La tarea de reclamar gastos hipoteca Bankia ha cobrado una relevancia notable en el panorama financiero actual, convirtiéndose en un punto de interés para muchos consumidores afectados.
Esta creciente atención se debe, en gran medida, a las recientes sentencias judiciales que han respaldado la posibilidad de recuperar los gastos de formalización de hipotecas que, por años, fueron asumidos de manera indebida por los clientes.
Frente a este escenario, el conocimiento preciso sobre cómo llevar a cabo la reclamación de gastos de hipoteca a Bankia se erige como una herramienta fundamental para aquellos que buscan ejercer sus derechos y reclamar lo que legítimamente les pertenece.
Identificación de los gastos hipotecarios indebidos en Bankia
Antes de proceder con la reclamación de gastos hipotecarios a Bankia, es crucial identificar aquellos gastos que pueden ser considerados indebidos o abusivos.
Estos gastos incluyen comúnmente los costos de notaría, registro, gestoría, tasación y comisiones de Bankia. Es importante destacar que, según la nueva Ley Hipotecaria de 2019, los clientes pueden reclamar el 50% de los gastos de notaría, dado que la participación de un notario en los préstamos hipotecarios debe ser asumida tanto por la entidad como por el cliente.
Además, los gastos de gestoría, que deben ser asumidos por el banco, permiten al cliente reclamar el 100% de estos costos. Otros gastos reclamables incluyen el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y los gastos de registro de compra-venta y de la hipoteca, donde el cliente también puede reclamar el 100%.
Tipos de gastos hipotecarios reclamables en Bankia
Los gastos hipotecarios que pueden ser objeto de reclamación incluyen:
- Gastos de notaría: Los clientes tienen derecho a reclamar el 50% de estos gastos.
- Gastos de gestoría: Estos gastos deben ser asumidos íntegramente por el banco, permitiendo al cliente reclamar el 100%.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: Este impuesto es también reclamable.
- Registro de compra-venta y de la hipoteca: Los clientes pueden reclamar el 100% de estos gastos.
- Intereses indebidos: Es posible reclamar cualquier interés que se haya cobrado de manera indebida.
Documentación necesaria para la reclamación
Para respaldar la reclamación de estos gastos, los clientes deben recopilar una serie de documentos esenciales. Estos incluyen:
- Escritura del préstamo hipotecario: Documento fundamental que detalla las condiciones del préstamo.
- Fotocopia del DNI: Para verificar la identidad del reclamante.
- Facturas de los gastos incurridos: Incluyendo facturas del notario, de la gestoría y del registro, que demuestren los costes asumidos.
- Recibos de pagos y extractos bancarios: Estos documentos son necesarios para demostrar los pagos realizados.
Es imperativo que los clientes aseguren tener toda la documentación necesaria antes de iniciar el proceso de reclamación, y que esta documentación esté bien organizada y sea fácilmente accesible. Esto facilitará el proceso de reclamación y aumentará las posibilidades de una resolución favorable.
Proceso para reclamar los gastos de hipoteca a Bankia
Para iniciar el proceso de reclamación de los gastos de hipoteca a Bankia, es fundamental seguir una serie de pasos meticulosos que aseguren la correcta presentación y seguimiento de la reclamación.
Este proceso comienza con la redacción de una carta de reclamación, seguido por el seguimiento de la respuesta del banco, y finalmente, explorar opciones si Bankia no responde satisfactoriamente.
Redacción de una carta de reclamación
El primer paso es identificar en la escritura de préstamo hipotecario la cláusula que impone al cliente-deudor-prestatario los gastos de la hipoteca, generalmente encontrada a partir de la cláusula QUINTA.
Una vez identificada, se debe redactar una carta de reclamación para la devolución de los importes indebidamente cobrados en concepto de gastos de hipoteca. Es crucial adjuntar fotocopias de la escritura y de las facturas de gastos de hipoteca, que incluyen notaría, registro de la propiedad, impuesto de actos jurídicos documentados y gestoría. Esta carta debe ser remitida al Servicio de Atención al Cliente (SAC) de Bankia, asegurándose de tener constancia de la recepción de la reclamación mediante carta certificada, burofax o correo electrónico que acuse recibo.
Seguimiento de la respuesta del banco
Una vez enviada la reclamación, el Servicio de Atención al Cliente de Bankia tiene la obligación de responder dentro de un plazo de dos meses. Durante este período, es vital mantener un seguimiento activo para asegurar que la reclamación está siendo procesada.
Si la respuesta del SAC no es satisfactoria o no se recibe respuesta dentro del plazo estipulado, el cliente tiene la opción de continuar la reclamación ante el Departamento de Conducta y Mercado del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, aunque la contestación de esta instancia no es vinculante para la entidad.
Opciones si Bankia no responde satisfactoriamente
Si después de seguir los canales regulares la respuesta no es satisfactoria, o no se recibe ninguna respuesta, el cliente puede considerar la vía judicial. Este paso implica la preparación de una demanda contra Bankia, fundamentada en la jurisprudencia y sentencias que han declarado abusivas este tipo de cláusulas de gastos hipotecarios.
Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario para evaluar la viabilidad de la reclamación judicial y proceder de acuerdo con las normativas legales vigentes.
Siguiendo estos pasos, los clientes de Bankia pueden reclamar y, potencialmente, recuperar los gastos de hipoteca que fueron indebidamente cargados. Es esencial mantenerse informado y asesorado durante todo el proceso para maximizar las posibilidades de éxito.
La importancia de contar con un abogado del Defensor del Afectado
Contar con un abogado especializado es esencial para asegurar que se protejan los derechos e intereses de la persona que quiere recuperar lo abonado de más al formalizar la hipoteca.
Un abogado experimentado no solo facilita el acceso a la justicia, sino que también maximiza las probabilidades de obtener una resolución favorable mediante el análisis detallado de la situación, la preparación adecuada de la documentación y la representación efectiva durante todo el proceso legal.
- Asesoramiento experto: Un abogado especializado proporciona un análisis detallado del caso, guiando al afectado en la mejor estrategia legal para maximizar las posibilidades de éxito.
- Representación profesional: La presencia de un abogado asegura que el afectado esté representado de manera efectiva ante tribunales o negociaciones, aumentando las probabilidades de obtener una resolución favorable.
- Protección de derechos: Un abogado se encarga de defender los derechos e intereses del afectado, evitando que se vean vulnerados durante el proceso legal y asegurando que se respeten todas las normativas pertinentes.
- Representación a éxito. En el Defensor del Afectado nos ocupamos de reclamar tu caso a éxito. Esto es, solo tendrás que pagar los honorarios en caso de éxito judicial y nunca antes de haber recuperado tu dinero.
- Reducción del estrés y la carga emocional: Contar con un abogado permite que el afectado se enfoque en su recuperación o bienestar, mientras el profesional maneja los aspectos legales, reduciendo el estrés y la ansiedad asociados con el proceso judicial.
Aspectos legales que respaldan la reclamación contra Bankia
Los reclamantes de gastos hipotecarios indebidos de Bankia cuentan con un sólido respaldo legal fundamentado en derechos del consumidor, normativas bancarias específicas y jurisprudencia relevante.
Estos aspectos legales no solo proporcionan la base para exigir la devolución de gastos, sino que también fortalecen la posición del consumidor en el proceso de reclamación.
Derechos del consumidor
Los consumidores están amparados por diversos derechos que les proporcionan una base sólida para reclamar los gastos hipotecarios. Entre estos derechos destacan la transparencia, que asegura recibir información clara y detallada sobre los gastos hipotecarios y su distribución.
Además, en caso de error bancario en la liquidación de los gastos, los consumidores tienen el derecho de exigir su corrección y la devolución correspondiente. Otro derecho fundamental es la nulidad de cláusulas abusivas, que permite solicitar la anulación de estas y reclamar los gastos relacionados.
Normativas bancarias aplicables
La reclamación de gastos hipotecarios se apoya en una serie de normativas bancarias que regulan las relaciones entre consumidores y entidades financieras.
Estas incluyen el Real Decreto 1/2007, que establece disposiciones generales de protección de los consumidores, y la Ley 10/2014, que regula la organización, supervisión y solvencia de entidades de crédito.
También es crucial la Directiva 93/13/CEE, que protege a los consumidores de cláusulas abusivas en los contratos. Estas normativas son esenciales para respaldar las reclamaciones y asegurar que se respeten los derechos de los consumidores.
Jurisprudencia relevante
La jurisprudencia ha jugado un papel crucial en el respaldo de las reclamaciones de gastos hipotecarios. Sentencias destacadas incluyen la del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015, que declara la nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios y establece que corresponde al banco asumir dichos gastos.
Además, la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de julio de 2020 ratifica la obligación de los bancos de devolver los gastos hipotecarios indebidamente cobrados. Estas sentencias no solo refuerzan las reclamaciones individuales, sino que también establecen un precedente legal que beneficia a todos los consumidores afectados.
Estos fundamentos legales proporcionan a los consumidores las herramientas necesarias para reclamar con éxito los gastos hipotecarios a Bankia, asegurando que sus derechos sean respetados y que puedan recuperar los montos que legalmente les corresponden.
Alternativas para recuperar los gastos
Negociación extrajudicial
La negociación extrajudicial representa una vía ágil para recuperar los gastos de hipoteca con Bankia, evitando procedimientos judiciales prolongados.
Este proceso inicia con la recopilación de toda la documentación relevante, incluyendo escrituras del préstamo, facturas y recibos que justifiquen los gastos incurridos. Seguidamente, se debe preparar un detallado escrito de reclamación, especificando los gastos considerados indebidos y el importe solicitado para devolución.
En el Defensor del Afectado nos podemos ocupar del proceso integral, desde la vía extrajudicial intentando un pacto amistoso hasta la posterior vía judicial para interponer la demanda.
Una vez preparado, el escrito debe ser enviado al departamento correspondiente de Bankia. Es fundamental esperar a recibir una respuesta del banco. Si esta es afirmativa y aceptan la devolución de los gastos, es crucial asegurarse de que los acuerdos alcanzados sean enviados por escrito.
En caso contrario, si la respuesta es negativa o no se recibe en un plazo razonable, se debería considerar iniciar procedimientos judiciales para hacer valer los derechos del consumidor.
Esta negociación no suele dar resultado. Como ocurre con otras reclamaciones, como la de las Tarjetas Revolving de Bankia, donde casi siempre se acaba en el procedimiento judicial.
Procedimiento judicial
Si la negociación extrajudicial no resulta exitosa, la siguiente alternativa es el procedimiento judicial. Este proceso comienza con la contratación de un abogado especializado en derecho bancario y reclamaciones hipotecarias como los del Defensor del Afectado.
Junto con el abogado, se prepara la demanda detallando los motivos por los cuales se considera que los gastos son abusivos y la cantidad exacta que se solicita como devolución.
La demanda debe ser presentada en el juzgado correspondiente, respetando los plazos y requisitos establecidos por la legislación vigente. Una vez presentada, se inicia el proceso legal, que incluye la realización de vistas y la recopilación de pruebas necesarias para sustentar el caso.
Finalmente, el juez emitirá una sentencia determinando si procede la devolución de los gastos y el importe correspondiente. Este proceso, aunque más largo y complejo, puede ser necesario para garantizar la protección de los derechos del consumidor frente a prácticas bancarias abusivas.
FAQs
¿Cómo puedo reclamar los gastos de una hipoteca de Bankia? Aunque Bankia se fusionó con CaixaBank en 2021 y dejó de existir como entidad independiente, aún puedes reclamar los gastos de tu hipoteca de forma extrajudicial directamente a CaixaBank. Este proceso se puede realizar tanto presencialmente en las oficinas de atención al cliente como de manera telemática.
¿Qué procedimiento debo seguir para reclamar los gastos de una hipoteca? Para iniciar una reclamación por los gastos de hipoteca, primero debes dirigirte al servicio de reclamaciones de tu entidad bancaria y presentar una queja formal. Si la respuesta obtenida no es satisfactoria, el siguiente paso es acudir al servicio de reclamaciones del Banco de España. Si estas vías no resuelven tu situación, entonces se puede considerar la opción de llevar el caso por la vía judicial.
¿Qué entidades bancarias están reembolsando los gastos hipotecarios actualmente? Entre los bancos que están procediendo a la devolución de los gastos hipotecarios se encuentran Bankia, Liberbank, BBVA y CaixaBank. Estas entidades han empezado a realizar reembolsos a los clientes que presentan reclamaciones válidas respecto a estos gastos.