%) del sector de los absorbentes para adultos e incrementaron el precio de estos productos en un 40%.

Actualmente, la vía para que los perjudicados puedan reclamar el sobreprecio ya está abierta. Ponte en contacto con nosotros si eres un afectado y quieras recuperar todo el dinero que el cártel te quitó.

5. Cómo puedo reclamar al Cártel de Pañales para adultos

Para recuperar el daño ocasionado por Cártel de Pañales existen dos vías que pueden ser objeto de reclamación.

  1. Extrajudicial. Se gestiona una negociación con la empresa a la que se reclama el daño y perjuicio mediante un abogado. De esta manera, se intenta que la empresa repare el daño de forma directa y sin pasar por los Juzgados. Realmente, es la vía más lógica y fácil para las empresas que quieren deshacerse rápidamente del caso y lavar su imagen. No obstante, esta vía es la menos común en los casos de cárteles, ya que las empresas no se responsabilizan del delito y aceptar el pago de una indemnización supone reconocer el hecho delictivo.
  2. Judicial. Se oficia un juicio en los Juzgados de lo Mercantil, órgano encargado de los litigios de competencia. Es la vía más usada en los casos contra cárteles, ya que las empresas implicadas suelen interponer recursos ante la Audiencia Nacional hasta que no tienen más opción.

Nuestros profesionales recomiendan reclamar al Cártel de Pañales de forma judicial, ya que así será el Juez quien dicte sentencia y no las empresas quienes deciden sobre qué le corresponde a cada cliente, pues no siempre aceptan el valor de las indemnizaciones que proponen nuestros expertos.

En ambos casos (extrajudicial o judicial) es necesario contar con los servicios de un abogado y de un Perito Economista que haga un Informe Pericial Económico donde se refleja el daño real del afectado.

6. Qué tengo que hacer para reclamar judicialmente al Cártel de Pañales para adultos

Si has decidido reclamar judicialmente al Cártel de Pañales para adultos, hay que poner una demanda por daños y perjuicios en los Tribunales, donde se exige que las empresas adopten su responsabilidad con el mercado y los consumidores (responsabilidad civil). Para esto se debe contar con la ayuda de un abogado.

De igual modo, existen dos opciones para interponer la demanda:

  1. Demanda en solitario. En este tipo de demanda solo existe un demandante, es decir, se hace de forma individual. El demandante emprende acciones legales contra una empresa por su conducta contraria a la competencia (fijación de precios). La indemnización, en caso de éxito, solo la recibe el damnificado por el Cártel de Pañales. Este procedimiento suele ser más rápido, sin embargo, el trabajo del abogado será mayor. Además, cuando se consiguen indemnizaciones, por lo general, son algo más bajas que en las colectivas, puesto que tienen mayor índice de afectados.
  2. Demanda colectiva. Esta demanda engloba a un gran número de afectados que luchan por una misma causa en condiciones similares, es decir, un grupo de afectados demanda a una o varias empresas participantes en el cártel para reparar las consecuencias que tuvieron sus conductas delictivas. Estas demandas son menos costosas, en un doble sentido: en cuanto al precio de las costas procesales ya que existe un mayor número de demandantes y en cuanto al trabajo del abogado, ahorra tiempo y trabajo ya que los procedimientos se simplifican. Esta demanda funciona como un todo, es decir, la demanda incluye a todos los afectados y no abarca la individualidad de cada caso.

7. Qué necesito para reclamar al Cártel de Pañales para adultos

Para reclamar correctamente al Cártel de Pañales para adultos se necesitan dos elementos imprescindibles: profesionales y pruebas. Ambos elementos están relacionados ya que son los profesionales los que se encargan de recabar pruebas y de interpretar técnicamente las pruebas aportadas por el afectado.

Profesionales expertos en temas de competencia

Como ya se ha comentado, para que la demanda llegue a buen puerto es necesaria la colaboración de dos profesionales que no pueden faltar sea cual sea el caso:

Abogado mercantilista

Es de vital importancia contar con el asesoramiento legal y jurídico de un abogado experto en materia de la competencia o en el Cártel de Pañales de adultos. Asimismo, es significativo valorar la experiencia de los abogados en casos similares, ya que, así, se asegura que este profesional ya maneja los conceptos y la documentación necesaria para llevar el caso con garantías de éxito.

El abogado será tu mayor aliado durante el proceso de reclamación. No sólo te aconsejara de lo que es mejor para tu caso o los pasos que tienes seguir, también se encarga de formalizar la demanda judicial y de hacer la defensa procesal ante el Juez apoyándose en las pruebas y en el Informe Pericial.

Nuestros abogados cuentan con amplia experiencia en casos de cárteles de diferente tipología: Cártel de Camiones, Cártel de Concesionarios, Cártel de Hidrocarburos, etc.

Perito Economista

El Perito Economista es un profesional formado en Economía y Mercados que combina sus conocimientos técnicos con cuestiones jurídicas. El Perito Economista evalúa y analiza hechos económicos para determinar cuáles han sido las consecuencias sobre un tercero. En este caso, analiza los sobreprecios aumentados por el Cártel de Pañales y realiza una comparación, mediante metodologías econométricas, con los precios en condiciones normales para adultos para conocer el grado de afectación y los daños y perjuicios reales que ha tenido el afectado. A esto se le conoce como cuantificación del daño.

Aportar documentación: pruebas irrefutables

El afectado debe presentar toda la documentación, física o electrónica, que sea posible para demostrar documentalmente cuál ha sido el gasto del que ha tenido que hacerse cargo durante años. Estos documentos pueden ser facturas, albaranes o justificantes de pago que prueben que el afectado ha adquirido absorbentes para adultos en farmacias. Cabe recordar que los responsables de esta subida de precios eran las empresas fabricantes y no las farmacias, que funcionaban como una intermediaria entre el fabricante y el consumidor final.

8. El Informe Pericial para reclamar al Cártel de Pañales para adultos

El Informe Pericial Económico es un documento que también sirve como prueba ante la decisión del Juez, pero que, por el contrario, no es aportada por el perjudicado, sino que es el Perito Economista el que se encarga de concebir y redactar este dictamen.

Por tanto, el Informe Pericial Económico es la prueba por antonomasia ante un caso en materia de competencia. Primero, porque el informe es una prueba en sí misma y, segundo, porque en su contenido se presentan los análisis e investigaciones necesarias que acreditan el daño mediante la documentación aportada por el damnificado.

El Informe Pericial expone la cuantificación del daño mediante comparaciones en distintos períodos de tiempo (antes, durante y después del cártel). También explica el contexto y las características del mercado, así como otros datos específicos de la situación de cada cliente.

Este documento presenta un valor judicial inexorable, es por eso por lo que sin un Informe Pericial difícilmente el resultado de la reclamación será exitoso. Cada afectado debe tener un Informe Pericial personal y exclusivo acorde a las peculiaridades de su caso, independientemente de si es una reclamación extrajudicial o judicial o una demanda individual o colectiva. El dictamen económico es necesario en todos los supuestos para demostrar el daño y perjuicio ocasionado por las empresas fabricantes.

9. Hasta cuándo puedo reclamar al Cártel de Pañales para adultos

La transposición de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia (LCD) en 2020 establece que el plazo de prescripción de las acciones por los casos contrarios a la competencia es de 5 años. Es decir, que el plazo de reclamación al Cártel de Pañales para adultos se extiende a 5 años.

Tal y como expresa el artículo 74.1 de LDC:

La acción para exigir la responsabilidad por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de las infracciones del Derecho de la competencia prescribirá a los cinco años.

Además, esta nueva modificación expone que el cómputo del plazo de reclamación comienza una vez el afectado haya conocido oficialmente los daños y tiene conocimiento de la identidad y de las conductas de los infractores. La CNMC es el órgano competente de hacer llegar estas informaciones a los afectados.

10. Ahora nos toca ganar a nosotros

Ponte en contacto con nosotros si quieres reclamar al Cártel de Pañales para adultos o si necesitas un Informe Pericial Económico para continuar con el procedimiento. Déjanos el trabajo a nosotros. Este es nuestro momento, juntos podremos recuperar todo lo que las empresas fabricantes de absorbentes te han quitado durante años. Estamos aquí para luchar por tus derechos.

Recomendamos que contactes con nuestro equipo para conocer información actualizada del procedimiento y saber, sin coste, la viabilidad de tu reclamación.