Abanca es una entidad financiera relativamente nueva, ya que lleva en funcionamiento en España desde 2011. Esto no le ha impedido subirse al carro de aplicar intereses abusivos como hacen bancos con un mayor reocrrido histórico.
La tarjeta revolving Abanca se posiciona como un producto significativo en el mercado, ya que otorga flexibilidad y no se necesita un historial crediticio impecable para optar a ellas. La parte negativa es clara, este producto aunque es de fácil obtención puede acabar resultando caro.
Comprender la tarjeta revolving Abanca
Comprender en qué consisten las tarjetas revolving de Abanca es el primer paso para identificar si nos han estado imponiendo intereses abusivos. Una vez tengamos claras las condiciones, podemos explorar la posibilidad de empezar la reclamación judicial.
Definición y características
Las tarjetas revolving son un producto de financiamiento que se presentan en todas las entidades bancarias. En el caso de Abanca no es menos. Constituye un tipo de crédito que se caracteriza por la posibilidad de realizar pagos aplazados. Estas tarjetas permiten al consumidor disponer de una cantidad fija de dinero, la cual puede gastar y luego devolver de forma aplazada según los términos acordados en el contrato.
A medida que el usuario satisface la deuda, el crédito disponible se reintegra, permitiendo un nuevo uso hasta el límite acordado.
Por ejemplo, puede adquirir un producto de 500€ y elegir las cuotas en las que lo va a devolver y la cuantía de cada una de las cuotas. ¡Atento! En este punto es donde entra el truco, ya que al capital prestado se añaden intereses.
Diferencia entre tarjeta revolving y tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito son el producto que conocemos todos, pero las revolving son menos conocidas y ahí es donde puede entrar el problema. A lo largo de los años hemos sido advertidos de las tarjetas de crédito, por lo que es más difícil caer en estas deudas.
En el caso de las revolving, al no ser un producto tan conocido, es más fácil que el consumidor inexperto caiga en sus trampas. Una distinción clave entre las tarjetas revolving y las tarjetas de crédito convencionales radica en su estructura de pago.
Las tarjetas revolving permiten el pago de un porcentaje mínimo del saldo, llevando el resto como saldo pendiente que acumula intereses. En el caso de las de crédito se tiene que devolver cuando finaliza la mensualidad.
Esta estructura puede resultar en un ciclo de deuda prolongado si no se maneja cuidadosamente, debido a los intereses que se van sumando al capital pendiente.
Condiciones y cláusulas comunes
Las condiciones de las tarjetas revolving suelen incluir la estipulación de una cuota fija mensual o el pago de un porcentaje del saldo utilizado. Generalmente dejan a elección del cliente la estructura de pago entre estas dos opciones, pero ambas suelen llevar una letra pequeña que lo ata.
Estos términos se deberían especificar claramente en el contrato de la tarjeta, donde también se detallan los intereses aplicables y las comisiones por la renovación del crédito. No obstante, en muchas ocasiones incluyen la información de forma vaga, con cláusulas ocultas o con vocabulario especializado para revertir las condiciones en favor de la entidad financiera.
Por ello, es importante que los usuarios estén plenamente informados de estas condiciones y alerta antes de firmar el acuerdo, ya que los intereses de las tarjetas revolving pueden ser significativamente más altos en comparación con otras formas de crédito.
Problemas comunes con la tarjeta revolving Abanca
Al igual que ocurre en el resto de tarjetas revolving el caso de Abanca no es ajeno a los problemas que se pueden producir de una contratación desinformada del producto. La falta de transparencia y la aplicación de intereses abusivos son solo la punta del iceberg de la problemática comúnmente asociada a los productos crediticios revolving.
Intereses abusivos
Uno de los problemas más destacados con la tarjeta revolving Abanca es la aplicación de intereses abusivos. Se remarca el adjetivo "abusivo" porque tienden a ser significativamente más altos en comparación con las condiciones generales del mercado financiero.
Estos intereses elevados atrapan a los consumidores en una contingencia de pago en el que está constantemente cubriendo la amortización de los intereses generado. Por lo tanto no baja el capital adeudado, se ve entre la espada y la pared ya que o finaliza la deuda de un plumazo, o se eterniza el proceso de pago.
Falta de transparencia en el contrato
Otro aspecto problemático es la falta de transparencia en los contratos de las tarjetas revolving. En muchos casos, los términos del contrato no están claros o son difíciles de entender debido a la letra pequeña o al uso de jerga técnica compleja.
Esto puede llevar a que los consumidores no estén plenamente conscientes de las condiciones a las que están accediendo, incluyendo las tasas de interés y las comisiones aplicables, lo que afecta negativamente su capacidad para tomar decisiones informadas.
Podemos encontrar falta de transparencia en otros productos, como las comisiones de Abanca en el ámbito bancario.
Pasos para realizar una reclamación efectiva
El proceso de reclamación ya es largo de por sí, por eso queremos indicarte cuáles son los pasos para que puedas acceder a ellos directamente. El ahorro de tiempo en este contexto es ahorro de dinero, ya que con las revolving de Abanca vamos a contrarreloj.
Revisión y recopilación de documentos necesarios
El primer paso en esta reclamación y en cualquiera que tenga que ver con asuntos bancarios es la revisión cuidadosa de las condiciones del contrato del producto. En este caso, el contrato revolving de Abanca va a tener las claves que necesitamos.
Tener toda la documentación relevante para el proceso ya es un punto en nuestro favor, sobre todo el contrato de revolving y los recibos bancarios de los adeudos. Este paso asegura que se tenga un apoyo documental al que referenciar durante el proceso legal de reclamación.
Podemos echar mano del equipo jurídico del Defensor del Afectado, quien se encargará de ser el ojo experto del análisis.
Contacto inicial con Abanca
Una vez recopilada toda la documentación necesaria, el siguiente paso es establecer un primer contacto con Abanca. Antes de realizar este paso recomendamos contactar un especialista. Desde el Defensor del Afectado ponemos a tu disposición a los mejores expertos para este proceso.
En este contacto inicial la pretensión es informar a la entidad sobre la intención de reclamar los pagos excesivos. Este aviso cumple una función doble. Por un lado, interrumpimos la prescripción de la acción y por otro lado, podemos establecer una vía para la negociación amistosa.
Búsqueda de asesoramiento legal especializado
Dado que las reclamaciones relacionadas con tarjetas revolving pueden involucrar aspectos legales complejos, como la Ley de Represión de Usura o la falta de transparencia en los contratos, es aconsejable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en la materia.
Un abogado no solo proporcionará la orientación necesaria para seguir los pasos adecuados durante el proceso de reclamación, sino que también maximizará las posibilidades de éxito. Los abogados especializados en este campo están familiarizados con los procedimientos necesarios para reclamar ante la entidad financiera y, si es necesario, llevar el caso ante los tribunales.
En el Defensor del Afectado nos ocupamos de reclamar cualquier producto revolving para conseguir la nulidad del contrato y la devolución íntegra de todos los intereses aplicados en exceso.
Para ello, nos centramos en la tarifa "no-win-no-fee" que nos permite trabajar en tu caso sin que tengas que realizar ningún desembolso inicial y solo abonar honorarios en caso de éxito.
Beneficios de reclamar tu tarjeta revolving
La reclamación de tarjetas revolving Abanca ofrecen múltiples beneficios para los consumidores afectados por intereses abusivos y condiciones contractuales desfavorables.
Recuperación de intereses indebidos
Muchos consumidores han logrado recuperar sumas significativas que habían sido pagadas en exceso debido a la aplicación de intereses abusivos en sus tarjetas revolving. Si consigues la victoria judicial, puedes recuperar el 100% de todos los intereses que has estado pagando.
Anulación o ajuste de deuda
Además de la recuperación de intereses, la reclamación también puede llevar a la anulación o ajuste significativo de la deuda existente. La renegociación de las condiciones contractuales puede ser uno de los escenarios deseables.
En situaciones donde los intereses aplicados eran excesivamente altos, los tribunales han dictaminado en favor de ajustar el saldo deudor, lo que puede resultar en una reducción considerable de la carga financiera para el consumidor. Esta medida no solo rectifica las condiciones del contrato inicial, sino que también establece un precedente para futuras prácticas de crédito más justas.
Impacto en futuras condiciones contractuales
Finalmente, las reclamaciones exitosas tienen un impacto positivo en las condiciones contractuales para futuros usuarios de tarjetas revolving.
La visibilidad de estos casos y las subsiguientes decisiones judiciales incentivan a las entidades financieras a ofrecer términos más transparentes y justos, evitando cláusulas abusivas que puedan perjudicar a los consumidores.
Este cambio no solo beneficia a los individuos directamente involucrados en las reclamaciones, sino a todos los consumidores, al fomentar un entorno de crédito más equitativo y regulado.
Estos beneficios destacan la importancia de estar informado y considerar la posibilidad de reclamar si se han enfrentado prácticas desfavorables en el uso de tarjetas revolving Abanca.
En Defensor del Afectado reclamamos todo, desde el mismo sitio, desde tarjetas revolving hasta los gastos de hipoteca de Abanca. Reclamamos todo, sin que tú te preocupes por nada.
En el ámbito de las reclamaciones bancarias, estamos especializados en otros productos que pueden ser abusivos como:
FAQs
¿Qué se considera un interés abusivo en las tarjetas revolving?
Un interés se considera abusivo en una tarjeta revolving cuando el Tipo de Interés Anual (TAE) supera el 25%. Este porcentaje es significativamente alto y se considera una violación de la Ley de Usura, lo que da derecho a los consumidores a reclamar.
¿Qué cantidad de dinero es posible recuperar al reclamar por una tarjeta revolving?
En caso de que un tribunal determine la nulidad de tu tarjeta revolving por intereses abusivos, es posible recuperar hasta el 100% de los intereses, comisiones y costos de seguro pagados a lo largo del contrato. Solo se debe devolver el capital que fue prestado por la entidad financiera.
¿Cuál es el plazo para reclamar por intereses abusivos en una tarjeta revolving?
El plazo para iniciar una reclamación por intereses abusivos en una tarjeta revolving es de 5 años, según lo establecido por el Código Civil. Aunque el contrato en sí puede ser impugnado en cualquier momento, después de 5 años no es posible recuperar los montos pagados en concepto de intereses.
¿Cuándo se aplica el concepto de usura en las tarjetas revolving?
Se aplica el concepto de usura en las tarjetas revolving cuando el interés supera en 6 puntos porcentuales el tipo medio del mercado. Por ejemplo, si el tipo medio es del 20% en un año determinado, una tarjeta revolving debe tener un TAE mínimo del 26% para ser considerada usuraria.