La hipoteca multidivisa de Bankinter es un producto financiero complejo. Partiendo de esta base y combinado con la falta de transparencia en su comercialización, muchos clientes han decidido tomar la justicia por su mano y buscar resarcimiento.

¿Qué es una hipoteca multidivisa?

Una hipoteca multidivisa es un producto de financiación hipotecario que permite al consumidor pagar las cuotas en una moneda diferente a la moneda de uso común. Si estamos en España y operamos en euro, podemos elegir pagar las mensualidades de la financiación en yenes si nos es más rentable.

De primeras puede parecer un concepto extraño, pero este tipo de hipoteca fue popular en España entre 2004 y 2008 porque en esa época los tipos de interés en monedas extranjeras eran más bajos que en euros.

Sin embargo, las divisas varían tanto como lo hace el mercado. Por lo tanto, las fluctuaciones en los tipos de cambio entre las monedas pueden afectar el coste de la hipoteca y no es un hecho aislado, si no que están en constante evolución. Por ejemplo, si la moneda en la que se paga la hipoteca se aprecia frente al euro, el saldo de la deuda puede aumentar considerablemente porque estamos usando una divisa por un valor superior al euro utilizado en España.

El caso de Bankinter

Bankinter se ha visto involucrado en numerosas disputas legales relacionadas con las hipotecas multidivisa, un producto financiero que, aunque ofrecía beneficios aparentes de flexibilidad y ahorro, ha resultado ser complejo y riesgoso para los consumidores.

Este caso ha escalado hasta el Tribunal Supremo, generando una serie de sentencias que han marcado un precedente importante en la jurisprudencia española.

Desarrollo del Caso

El caso comenzó cuando los prestatarios de un préstamo hipotecario de 20.416.322 yenes, equivalente a 126.000 euros, firmado en 2008, interpusieron una demanda contra Bankinter. La demanda solicitaba la nulidad de las cláusulas multidivisa por considerarlas abusivas y exigía la reliquidación del préstamo y la devolución de las cantidades percibidas en exceso.

El Juzgado de Primera Instancia nº35 de Madrid estimó la demanda, declarando la falta de transparencia y abusividad por parte de Bankinter.

Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid revocó esta decisión, estimando el recurso de apelación de Bankinter y desestimando la demanda. Este revés llevó a los afectados a recurrir ante el Tribunal Supremo, que finalmente casó y anuló la sentencia de la Audiencia Provincial, declarando la nulidad de ciertas cláusulas por abusivas y ordenando a Bankinter el pago de las costas en primera instancia.

Falta de transparencia y abusividad de Bankinter

La problemática en torno a las hipotecas multidivisa comercializadas por Bankinter, especialmente entre los años 2005 y 2007, revela una significativa falta de transparencia y prácticas potencialmente abusivas por parte de la entidad.

Estos préstamos, basados en monedas distintas al euro como los yenes japoneses o francos suizos, presentaban una complejidad financiera elevada, no adecuadamente expuesta a los consumidores.

¿Qué hacer si tienes una hipoteca multidivisa con Bankinter?

Si te encuentras en la situación de tener una hipoteca multidivisa con Bankinter, es crucial entender las opciones disponibles y seguir recomendaciones específicas para abordar tu caso de manera efectiva. Este tipo de hipotecas, debido a su complejidad y riesgo asociado, requieren una gestión informada y, en muchos casos, la intervención legal.

Opciones legales

Ante los problemas derivados de las hipotecas multidivisa, los afectados tienen varias opciones legales para reclamar.

  1. Revisión de la Cláusula Multidivisa: Esto puede ayudarnos a identificar cualquier cláusula que pueda considerarse abusiva y que por ende, sea reclamable.
  2. Consulta con un abogado especializado: Los abogados especializados en Multidivisa del Defensor del Afectado pueden evaluar la viabilidad de iniciar acciones legales para la nulidad de cláusulas abusivas, de forma totalmente gratuita.
  3. Demanda por falta de transparencia y abusividad: Si se determina que el contrato contiene cláusulas abusivas y que no se proporcionó una información clara y suficiente sobre los riesgos, es posible interponer una demanda. Haber hecho caso del punto 2 puede ayudarnos a simplificar procesos.
  4. Convertir la Hipoteca a Euros: Según la última actualización de la ley hipotecaria, si tu hipoteca multidivisa fue firmada después de junio de 2019, tienes la opción de convertirla a euros. Esto reduciría la tensión de posible fluctuaciones de la divisa con la que la tengas actualmente.
  5. Negociación con la entidad bancaria: Antes de proceder legalmente, puede ser beneficioso intentar una negociación con Bankinter para alcanzar un acuerdo que rectifique las condiciones de la hipoteca de manera voluntaria. Esto puede incluir la conversión de la hipoteca a euros o la modificación de ciertas cláusulas para reflejar un trato más justo.

Recomendaciones

Para los afectados por hipotecas multidivisa, es crucial tomar medidas informadas. Se recomienda buscar asesoramiento legal especializado, revisar las condiciones contractuales y considerar la posibilidad de reclamar.

  1. Información y educación financiera: Asegúrate de entender completamente cómo funcionan las hipotecas multidivisa y los riesgos asociados. Puedes pedir ayudar a nuestra agrupación si te sientes desorientado.
  2. Monitoreo de la divisa: Si decides mantener tu hipoteca en una divisa extranjera, es vital monitorear constantemente las fluctuaciones de la divisa y evaluar el impacto en tu préstamo. No aconsejamos mantener la multidivisa, ya que supone una carga mental y estado de alarma innecesario.
  3. Unirte al Defensor del Afectado: Podemos proporcionarte apoyo adicional y acceso a recursos compartidos que pueden ser útiles para tu caso.
  4. Exigir transparencia en futuras negociaciones: Si decides renegociar tu hipoteca o contratar nuevos productos financieros, exige siempre claridad y transparencia. No podemos cometer el mismo error dos veces, asegúrate de entender todas las condiciones.

Siguiendo estas recomendaciones y explorando las opciones legales disponibles, los clientes de Bankinter con hipotecas multidivisa pueden tomar acciones afirmativas para proteger sus derechos y mejorar sus condiciones financieras.

Cómo reclamar si tienes una hipoteca multidivisa con Bankinter

Las hipotecas multidivisa, especialmente aquellas comercializadas por Bankinter entre los años 2005 y 2007, han generado una considerable inquietud entre los consumidores debido a su complejidad y al riesgo asociado con las fluctuaciones de las divisas.

Si te encuentras entre los afectados por este tipo de hipoteca, es crucial que conozcas el procedimiento para reclamar y los consejos legales que pueden guiarte a través de este proceso.

Procedimiento de reclamación

El procedimiento de reclamación de una hipoteca multidivisa comienza con la revisión detallada del contrato y las cláusulas que podrían ser abusivas. A continuación, se recomienda intentar una reclamación extrajudicial con el banco.

  1. Revisión de la documentación: El primer paso es recopilar toda la documentación relacionada con tu hipoteca multidivisa. Esto incluye la escritura de préstamo, el DNI y cualquier correspondencia relevante con Bankinter.
  2. Consultar con un abogado: El abogado va a evaluar la viabilidad de tu caso ejercerá de representante en funciones durante el procedimiento. En el Defensor del Afectado contamos con los mejores profesionales que te ayudarán a resolver tu caso lo más rápido posible.
  3. Demanda judicial: Si tras la evaluación de tu caso se determina que existen bases para la reclamación, tu abogado podrá proceder a interponer una demanda judicial. Existen precedentes que ayudarán a que el proceso no se eternice y puedas solucionar fácilmente tu hipoteca.
  4. Negociación con la entidad financiera: En algunos casos, puede ser posible alcanzar un acuerdo amistoso con Bankinter antes de proceder a la vía judicial. Este acuerdo podría implicar la conversión de la hipoteca a euros, eliminando así la exposición a las fluctuaciones de las divisas.

Recomendaciones para los afectados por Bankinter en Hipotecas Multidivisa

Los afectados por las hipotecas multidivisa de Bankinter deben ser conscientes de sus derechos y opciones legales. Actuar con rapidez y conocimiento puede mejorar las posibilidades de una resolución favorable.

El proceso de búsqueda de asistencia legal es importante, ya que a va a marcar la diferencia entre tener posibilidades de éxito y que desestimen nuestra petición por la hipoteca multidivisa.

  1. Selección de un Abogado Adecuado: Es vital seleccionar un abogado con experiencia específica en hipotecas multidivisa. Los profesionales especializados en este ámbito están orientados a las reclamaciones contra entidades bancarias, financieras u otras empresas de crédito que tienen a aprovecharse del consumidor.
  2. Estudio de Viabilidad Gratuito: En Defensor del Afectado ofrecemos un estudio de viabilidad por el que no tendrás que pagar. Esto permite a los afectados obtener una primera opinión profesional sobre las posibilidades de éxito de su caso sin compromiso financiero inicial.
  3. Acuerdo de Honorarios Contingentes: Trabajamos bajo el esquema no win - no fee. Es decir, honorarios contingentes, lo que significa que solo recibirán pago si el cliente obtiene una compensación.
  4. Soporte Durante Todo el Proceso: El abogado se encarga de ofrecer acompañamiento durante todas las fases del proceso. Este comienza en la preparación de la demanda y se mantiene hasta la posible apelación. La comunicación constante y clara es esencial para mantener al cliente informado y preparado para cualquier eventualidad.

El papel del Defensor del Afectado en las hipotecas multidivisa

El Defensor del Afectado puede jugar un papel crucial para los consumidores de hipotecas multidivisa si los consumidores nos abren paso. Somos la respuesta que esperan aquellos que han experimentado dificultades debido a las fluctuaciones de divisas y las cláusulas abusivas.

Nuestra principal función es ofrecer asesoramiento legal y apoyo durante el proceso de reclamación, ayudando a los afectados a entender sus derechos y a presentar las reclamaciones pertinentes frente a Bankinter. Aunque ahora hablamos de esta entidad, estamos abiertos a la reclamación contra cualquier crediticia que se aproveche de los consumidores.

En el Defensor también nos encargamos de gestionar quejas, mediar en disputas y, en muchos casos, proporcionar orientación para emprender acciones legales. Gracias a nuestra intervención, muchos los afectados han podido obtener la restitución de las cantidades abonadas en exceso o la nulidad de las cláusulas consideras ilegales, asegurando así que los derechos de los consumidores sean respetados.

FAQs

¿Cómo puedo presentar una reclamación por los gastos de mi hipoteca en Bankinter?

Para presentar una reclamación relacionada con los gastos de tu hipoteca en Bankinter, puedes contactar con nosotros en el Defensor del Afectado y nos ocuparemos de la gestión integral.

¿Cuál es el tiempo estimado para que Bankinter realice la devolución de los gastos hipotecarios?

Bankinter puede tardar entre seis meses y dos años en realizar la devolución de los gastos hipotecarios con Bankinter, desde el momento en que se presenta la demanda hasta que se emite la sentencia.

¿Hasta cuándo puedo reclamar los gastos hipotecarios?

De acuerdo con la normativa vigente, el plazo de prescripción para reclamar judicialmente los gastos hipotecarios es de cinco años. Sin embargo, existe controversia respecto a desde qué fecha se debe empezar a contar este plazo.

¿Qué bancos están obligados a reembolsar los gastos hipotecarios?

Varios bancos, incluidos BBVA, Banco Popular, Bankia y Liberbank, han sido obligados por la sentencia 705/2015 del Tribunal Supremo a devolver a los consumidores el total de los gastos incurridos en la formalización de hipotecas. Esta sentencia no se limita solo a estos bancos, sino que afecta a varios más dentro del territorio español.