Existe un creciente descontento con las condiciones económicas de las hipotecas que utilizan como criterio el IRPH. En respuesta a ello, la mejor arma es la información.
En el Defensor del Afectado te damos las claves al respecto de la calculadora IRPH. Esta herramienta permite a los consumidores calcular la devolución que podrían reclamar. Gracias a estos dispositivos no solo es posible tener una visión clara de las implicaciones financieras del IRPH en préstamos hipotecarios existentes, sino que también empoderan a los usuarios para tomar decisiones informadas y puede ser el empujón necesario para comentar con las reclamaciones.
¿Qué es el IRPH y cómo te afecta?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es uno de los índices más utilizados para calcular los intereses de las hipotecas. En este caso, se trata de un índice español y la controversia que lo envuelve nace a través de la comparativa con su homólogo europeo, el Euribor.
Definición del IRPH
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) se establece como el segundo índice más utilizado en España para las hipotecas a tipo variable, solo superado por el Euríbor. Las hipotecas de tipo variable son aquellas que no tienen una cuota de interés mensual fija, si no que fluctúa dependiendo de la variación de los parámetros asociados.
El IRPH ha sido una alternativa al Euríbor, destinado a ofrecer una opción menos dinámica para el cálculo de los intereses hipotecarios. La ausencia de dinamismo no siempre significa que todo lo que se relaciona sea positivo, ya que para contrarrestar y mantener la estabilidad, las cuotas de interés son más altas.
Impacto del IRPH en las cuotas hipotecarias
El impacto del uso del IRPH en las cuotas hipotecarias es claro. Si hablábamos de que la diferencia principal es la cuantía de las cuotas, la consecuencia más directa será el precio a pagar por cada mensualidad.
Una hipoteca media de 200.000 euros será significativamente más cara si se utiliza el IRPH que si lo haces con el Euríbor, aunque por contrapartida será más estable y tendrá menos riesgo por la ausencia de volatilidad.
En este punto los afectados deben considerar qué les importa más, afrontar el sobreprecio anual de diferencia o tener mayor seguridad financiera. En cualquier caso, el tema que atañe a este artículo es la reclamación por el IRPH. Esto nos lleva a otro factor de impacto del IRPH, que es la falta de transparencia en las condiciones de contratación.
La opacidad de la información en el momento de adquisición de una hipoteca IRPH puede ser el primer copo de una bola de nieve que acrecente con el tiempo. Por ello, en el Defensor del Afectado te ayudamos a estudiar tu caso y comprobar si tienes derecho a reclamar.
Cómo utilizar una calculadora de IRPH
Para comprobar que se cumplan los criterios establecidos en el contrato hipotecario del IRPH tenemos que certificar que las cuotas son equivalentes a las estimadas en el precálculo. Podemos utilizar para ello, una calculadora de IRPH.
Se trata de una herramienta útil para evaluar el impacto que este índice tiene sobre tu préstamo hipotecario y tomar decisiones en caso de que no nos satisfaga el resultado.
Nuestro objetivo a continuación es enseñarte cómo utilizar una calculadora de IRPH para conocer cuánto podrías estar pagando de más y qué opciones tienes para actuar si crees que el IRPH ha afectado de forma injusta a tu hipoteca.
Introducción de datos básicos: importe, plazo y diferencial
Para comenzar a utilizar una calculadora de IRPH, es esencial introducir ciertos datos básicos que determinarán el cálculo de lo que podría haber pagado de más en su hipoteca.
Estos datos incluyen el importe inicial total de la hipoteca en euros, la duración total del préstamo en años, y los detalles del tipo de interés aplicado, incluyendo el diferencial sobre IRPH. Además, es importante especificar la fecha de la primera mensualidad de la hipoteca para calcular correctamente los intereses acumulados.
Comprensión de los resultados obtenidos
Una vez ingresados los datos, la calculadora procesará la información para ofrecer un desglose detallado de las cuotas pagadas, comparando las cifras con lo que hubiera sido sin aplicar IRPH y mostrando el exceso pagado. Este análisis es crucial para entender cómo el IRPH ha impactado su financiación y cuánto podría reclamar de vuelta.
La calculadora también puede proporcionar escenarios hipotéticos, como el cálculo de las cuotas si se hubiera aplicado un interés ligado al Euríbor en lugar del IRPH, ofreciendo una perspectiva de las posibles diferencias en los pagos.
Importancia del diferencial aplicado al IRPH
El diferencial aplicado sobre el IRPH puede tener un impacto significativo en el total de los pagos. Es frecuente que las entidades financieras ofrezcan un diferencial que parece bajo, pero dada la naturaleza del IRPH, incluso un pequeño diferencial puede resultar en una cantidad considerable de intereses adicionales a lo largo del tiempo.
Comprender este aspecto es vital para evaluar la justicia de los términos de su hipoteca y para argumentar una posible reclamación. Además, es importante revisar la transparencia con la que fue presentado este diferencial en el momento de la firma del contrato hipotecario.
Posibles escenarios tras calcular tu IRPH
Una vez que hayas calculado el impacto del IRPH en tu hipoteca, es fundamental comprender los posibles escenarios que podrían surgir.
Dependiendo de los resultados, podrías enfrentarte a distintas opciones, como ajustes en tus pagos mensuales, la posibilidad de cambiar a otro índice, o incluso la posibilidad de reclamar por lo que consideres un trato injusto. En esta sección, exploramos las situaciones más comunes que podrías encontrar tras calcular tu IRPH y cómo puedes proceder según tu caso.
Estimación de dinero a recuperar
Tras el uso de una calculadora de IRPH, los usuarios pueden enfrentarse a cifras significativas en términos de recuperación económica. Por ejemplo, si nos fijamos en casos similares, para una hipoteca de 150,000 euros firmada entre 2004 y 2020, es posible recuperar más de 38,000 euros de forma directa. De forma indirecta veremos los resultados en los ahorros continuos en la cuota mensual por el resto del plazo del préstamo.
Impacto del cambio de IRPH a Euríbor
El cambio del IRPH al Euríbor puede representar un alivio financiero considerable para los afectados. Basándonos ya solo en la diferencia de los tasas de interés al comparar ambos índices, estaríamos enfrentando a varias decenas de euros en concepto de ahorro mensuales.
Este escenario subraya la importancia de considerar la sustitución del IRPH por un índice menos oneroso como el Euríbor, especialmente dada la persistencia histórica de un IRPH más alto que el Euríbor.
Consideraciones sobre las sentencias y decisiones judiciales recientes
Las decisiones judiciales recientes han abierto nuevas posibilidades para los consumidores afectados por el IRPH. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha permitido la reclamación de hipotecas referenciadas a este índice, siempre que se cumplan ciertos requisitos de transparencia y comprensión por parte del consumidor.
Además, se ha establecido que los tribunales nacionales tienen la capacidad de sustituir el IRPH por otro índice si se considera que ha habido falta de transparencia en su aplicación. Estas sentencias son fundamentales para entender el panorama legal y las posibles vías de acción para recuperar cantidades económicas significativas pagadas de más debido al uso del IRPH.
Cómo reclamar si tu hipoteca está referenciada al IRPH
Para aquellos que descubren que su hipoteca está referenciada al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) y consideran que han sido afectados financieramente, existen pasos claros y documentación específica que se debe reunir para iniciar un proceso de reclamación.
Además, es crucial contar con la asesoría de un abogado especializado en este tipo de reclamaciones bancarias para asegurar la viabilidad y el éxito de la misma.
Paso a paso para iniciar una reclamación
- Revisión de la escritura del préstamo hipotecario: Es fundamental analizar la escritura de la hipoteca para identificar la cláusula que hace referencia al IRPH y entender las condiciones bajo las cuales se firmó el contrato. Puedes acudir a un especialista si te viene grande la lectura.
- Reunir la documentación necesaria.
- Presentación de la reclamación extrajudicial: Inicialmente, se debe intentar una resolución amistosa presentando una reclamación extrajudicial ante la entidad financiera. En el Defensor del Afectado empezamos todos los trámites con este proceso.
- Acudir a los tribunales: Si la respuesta del banco es negativa o no se recibe respuesta, el siguiente paso es presentar una demanda judicial.
Documentación necesaria para el proceso
Para realizar una reclamación efectiva, es necesario contar con:
- Escritura de Préstamo Hipotecario: Documento clave que contiene los detalles del proceso, incluyendo la cláusula de interés referenciado al IRPH.
- Cuadro de amortización: Permite visualizar la evolución del contrato hipotecario a lo largo del tiempo y por tanto, facilita el cálculo.
- Recibos del pago del préstamo: Justifican la aplicación del índice al préstamo y los pagos realizados.
- Información precontractual: Documentación que la entidad bancaria proporcionó antes de la firma del contrato. Esta documentación es crucial para demostrar la falta de transparencia o información insuficiente.
- Documentos adicionales: Dependiendo del caso, pueden requerirse documentos adicionales como novaciones, ampliaciones, o recibos de gastos de formalización de la hipoteca.
Importancia de contar con asesoría legal especializada
La complejidad de las reclamaciones relacionadas con el IRPH hace indispensable el asesoramiento de abogados especializados en derecho bancario. En el Defensor del Afectado podemos ayudarte en las 3 cosas más importantes del proceso:
- Evaluar la viabilidad de la reclamación: No todos los casos son iguales. Déjanos determinar las posibilidades que tienes y confía en nosotros para comenzar con los trámites.
- Elaborar y presentar la documentación adecuadamente: Te aconsejaremos sobre qué documentos necesitas, cómo obtenerlos y la correcta presentación para aumentar tus posibilidades de éxito.
- Representación en el proceso judicial: Cubrimos todos los estados de la reclamación, desde el proceso extrajudicial hasta el proceos judicial. Contamos con tanto peritos como procuradores y abogados que pueden interceder en tu nombre.
FAQs
¿Qué cantidad podrías recuperar al reclamar el IRPH en tu hipoteca?
Aquellos que opten por reclamar el IRPH podrían conseguir una devolución de hasta 25.000 €. Esta cantidad variará según el capital inicial del préstamo, la duración del mismo y otros factores relevantes.
¿Cómo se determina el valor del IRPH?
El cálculo del IRPH se realiza tomando en cuenta la media de las comisiones y gastos, además de considerar la media de las personas que tienen cláusulas de suelo en sus hipotecas.
¿Cuál es el valor actual del IRPH?
El valor más reciente del IRPH, según datos del Banco de España, es de 1,481 %, correspondiente a febrero. Este valor afectará a aquellos con préstamos referenciados al IRPH que tengan programadas revisiones de cuotas en marzo de 2022 o a principios de abril de 2022.
¿Cómo afectará el IRPH a mi cuota hipotecaria en los próximos pagos?
Si tu hipoteca con IRPH tiene revisiones anuales, la cuota mensual aumentará de 784,65 euros a 804,31 euros, lo que significa un incremento de 19,66 euros mensuales y 235,92 euros anuales. Si las revisiones son semestrales, la cuota mensual disminuirá de 838,44 euros a 804,31 euros.