text-box-outline
Contenido:

1. Qué es una Hipoteca Multidivisa

La hipoteca multidivisa es una modalidad de conceder el préstamos hipotecario que se basa en poder pagar la amortización mensual de cuotas en divisas diferentes a la que opera en tu país. De este modo, si por ejemplo vives en España y te riges bajo el euro, podrías usar los yenes japoneses o los francos suizos para pagar en este tipo de moneda la hipoteca.

¿Por qué elegir una hipoteca multidivisa? Durante los primeros años de los 2000 se popularizó mucho este producto financiero por la supuesta estabilidad económica de otras monedas frente al euro. No obstante, debemos tener en cuenta que es un producto financiero que no se encuentra exento de riesgos y hay que conocer muy bien el funcionamiento para que finalmente se abarate la hipoteca en vez de acrecentar.

La opción multidivisa debe figurar como cláusula en el contrato hipotecario que hayamos firmado con nuestra entidad financiera o banco. El problema es que en ocasiones el índice de referencia al que estaba fijada la divisa, como podría ser el Euríbor o Líbor, ha llegado a fluctuar de tal manera que se ha encarecido sustancialmente el precio de muchas hipotecas.

Los afectados por esta circunstancia tienen derecho a reclamar, puesto que en la mayoría de ocasiones no se ha puesto a disposición de los clientes información lo suficientemente transparente o clara de las implicaciones reales de contratar este producto de alto riesgo.

2. Sentencias y legislación de Hipotecas Multidivisa

Una de las claves a la hora de reclamar por una hipoteca multidivisa es que la ley nos ampara como consumidores. Contar con un marco normativo definido que pueda demostrar el perjuicio sufrido por los contratantes de hipotecas multidivisas va a suponer un avance titánico en el procedimiento de reclamación, además de aumentar las garantías de éxito del proceso.

Los datos actuales determinan que solo en España los afectados por este tipo de producto bancario pueden superar los 50.000 clientes. No podemos echar la vista a un lado y dejar que luchen por sí solos. En el Defensor del Afectado estamos abiertos a reclamar con todos y cada uno de ellos para recuperar el dinero pagado de más en las cuotas hipotecarias.

La versión más reciente de la legislación actual sobre hipotecas es la de junio de 2019, en ella se establecen una serie de medidas construidas con la intención de proteger al consumidor y sus intereses.

En ella se establece la obligatoriedad de informar debidamente de las implicaciones y riesgos de contratación de un producto financiero, además de proporcionar información actualizada ante los cambios en la fluctuación de divisas a fin de asegurar al cliente un total control sobre el estado de su hipoteca multidivisa. De igual forma, proporciona la posibilidad de convertir de nuevo las cuotas de amortización al euro.

El Tribunal Supremo en noviembre de 2017 establece las condiciones necesarias para la anulación de estas hipotecas. La nulidad o reparación del daño por la hipoteca multidivisa puede ser exigida cuando se perciba la cláusula como abusiva. En el caso de este producto financiero no es especialmente difícil conseguirlo, ya que existen muchos antecedentes y es más fácil demostrar la falta de transparencia en las explicaciones bancarias que lo contrario.

Esta es solo una de las múltiples referencias legales que pueden ser utilizadas en el procedimiento de reclamación para recuperar tu dinero y convertir con facilidad tu préstamo hipotecario al euro.

3. Quiénes están afectados por la Multidivisa

Saber si eres uno de los afectados por la hipoteca multidivisa es sencillo y puedes comprobarlo de dos formas diferentes. La primera y más sencilla es contactar con nuestro equipo, tú solo tendrás que aportar la documentación referente a tu contratación hipotecaria y nosotros nos ocuparemos de determinar si tienes la posibilidad de reclamar o no. Ofrecemos un estudio de viabilidad gratuito, por lo que si finalmente no puedes reclamar, podrás desvincularte de la acción judicial sin coste ni perjuicio para ti.

El segundo camino es estar atento a los requisitos que establece la reclamación. En primer lugar, es necesario comprobar el tipo de divisa en el que se realiza el ejercicio bancario del préstamo. Puedes pedir la nulidad si consideras que faltó transparencia durante las explicaciones del asesor sobre el producto bancario. Es más probable conseguir este tipo de resolución si cuentas con un perfil no cualificado en términos económicos, como puede ser cualquier ciudadano que no trabaje en temas jurídicos, de banca o económicos.

No tienes que preocuparte especialmente por demostrar la falta de transparencia, ya que es la labor del banco demostrar que realizó todo el procedimiento con claridad expositiva y que no hubo lugar a dudas sobre las condiciones y riesgos en la contratación.

4. La reclamación por el contrato hipotecario multidivisa

Para resolver las dudas más comunes en materia de reclamación multidivisa hemos recogido las preguntas que nuestros afectados más nos han hecho llegar al respecto. Esperemos que también te sirva a ti para conocer un poco más en qué consiste la reclamación y qué puedes conseguir con ella.

¿Cómo se reclama a las hipotecas multidivisa?

La reclamación multidivisa se puede realizar por dos cauces, mediante la negociación directa con la entidad financiera o poniendo el asunto en manos de un juez mediante procedimiento judicial. Dependiendo de la predisposición de tu banco a actuar conforme a la ley sin perjuicio para ti, será más recomendable utilizar una vía u otra.

Los bancos actualmente suelen contar con un servicio de reclamación o quejas del cliente mediante el cual se puede personar la acusación para que entre a estudio por parte de los asesores. Tendrán un periodo de tiempo máximo para hacer pública su decisión y mientras este procedimiento se encuentre activo no se podrá perseguir la causa por vía judicial.

¿Es obligatorio ir a juicio?

No. Si no quieres ir a juicio no tienes por qué hacerlo, es un proceso más largo y complicado y necesitas de un equipo especializado que vele por tus intereses y actúe en tu representación. No obstante, sí recomendamos contar con un equipo legal ya que las probabilidades de maximizar los beneficios durante la reclamación aumentan sustancialmente.

Esta es muy pregunta pregunta. Aunque los bancos están obligados por ley a estudiar si se ha producido una conducta de malas prácticas durante la contratación del préstamo hipotecario, las entidades financieras siempre van a velar por sus intereses.

Para estar en igualdad de condiciones mereces abogados y peritos judiciales que estén de tu parte y te asesoren durante todo el proceso, a fin de evitar un aprovechamiento por parte del banco. Además, es mejor si el cálculo de las cuotas de amortización lo realiza un perito economista para certificar que se realiza de forma correcta y que no usan ninguna laguna legal para no devolverte el dinero que te pertenece.

¿Cuánto me va a costar reclamar la multidivisa?

En el Defensor del Afectado actuamos a éxito, por lo que los honorarios solo se cobran si se gana la reclamación y nunca antes de que recibas la compensación. Es decir, si por ejemplo se presenta la nulidad y en el cómputo final te tienen que devolver el crédito, no será hasta que lo tengas en tu cuenta bancaria cuando tengas que pagar. Sin riesgos y sin adelantar dinero.

Ya he terminado de pagar mi hipoteca, ¿puedo reclamar?

Sí, en estos casos la actuación no prescribe. Esto significa que da igual que ya hayas amortizado todo el préstamo hipotecario. Tienes derecho a que un especialista estudie tu documentación y compruebe si has estado pagando de más o si durante el proceso de contratación de la hipoteca se incurrieron en cláusulas abusivas que te hayan repercutido negativamente.

Información relevante para reclamar Multidivisa

Abogados multidivisa Calcular perdidas multidivisa
Sentencias multidivisa Multidivisa Bankinter

5. A qué tienen derecho los afectados

Los afectados por las hipotecas multidivisa tienen derecho a reclamar y a verse resarcidos en caso de que se haya cometido un perjuicio o no se contase con la información suficiente para tomar una decisión informada sobre la contratación del producto financiero.

En caso de ser uno de los afectados, tienes derecho a dos cosas principales. La primera es la nulidad contractual, es decir, eliminar la opción multidivisa de tu préstamo hipotecario y convertir todo el cuadro de amortización a la divisa de euro para continuar con el pago de esta forma.

En segundo lugar, tienes derecho a que se recalculen las cuotas de amortización en base al euro. Esto va a provocar que se realice un estudio interanual de los índices de referencia usados para tu multidivisa y se comparen con las cuotas que habrías pagado de haber utilizado el euro. En este caso, si el resultado es que hay un excedente en el importe, se restará de tu préstamo hipotecario.

En caso de que ya hayas amortizado todo el préstamo, el excedente puede ser ingresado en efectivo en tu cuenta bancaria para resarcir por el sobrecoste pagado durante las mensualidades de la hipoteca multidivisa.

6. Qué documentación necesito para reclamar

Esta es una de las claves iniciales para garantizar el éxito durante tu proceso de reclamación. Con la documentación necesaria nuestro equipo puede estudiar el caso y determinar a qué tienes derecho como afectado por el préstamo multidivisa.

Además, esta información va a ser de especial interés para el perito economista en su investigación pericial, a fin de realizar una comparativa entre lo que has pagado y lo que deberías de haber pagado con unas condiciones de divisas estables. A continuación te decimos la documentación básica que necesitaremos:

  • Contrato del préstamo hipotecario
  • Cuadro de amortización proporcionado por la entidad financiera
  • Extractos bancarios del pago de cuotas
  • Comunicaciones sobre la contratación de la hipoteca multidivisa.

En caso de que en un futuro se necesite más documentación puedes ponerte en contacto con nuestro equipo y ellos te orientarán durante todo el proceso. De igual forma, si te decides por el Defensor del Afectado, nuestro personal legal contactará contigo si considera que existe algún documento más de relevancia para la reclamación.

7. El Informe Pericial para tu reclamación multidivisa

El informe pericial económico va a ser la clave de tu reclamación por el préstamo de la hipoteca multidivisa. Como hemos visto en los demás apartados, aparte de la nulidad del contrato por falta de transparencia también podemos conseguir recuperación del excedente pagado de más durante las cuotas de amortización.

Para conocer cuál es el importe exacto y justo de este excedente necesitamos contar con los servicios de un especialista en el ámbito financiero que logre elaborar un dictamen que refleje fielmente las circunstancias económicas de tu préstamo.

Por ello, el perito economista va a estudiar en profundidad la documentación realizando un análisis método con recursos econométricos que le permita establecer cuánto has pagado durante cada mes desde que comenzaste el pago de la hipoteca. Esto va a proporcionar un desglose mensual de lo pagado con el índice de referencia de los yenes, francos suizos o la divisa que hayas estado utilizando.

De igual forma, realizará una simulación para comprobar de cuánto habrían sido estas cuotas en caso de ser en euros. Esta comparativa va a permitir determinar el total justo de amortización hipotecaria. El monto restante entre ambas cantidades podrá ser utilizado para recalcular el préstamo hipotecario y reducirlo o para recuperar el dinero en forma de crédito si ya has amortizado la totalidad de las cuotas.

8. Cuánto dinero puedo recuperar con la reclamación al banco

No podemos establecer una cuantía fija, ya que esto va a depender de cada caso personal, del coste de la vivienda, de las cuotas de amortización superadas, del tipo de divisa seleccionada y de muchas variables más que van a interceder en este aspecto.

Sin embargo, puedes conocer una cifra muy aproximada con la ayuda del perito economista. En el Defensor del Afectado contamos, además de con abogados, con una red de peritos especialistas en el ámbito financiero que tienen la capacidad de elaborar un dictamen con garantías de éxito en cualquier reclamación.

Como hemos explicado al respecto del informe pericial para las hipotecas multidivisa, este documento va a permitir conocer la cuantía aproximada que mereces por tu préstamo hipotecario. Si quieres empezar con tu proceso de reclamación y estar un paso más cerca de recuperar tu dinero contacta con nosotros y te indicaremos cómo proceder.

Enlace de prueba al segundo nivel:

Calcular pérdidas por hipoteca multidivisa (y qué Reclamar)