La posibilidad de reclamar los gastos de una hipoteca suscrita hace 20 años está de actualidad debido a las recientes sentencias judiciales y cambios legislativos.
En este artículo, se explorará detalladamente si es factible "puedo reclamar gastos hipoteca de hace 20 años", así como los límites temporales que establecen las leyes actuales para tales reclamaciones, incluyendo si es posible extender la reclamación a hipotecas de hace 25, 30 o incluso 40 años. Se abordarán los plazos y condiciones necesarios para presentar una reclamación efectiva, el proceso deliberado para llevar a cabo dichas reclamaciones y se presentarán escenarios y ejemplos históricos de éxito.
Este análisis profundo brindará a los consumidores la información clave necesaria para determinar si pueden proceder con la reclamación de gastos hipotecarios y cómo hacerlo adecuadamente. Antes de empezar, adelantamos que en Defensor del Afectado, hacemos estudios gratuitos de gastos de hipoteca, de manera que nuestros expertos te dirán si en tu caso es factible reclamarlos.
Gastos de Hipotecas Antiguas
Los gastos hipotecarios asociados con las hipotecas antiguas incluyen una serie de costos que los titulares de hipotecas debieron asumir al momento de su contratación. Estos gastos son cruciales para entender la estructura financiera de las hipotecas y las posibilidades de reclamación.
Los principales Gastos de las hipotecas -también las antiguas-, son los siguientes:
Gastos de notaría
Los gastos de notaría involucran los honorarios profesionales del notario que redacta y firma la escritura pública, además de proporcionar asesoría jurídica y actuar como fedatario público. Estos gastos representan aproximadamente el 50% de los costos totales que pueden ser reclamados.
Gastos de registro de la propiedad
Estos gastos se refieren a las tarifas que se pagan al Registro de la Propiedad para inscribir la hipoteca, asegurando así su validez legal. Son esenciales para que la hipoteca sea reconocida oficialmente y para que se puedan ejercer los derechos y obligaciones correspondientes.
Gastos de tasación
El costo de la tasación del inmueble, realizado por un tasador profesional, es necesario para determinar el valor del bien hipotecado y establecer las condiciones del préstamo. Este gasto es generalmente asumido en su totalidad por el banco, según las sentencias recientes.
Gastos de gestoría
Incluyen los costos relacionados con los trámites administrativos necesarios para la formalización de la hipoteca, como la redacción de documentación, tramitación de escrituras y gestión de pagos. Estos gastos son vitales para el proceso administrativo de cualquier hipoteca y, según las normativas actuales, deben ser reembolsados en su totalidad por los bancos en casos de cláusulas abusivas.
Cada uno de estos gastos ha sido objeto de disputas legales que han culminado en sentencias que generalmente favorecen al consumidor, estableciendo un precedente importante para futuras reclamaciones.
Plazos y condiciones para reclamar los gastos de una hipoteca de hace 20 años (o más)
Plazo general de cinco años
El plazo general para reclamar judicialmente los gastos hipotecarios es de cinco años. Este periodo comienza a contar desde el momento en que se declara la nulidad de la cláusula abusiva por un tribunal. Sin embargo, la fecha exacta desde la cual se debe comenzar a contar este plazo ha sido objeto de debate y ha variado según las interpretaciones judiciales.
Impacto de la pandemia en los plazos
La pandemia de COVID-19 provocó la suspensión de los plazos procesales durante el estado de alarma, añadiendo 82 días adicionales al cómputo general. Esto significa que, para los casos afectados durante este periodo, el plazo para iniciar reclamaciones se extiende, proporcionando un margen adicional hasta el 14 de abril de 2024.
Diferencias en los plazos según el tribunal
Existen discrepancias entre las distintas Audiencias Provinciales respecto al inicio del cómputo del plazo de prescripción. Algunas consideran que debe empezar desde la fecha de la sentencia que declara la nulidad de la cláusula, mientras que otras sostienen que debería contar desde que el consumidor tiene conocimiento efectivo del carácter abusivo de la cláusula. Esta diversidad de criterios refleja la complejidad del marco legal y la importancia de consultar con un experto legal para entender cómo estos plazos pueden afectar cada caso específico.
¿Puedo reclamar gastos hipoteca de hace 25 años?
En relación con la posibilidad de reclamar los gastos de una hipoteca de hace 25 años, es crucial entender las normativas y jurisprudencias aplicables. Según el artículo 1964 del Código Civil, que fue reformado en 2015, el plazo general para la prescripción de las acciones personales, como se ha dicho, es de cinco años. Anteriormente, este plazo era de 15 años hasta la entrada en vigencia de la modificación. Esto significa que, para las hipotecas formalizadas antes de diciembre de 2015, el plazo para reclamar los gastos hipotecarios podría haberse extendido bajo el antiguo régimen de 15 años.
No obstante, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha señalado que en casos de cláusulas declaradas nulas, no debería aplicarse un plazo de prescripción, permitiendo así la reclamación de gastos incluso si la hipoteca data de más de 25 años. Este criterio es beneficioso para los consumidores, ya que permite la restitución de cantidades indebidamente cobradas sin la restricción temporal típica de los plazos de prescripción.
Es imprescindible consultar con un experto legal para evaluar cada caso específico. En El Defensor del Afectado, estudiaremos gratuitamente su caso, interpretando los plazos de prescripción entre diferentes audiencias provinciales y la posibilidad de reclamar gastos de su hipoteca.
¿Puedo reclamar gastos hipoteca de hace 30 años?
Como hemos dicho en el punto anterior, el límite de 25 años existía en el pasado, pero ya no se aplica.
La jurisprudencia reciente ha establecido que no hay un límite temporal para reclamar los gastos de hipotecas antiguas, permitiendo a los consumidores iniciar reclamaciones incluso si han pasado 30 años o más desde la firma del préstamo. Para proceder, es esencial reunir toda la documentación relevante como escrituras notariales y recibos de pagos. Una vez recopilada, se debe presentar una reclamación formal ante el banco. Si la respuesta no es satisfactoria, se puede optar por la vía judicial, donde el asesoramiento de un abogado especializado puede ser decisivo.
En resumen, SÍ se pueden reclamar gastos de hipotecas aunque estas tengan 25, 30 o incluso 40 años.
A pesar de que no existe un plazo de prescripción específico para estas reclamaciones, es importante:
- Ponerse en buenas manos y contar con la guía adecuada para reclamar por los gastos de la hipoteca.
- Actuar con rapidez para evitar retrasos y complicaciones.
Proceso para reclamar los gastos de una hipoteca antigua
Documentación requerida
Para iniciar el proceso de reclamación de gastos hipotecarios, es esencial recopilar la documentación pertinente. Los documentos necesarios incluyen:
- Escritura del préstamo hipotecario
- Facturas del notario
- Facturas de Registro de la Propiedad
- Documentación y facturas de tasación del inmueble
- Documentación y facturas de gestoría
- Así como cualquier otra documentación de hechos asociados que hayan podido suponer un gasto asumido por el consumidor
Además, es crucial disponer de una copia del DNI/NIE o pasaporte de los titulares de la hipoteca.
Presentación de una reclamación extrajudicial
Una vez recopilada toda la documentación, el siguiente paso es presentar una reclamación extrajudicial ante el servicio de atención al cliente de la entidad financiera.
Debe adjuntarse la documentación y solicitar la devolución de los gastos. Si en un plazo de 30 días no se recibe respuesta o esta no es satisfactoria, se puede proceder a interponer una reclamación ante el Banco de España o considerar la opción de acudir a un bufete de abogados para iniciar acciones legales.
El Defensor del Afectado puede realizar esta reclamación extrajudicial por usted, para reclamar los gastos de hipoteca sin que usted se tenga que preocupar por nada.
Acciones legales si el banco no responde
Si el banco no responde favorablemente a la reclamación extrajudicial, es aconsejable iniciar acciones legales. Aquí también le podemos ayudar.
Este paso implica presentar una demanda en el juzgado de primera instancia competente. Es importante contar con asesoramiento legal para preparar adecuadamente la demanda y representar al reclamante en el proceso judicial. En caso de sentencia favorable, se procederá a la devolución de los gastos; si no, el reclamante podría tener que asumir los gastos judiciales.
Escenarios y ejemplos de éxito en las reclamaciones
Casos resueltos favorablemente
En el ámbito de reclamaciones hipotecarias, los casos de éxito son numerosos.
La tasa general de éxito es superior al 95% al reclamar gastos hipotecarios.
Como ejemplo, el del Juzgado de Primera Instancia número 7 de A Coruña, que condenó a una entidad bancaria a devolver todos los gastos hipotecarios más intereses, rechazando la prescripción del plazo para reclamar.
Estrategias utilizadas por los representantes legales
La especialización del representante legal es clave, ya que la presentación de demandas bien fundamentadas y la impugnación de los argumentos de prescripción de los bancos han apoyado al éxito general.
La correcta documentación y la representación legal experta han sido determinantes para el éxito de estas reclamaciones. Por eso, ponemos toda nuestra experiencia a su servicio.
Ejemplos de sentencias judiciales a favor del consumidor
Las sentencias judiciales han establecido precedentes importantes. Por ejemplo, la cláusula que imponía todos los gastos hipotecarios al cliente fue declarada abusiva y nula, lo que obligó a los bancos a devolver los gastos de notaría, registro, gestoría y tasación. Además, se ha aplicado el criterio del Tribunal Supremo que ordena el reparto de gastos entre banco y cliente, favoreciendo así al consumidor.
Conclusiones sobre la Reclamación de Hipotecas antiguas
A lo largo de este artículo, hemos explorado detalladamente la viabilidad de reclamar los gastos hipotecarios de hipotecas antiguas, realizadas hace décadas, como 20 o 30 años atrás, destacando la relevancia de los plazos de prescripción y las sentencias judiciales que respaldan a los consumidores.
Hemos visto la importancia de estar bien informado sobre los derechos que asisten a los consumidores y que, aunque el tiempo haya transcurrido, existen condiciones bajo las cuales es posible obtener reembolsos.
La discusión sobre los plazos de prescripción y la presentación de casos de éxito refuerza el mensaje de que, con la documentación adecuada y el asesoramiento experto, es viable enfrentarse a los grandes bancos.
Si quiere que analicemos su caso, regístrese aquí y le ayudaremos.
FAQs
¿Es posible reclamar los gastos de una hipoteca que se formalizó hace 20 años?
Sí, puedes iniciar un proceso en cualquier momento para solicitar que se declare nula una cláusula de la hipoteca que se formalizó hace 20 años. Si obtienes una sentencia favorable, dispondrás de un plazo de 5 años para reclamar la devolución de esos gastos, permitiendo así la reclamación de gastos de hipoteca antiguos de mas de 20 años.
En Defensor del Afectado podemos hacer un estudio gratuito de su caso.
¿Qué entidades bancarias están obligadas a devolver los gastos de hipoteca?
A raíz de la sentencia 705/2015 del Tribunal Supremo, varios bancos como BBVA, Banco Popular, Bankia y Liberbank, entre otros, han sido condenados a devolver los gastos de hipoteca a los consumidores.
¿Cuál es el plazo de prescripción para reclamar comisiones bancarias?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que no existe un plazo de prescripción de cinco años para iniciar acciones judiciales con el fin de recuperar estos gastos, contrariamente a lo que muchos bancos sostienen. Esto significa que puedes reclamar las comisiones bancarias sin estar limitado por un plazo de cinco años desde el último pago de dichos gastos.