1. Qué es el Diéselgate

El Diéselgate (uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania) corresponde a un pacto realizado por los principales fabricantes automovilísticos alemanes desde el año 2009 hasta 2015, lo que ha supuesto más de 5 años organizando pactos ilegales.

Los fabricantes pactaron de forma secreta, mediante un acuerdo, aspectos relacionados con la técnica, costes, suministradores y las emisiones de gases en los vehículos diésel. Fijaron las técnicas convenientes para la limpieza de las emisiones de gas, lo que dio pie a la crisis que, posteriormente, atravesó el diésel. Por tanto, las prácticas del Diéselgate fue la antesala que dio comienzo a dicha crisis, fijando, de esta manera, sus bases.

2. Cuáles eran las conductas delictivas de las empresas del Diéselgate

Estas empresas trucaban los motores turbodiésel y los datos de los niveles de emisiones en vehículos con motor diésel en todo el mundo. Es decir, los coches mostraban un nivel de emisión mucho menor, que no se correspondía con la realidad, para aparentar el cumplimiento de las exigencias medioambientales que exigían la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y otras agencias internacionales. Esto se llevó a cabo mediante un software electrónico introducido en los sistemas de los vehículos, que emitían hasta 40 veces más de partículas de óxido de nitrógeno de lo admitido legalmente. En total, se calcula que manipularon más de 11 millones de coches.

Todas estas conductas adoptadas por las empresas implicadas en aras de una mayor rentabilidad ilícita son contrarias a la competencia e infringen el artículo 101 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), por lo que se estipula como un delito civil y un acto fraudulento intencionado y continuado.

Este grupo ha supuesto uno de los mayores grupos ilegales de la historia económica de Alemania. Tanto que las acciones de los fabricantes de automóviles se desplomaron, afectando así a la imagen de la industria alemana, tanto nacional como internacionalmente. No obstante, también ha tenido consecuencias para el resto de integrantes del sector de la automoción.

3. Qué empresas participaron en el Diéselgate

Las empresas protagonistas del Diéselgate son las principales potencias de la industria automovilística pertenecientes al grupo Volkswagen: Volkswagen, Audi, Skoda y Seat. La empresa alemana se enfrenta a multas multimillonarios, así como altas compensaciones para los afectados.

4. Cómo se destapó el Diéselgate

El escándalo del Diéselgate salió a la luz cuando el Consejo Internacional para el Transporte Limpio se asociaron para realizar una investigación para confirmar si los fabricantes mentían en cuanto a las emisiones de sus vehículos.

La investigación comenzó con el análisis de tres vehículos: el BMW X5, el Volkswagen Jetta y el Volkswagen Passat. El modelo de BMW pasó con éxito la prueba, mientras que los modelos de Volkswagen superaron en 35 y 20 puntos, respectivamente, las emisiones permitidas por la ley.

Se calculan que, en total, los fabricantes han comercializado unos 11 millones de coches con motores 1.6 TDI y 2.0 TDI (de la familia EA189) falseados.

5. Qué coches son los afectados por el Diéselgate

Volkswagen: cuenta 5 millones de vehículos afectados. Entre ellos se encuentran los modelos:

  • Golf de sexta generación
  • Golf Cabrio
  • Polo
  • Caddy
  • Scirocco
  • Passat
  • Passat CC
  • Eos
  • Jetta
  • Vento
  • Tiguan
  • Beetle
  • Sharan
  • Amarok
  • Grafter
  • Caddy
  • Transporter

El Diéselgate solo afectó a estos modelos, ya que los nuevos vehículos de la marca respetan la normativa europea EU 6, distribuidos desde 2015.

Audi: comercializó 2,1 millones de coches en todo el mundo con motores que no cumplían con los requisitos de la normativa medioambiental. Los modelos afectados, equipados con motores turbodiésel de 1,6 y 2 litros, son:

  • A1
  • A2
  • A3
  • A5
  • A4
  • A5
  • A6
  • Q3
  • TT

Skoda: vendieron 1,2 millones de vehículos con el motor manipulado entre 2009 y 2013. Los modelos coches implicados son:

  • Fabia
  • Roomster
  • Rapid
  • Rapid Spaceback
  • Yeti
  • Scout
  • Octavia
  • Superb

Seat: localizados un total de 700.000 coches que incluían motores diésel EA189 con el software trucado. Los principales modelos afectados son:

  • León
  • Ibiza
  • Exeo
  • Altea
  • Alhambra
  • Altea
  • Altea XL

6. Quiénes son los afectados por el Cártel del Diésel

Los afectados por el Diéselgate pueden ser cualquier persona o empresa que comprara un vehículo de las marcas y modelos anteriormente mencionadas y cuyo motor incluyera un software ilegal entre 2009 y 2015.

Por tanto, si has adquirido un vehículo Volkswagen, Audi, Seat o Skoda entre 2009 y 2015 lo más probable es que seas un afectado por el Diéselgate.

En España, se estima que el Diéselgate ha dejado unos 700.00 afectados. Todos los afectados pueden reclamar a los fabricantes por daños y perjuicios.

7. Cómo me ha afectado el Diéselgate si soy un afectado

Aunque no lo parezca, los afectados han sufrido numerosas consecuencias a través de las conductas que ejerció este grupo ilegal implantando motores con tecnología engañosa.

Entre ellos, se encuentran los siguientes perjuicios:

  • Pérdida significativa del valor de mercado del vehículo
  • Revisiones técnicas a causa de consecuencias desconocidas
  • Pérdida de potencia y fuerza (PAR), lo que supone un aumento del consumo de combustible
  • Posible pérdida de la homologación del vehículo al no cumplir con la normativa Euro 5
  • Daños morales procedentes del engaño y fraude al haberse fiado de una marca con reconocido prestigio
  • Alta contaminación al medio ambiente por desconocimiento, pudiendo derivar en problemas de salud como enfermedades cardiovasculares e, incluso, causando las muerte

Un estudio de Federal Reserve Bank of Chicago en 2019 determinó que, tras el Diéselgate, la tasa de nacimientos con bajo peso aumentó en un 1,9% y los ataques agudos de asma infantil en un 8%.

8. ¿Puedo reclamar al Diéselgate?

. Todas las personas o empresas afectadas por el Diéselgate pueden reclamar a las empresas participantes de este grupo ilegal y solicitar una indemnización por daños y perjuicios que reparen todas las consecuencias que durante más de cinco años han supuesto para los compradores de estos vehículos.

La reclamación se basa en el fraude de las emisiones de Volkswagen con un fin económico: tener más beneficios abaratando los costes de fabricación. La protección al medio ambiente se utilizó como un gancho comercial para atraer más compradores, ya que muchos de estos clientes eligieron coches de estas marcas por las altas prestaciones de bajo consumo y contaminación que prometían los fabricantes.

9. Qué puedo reclamar al Diéselgate

En el caso del Diéselgate, se puede reclamar el sobrecoste (daños materiales) que aplicaron los fabricantes al valor inicial de venta, es decir, los daños y perjuicios que las empresas provocaron en los afectados. La pérdida de valor del vehículo es un aspecto que se tiene en cuenta a la hora de reclamar y de solicitar una indemnización.

Además, se pueden reclamar los daños morales, ya que el Tribunal Supremo determinó en 2020 este derecho de los afectados ya que consta como un delito de fraude.

Las indemnizaciones al Diéselgate pueden alcanzar hasta 6.000 euros dependiendo de la marca y el modelo.

10. Cómo tengo que actuar para reclamar al Diéselgate

El primer paso para reclamar a las empresas del Diéselgate es tener claro que se es un afectado por estas prácticas ilícitas. Además, se debe de contar con el asesoramiento y la orientación de un abogado para asegurar la correcta consecución de la reclamación.

Existen dos formas de reclamación:

  1. Extrajudicial. Corresponde a una negociación extrajudicial con la propia empresa en la que se pacta una cuantía como indemnización de los daños y perjuicios ocasionados.
  2. Judicial. Corresponde a un juicio en los Juzgados de lo Mercantil. El Juez es quien dicta sentencia sobre la indemnización, basándose en los análisis de un Perito Economista.

En ambas reclamaciones se debe contar con los servicios de un abogado y de un Perito Economista.

El Tribunal Supremo (y también nuestros profesionales) recomiendan que se haga directamente a las marcas y de forma judicial para conseguir recuperar la totalidad o parte de las consecuencias sufridas.

11. Si quiere ir a juicio… ¿qué tengo qué hacer?

Una vez que el cliente tiene claro que es un afectado, si quiere reclamar de forma judicial debe interponer una demanda civil por daños y perjuicios. La demanda debe presentarse en el Juzgado de lo Mercantil correspondiente con la ayuda de un abogado experto en materia.

Actualmente, existen dos formas de interponer una demanda civil: en solitario o colectiva.

  • Demanda en solitario: el afectado demanda directamente a la empresa que le vendió el vehículo con el motor trucado. Estas demandas son más rápidas, aunque más trabajosas para los abogados. La indemnización, en términos generales, suele ser más baja que en la demanda colectiva y el único beneficiario es el afectado (demandante).
  • Demanda colectiva: un grupo de afectados demanda a una o varias empresas por fraude. En este caso, la indemnización la reciben todos los afectados colectivamente, ya que esta reclamación no se basa en las particularidades de cada cliente, sino en el conjunto global del caso.

Para decidir qué tipo de demanda se adapta mejor a las características del caso de cada cliente, el abogado debe interpretar el caso y recomendar una demanda u otra dependiendo de lo que quiera conseguir el cliente.

12. Qué necesito para demandar al Diéselgate

Todo lo que necesitas para reclamar con garantías de éxito al Diéselgate son pruebas. Aunque todo juegue a tu favor, es necesario demostrar con pruebas reales (documentos impresos o digitales) algunos elementos de cada vehículo objeto de reclamación:

  • Factura de adquisición, en caso de compra, o póliza de la entidad, en caso de arrendamiento financiero (leasing)
  • Permiso de circulación
  • Autorización de transporte de empresa del reclamante (MDLE si es ligero, MDPE si es pesado o MPC si es privado)
  • Tarjeta de identificación del vehículo o documentación que acrediten el modelo y la marca del vehículo
  • Propiedad del vehículo

Si el cliente se decanta por una demanda colectiva, será necesario presentar la ficha de adhesión a la reclamación colectiva, correctamente rellenada y firmada.

Además de las pruebas, es necesario contar con dos profesionales especializados:

Un abogado mercantilista

Es necesario un abogado mercantilista experto en derecho mercantil o especializado en el caso del Diéselgate, algo que puede beneficiar positivamente al desarrollo de la reclamación en cuanto a tiempo y coste. Además, si el abogado tiene experiencia en otros casos del Diéselagate o en casos parecidos puede asesorar al cliente positivamente, puesto que maneja la terminología y la documentación necesaria, en cómo deben actuar con respecto a determinados aspectos con los fabricantes.

El abogado se encargará de formalizar la demanda en los Tribunales, así como de su posterior defensa procesal en el juicio correspondiente, basándose en el Informe Pericial Económico, elaborado por el Perito.

Un Perito Economista

El Perito Economista es un profesional que relaciona sus conocimientos en Economía y Mercados con cuestiones técnicas y jurídicas. Se encarga de analizar y evaluar diferentes hechos económicos (en este caso, el Diéselgate) para saber qué consecuencias ha tenido sobre las personas afectadas.

El Perito Economista calcula el sobrecoste del precio de adquisición de los vehículos implicados y establece cuál habría sido el precio a pagar si esta formación ilegal no hubiese llevado a cabo sus prácticas engañosas. Es decir, el Perito cuantifica el daño para esclarecer cuáles han sido las consecuencias económicas derivadas de las empresas participantes en el Diéselgate.

Todas las conclusiones y resultados extraídos por el Perito Economista quedan recogidas en un Informe Pericial Económico o Informe Pericial del Diéselgate.

13. El Informe Pericial del Diéselgate

El Informe Pericial Económico es una de las pruebas más potentes en el caso del Diéselgate. Es la única forma de cuantificar el perjuicio económico sufrido por los compradores de los distintos vehículos con motores manipulados de las marcas implicadas: Seat, Volkswagen, Audi o Skoda.

Este documento pone de manifiesto el grado de afectación y los daños y perjuicios reales que ha sufrido el afectado a través de diferentes elementos: contexto del hecho económico (Diéselgate), sus características, análisis y datos específicos, pruebas y documentos aportadas por el afectado. El Informe Pericial relaciona todos estos aspectos para conseguir definir los límites del daño y perjuicio que han provocado las marcas de coches en los damnificados.

También mide la pérdida de valor de mercado, mediante un estudio de devaluación del vehículo y su posterior cuantificación para determinar así un daño cuantificable que es objetivo y reclamable.

El Informe Pericial del Diéselgate se convierte en una pieza clave porque es donde el Perito Economista realiza los cálculos pertinentes para concretar la cuantía de la posible indemnización por daños y perjuicios. La indemnización que propone el Perito es muy significativa en los juicios, ya que los Jueces tienen en cuenta sus análisis para decidir qué indemnización corresponden a los afectados.

Por tanto, esto evidencia que el Informe Pericial es un dictamen que tiene una gran carga probatoria en el caso del Diéselgate y su validez legal es incuestionable.