La contratación de un seguro de prima única vinculado a hipotecas de BBVA es uno de los productos que más se ha comercializado a lo largo de los años. A día de hoy, sabemos que muchos consumidores pueden reclamar por haber ciertas inconsistencias en la contratación.

Reclamar seguro prima única hipoteca BBVA puede surgir por diversas razones, tales como condiciones poco claras en el contrato, aplicación de cláusulas abusivas o simplemente por el deseo del cliente de recuperar parte de su inversión.

¿Qué es el seguro de prima única hipoteca BBVA?

El seguro de prima única hipoteca BBVA es una modalidad de seguro de vida diseñada específicamente para proteger al titular de una hipoteca en situaciones de riesgo. Dentro de estas casuísticas incluimos fallecimiento, incapacidad permanente absoluta derivada de accidente, incapacidad temporal, y desempleo.

Sin embargo, si finalizamos el pago y no hemos tenido que hacer uso de este seguro es posible que salgamos perdiendo. Para empezar, este tipo de seguro se caracteriza porque el tomador abona el coste total de la póliza en un único pago al inicio del contrato. Es decir, que si tenemos una cancelación anticipada habremos pagado de más porque habíamos pagado la expectativa de intereses completa.

Modalidades de Pago

Existen diferentes formas de estructurar el pago de este tipo de seguro:

  • Pago de una prima única: Se realiza el abono total del seguro al inicio. Es la característica definitoria de este tipo de póliza y suele incluirse en los seguros de protección de pagos de préstamos hipotecarios.
  • Devolución de prima no consumida: Si el asegurado fallece antes del vencimiento de la póliza, la compañía aseguradora -en este caso BBVA-devuelve la parte proporcional de la prima no consumida. Esto sería lo ideal, pero en muchas ocasiones vemos cómo los bancos son reticentes a la devolución.

Motivos para reclamar el seguro de prima única al BBVA

Los motivos para reclamar el seguro de prima única al BBVA son variado pero generalmente todos los consumidores coinciden en que se sienten estafados al haber pagado conceptos que no preveían.

Estos conceptos incluyen desde costos adicionales no anticipados hasta la aplicación de cláusulas que pueden considerarse abusivas. A continuación, se detallan los principales motivos que justifican la reclamación de este tipo de seguro.

Costes adicionales

Una práctica común en la contratación de seguros de vida de prima única es la inclusión del coste del seguro dentro del total del préstamo hipotecario. Es decir, se incluye el 100% del precio del seguro junto con el préstamo, en vez de apartarlo en otra factura como sería más lógico.

Esto conlleva un aumento en la cantidad total adeudada, elevando así las cuotas mensuales y los intereses a lo largo del tiempo. Cuanto más grande es el capital, más grandes son las mensualidad o más se alargan en el tiempo.

Cláusulas abusivas

Los seguros de prima única a menudo se asocian con cláusulas que limitan los derechos del asegurado o imponen condiciones. Estas cláusulas pueden ser tomadas como abusivas si no fueron completamente explicadas durante la contratación. Los consumidores tienen derecho, amparado por la ley, a tener información completa antes de tomar cualquier decisión.

Estas cláusulas pueden incluir términos que no permiten una cancelación adecuada del seguro o que establecen penalizaciones desproporcionadas por cambios en la situación del asegurado. Es por ello que es peligroso aceptar condiciones si no estamos seguros de qué estamos firmando.

BBVA tampoco puede obligarnos a aceptar estos seguros como condición para obtener un préstamo hipotecario. Esto está visto como coacción al consumidor y es posible conseguir la nulidad si podemos demostrar que se han dado estas circunstancias.

Estos motivos destacan la importancia de estar bien informado y considerar todas las opciones disponibles antes de comprometerse con un seguro de vida de prima única, especialmente cuando este está vinculado a un préstamo hipotecario con una entidad financiera como el BBVA.

Requisitos para reclamar el seguro de prima única al BBVA

El primer paso en el proceso de reclamación es asegurarse de tener toda la documentación necesaria. Esto incluye:

  1. Copia de la póliza de seguro: Es fundamental presentar una copia del contrato de la póliza de seguro de prima única. Este documento es esencial ya que contiene toda la información relevante sobre las condiciones del seguro.
  2. DNI del titular: Se requiere una copia del DNI por ambos lados del titular del seguro para verificar su identidad.
  3. Recibo de pago de la prima: Es necesario presentar el recibo que acredite el pago de la prima del seguro. Este comprobante es crucial para demostrar que se ha cumplido con las obligaciones financieras del contrato.
  4. Información adicional: Debe incluirse cualquier otra documentación que pueda respaldar la reclamación, como correspondencia previa con la aseguradora, en caso de haberla.

Cumplir con estos requisitos y seguir los plazos adecuadamente son pasos esenciales para asegurar que la reclamación del seguro de prima única al BBVA se maneje de manera eficiente y con las mayores posibilidades de éxito.

Pasos para conseguir la devolución del seguro de prima única del BBVA

Para conseguir la devolución del seguro de prima única del BBVA, los asegurados deben seguir un procedimiento estructurado que garantice la correcta presentación y tramitación de su reclamación. Este proceso se divide en varias etapas clave que deben ser meticulosamente cumplidas para aumentar las posibilidades de éxito.

Presentación de la reclamación "amistosa"

Una vez recopilada la documentación, el siguiente paso es la presentación formal de la reclamación. Los asegurados deben:

  1. Contactar al Servicio de Atención al Cliente de BBVA: Presentar la reclamación por escrito compulsado para dejar copia. El Defensor del Afectado puede iniciar el procedimiento en tu nombre.
  2. Esperar la respuesta: BBVA tiene un plazo máximo de dos meses para responder a las reclamaciones. Si la respuesta es insatisfactoria o no se recibe respuesta, se puede proceder al siguiente paso.
  3. Escalación al Defensor del Cliente: Si la respuesta del Servicio de Atención al Cliente no es satisfactoria, o no se recibe respuesta, el reclamante puede dirigirse al Defensor del Cliente de BBVA, quien revisará y resolverá la reclamación con plena autonomía.

Medidas en caso de negativa

Si tras haber contactado con BBVA la resolución sigue siendo desfavorable o no se recibe respuesta en los plazos estipulados, el consejo particular del Defensor del Afectado es acudir a un especialista en reclamaciones financieras. En el caso de nuestra organización, contamos con una extensa red de contactos que nos permitirá encontrar el mejor profesional para tu caso.

Además, a la hora de reclamar a BBVA por la prima única de tu seguro no tendrás que preocuparte, ya que todos los profesionales que colaboran con el Defensor del Afectado lo hacen a éxito. Es decir, no tendrás que pagar nada por adelantado.

Solo pagas si ganas.

Este procedimiento detallado no solo facilita la comprensión de los pasos necesarios para presentar una reclamación efectiva, sino que también asegura que los asegurados tengan claridad sobre los recursos disponibles en caso de enfrentarse a una negativa por parte de BBVA.

Existen otros productos financieros de BBVA en que la entidad ha cometido abusos sobre los clientes, y estos pueden reclamar lo cobrado ilegalmente por la entidad. De entre los que hay:

Consejos y recomendaciones

Para reclamar con éxito del seguro de prima única de hipoteca al BBVA, es crucial considerar varios aspectos legales y prácticos que pueden influir significativamente en el resultado. A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones divididas en categorías esenciales para una gestión efectiva de su reclamación.

Como hemos indicado con anterioridad, es fundamental obtener asesoramiento legal competente antes de iniciar cualquier reclamación. Los abogados especializados en derecho de seguros y protección al consumidor pueden proporcionar una guía durante el proceso.

Son los encargados de asegurar que se cumplan todos los requisitos legales y se maximicen las posibilidades de éxito. Nuestra misión primordial como equipo jurídico es poner los intereses del afectado por delante de los propios.

Además, es esencial familiarizarse con las sentencias del Tribunal Supremo y otras jurisprudencias relevantes que han favorecido a los consumidores en casos similares, ya que estos precedentes pueden fortalecer su posición.

Errores comunes a evitar

Uno de los errores más comunes en el proceso de reclamación es no presentar toda la documentación necesaria o hacerlo de manera incompleta.

Asegúrese de incluir todos los documentos requeridos, como la copia de la póliza de seguro, DNI del titular, y recibo de pago de la prima, entre otros. Si lo realizas de mano de un profesional, él se ocupará de estar al tanto.

Otro error frecuente es no respetar los plazos establecidos para la presentación de reclamaciones, lo cual puede resultar en la denegación de la misma. Además, evite aceptar cualquier acuerdo sin antes consultar a un asesor legal, ya que podría ser menos favorable de lo que legalmente corresponde.

Derechos del consumidor

Como consumidor, tiene derecho a recibir información clara, objetiva y suficiente sobre los términos y condiciones del seguro. Si considera que ha sido objeto de prácticas engañosas o cláusulas abusivas, estas son bases legítimas para una reclamación. Recuerde que la publicidad del producto es vinculante y debe ajustarse a lo prometido.

Siempre tiene la opción de llevar el caso ante los tribunales de justicia si las vías administrativas no resuelven su reclamación satisfactoriamente.

Implementar estas recomendaciones aumentará significativamente sus posibilidades de realizar una reclamación exitosa y asegurará que sus derechos como consumidor estén debidamente protegidos y representados.

Para reclamar puede ser interesante usar una plantilla de reclamación de Seguro de Prima Única que haya sido útil en otros casos. Como venimos desarrollando y puliendo en El Defensor del Afectado.