El uso de las tarjetas revolving pueden generar situaciones de sobreendeudamiento y desequilibrios financieros, se ha popularizado en los últimos años. A pesar de la publicidad negativa y los avisos por parte de afectados de tarjetas revolving aún son muchos los consumidores que caen en la contratación de este producto.
Esta circunstancia ha motivado la aparición de asociaciones y despachos jurídicos que se enfocan en los afectados por tarjetas revolving. Como parte de ellas, emergemos desde El Defensor del Afectado. Constituimos bastiones en la defensa de los derechos de los consumidores, proporcionando asesoramiento, soporte legal y asistencia jurídica durante el proceso.
Contexto Legal Actual sobre las Tarjetas Revolving
En el panorama legal actual, las tarjetas revolving son objeto de un estudio y regulación particular debido a sus características únicas y potencialmente abusivas. Estos productos financieros permiten al consumidor disponer de un límite de crédito, el cual puede utilizar de manera flexible.
Esta supuesta flexibilidad hace referencia a poder elegir la cuantía y duración de las cuotas periódicas. Sin embargo, no se menciona el peligro de esto. Dejar en manos del consumidor la estructura de crédito puede hacerle cavar su propia tumba, ya que no conocerá el significa o implicaciones de tasas de interés como TIM o TAE.
Para mas inri, este mecanismo de crédito se renueva automáticamente. Esto significa que las cantidades amortizadas vuelven a estar disponibles para el prestatario. Por lo tanto, se da la situación de deuda de manera sostenida e indeterminada en el tiempo.
Consideraciones del Tribunal Supremo sobre las revolving
El Tribunal Supremo es la institución jurídica que se encarga de regular en estos casos. Por ello, ha jugado un papel crucial en la definición del tratamiento legal de las tarjetas revolving.
La sentencia del 15 de febrero de 2023 estableció que los contratos de tarjetas revolving solo se considerarán usurarios si los intereses exceden en más de seis puntos porcentuales la media del tipo de interés comparando con el baremo del Banco de España. Esta decisión ha sido uel cambio esperado, ya que clarifica y establece un criterio específico para evaluar la usura en estos productos financieros.
Con anterioridad no teníamos un referente exacto al que acudir, por lo que los jueces tenían que implementar sus propios criterios y no siempre remar en favor del afectado.
En adición se ha señalado la importancia de la transparencia en estos contratos. Por lo tanto, tanto abusividad en el interés como opacidad de la información pueden ser puntos criticables y por ende, demandables en el caso de las revolving.
Requisitos para considerar un interés como usurario
Para que un interés sea considerado usurario, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la jurisprudencia. Primero, el interés debe ser "notablemente superior al normal del dinero" y "manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso".
Además, la Sentencia del Tribunal Supremo ha clarificado que no es necesario que el prestatario haya aceptado el interés bajo condiciones de necesidad extrema o limitaciones en sus facultades mentales. Este enfoque simplifica la determinación de la usura y refuerza la protección al consumidor.
Qué indica Europa sobre las tarjetas revolving
La Unión Europea se pronuncia y la normativa comunitaria también ha influido en la regulación de las tarjetas revolving. Según la directiva del TJUE, estas tarjetas deben tratarse como cualquier otro tipo de crédito al consumo. Este hecho refuerza la necesidad de adherirse a los estándares de información y transparencia exigidos por la ley.
Es decir, no pueden ir por libre si no que se tienen que ajustar a lo dictaminado para otras tarjetas de condiciones similares como son las de crédito tradicionales.
Las decisiones judiciales recientes y la normativa comunitaria subrayan la necesidad de un tratamiento cuidadoso y justo de estos productos financieros, asegurando que los derechos de los consumidores no sean infringidos por prácticas crediticias abusivas. En orden de amparar los derechos de los afectados, se debe motivar a las autoridades competentes a fomentar la regulación de productos crediticios.
Efectos en los contratos existentes
La principal consecuencia de esta sentencia para los contratos existentes es la posibilidad de declarar la nulidad de aquellos incluyan intereses usurarios. Las implicaciones de este hecho son perfectas para los consumidores, ya que solo tendrán que devolver la suma principal recibida.
Otra buena noticia es que la entidad prestamista reembolsar cualquier pago que exceda este capital. Es decir, todos los intereses que hemos pagado durante la vigencia del contrato serán anulados y devueltos.
Qué es un afectado por las Tarjetas Revolving
Las tarjetas revolving representan un modelo de crédito que puede llevar a situaciones de sobreendeudamiento.
Un afectado por las tarjetas revolving es, por lo tanto, una persona que ha utilizado este tipo de tarjeta y enfrenta dificultades financieras debido a las condiciones de amortización de la deuda y los altos intereses asociados, que a menudo exceden el 20% TAE. Este porcentaje es el justo límite que diferencia las características de un producto de abusivo a normativo. Es el factor más determinante para saber si somos potencialmente afectados.
Este tipo de crédito se caracteriza por su falta de transparencia en la comercialización, lo que implica que muchos consumidores no están plenamente informados de las consecuencias económicas y legales de su uso. En ocasiones los comerciales se aprovechan de la ignorancia financiera y venden productos que son arriesgados sin la formación suficiente en economía básica.
La estructura de pago de las tarjetas revolving implica que, aunque los pagos mensuales puedan parecer manejables, la mayoría de estos se destinan a cubrir solo los intereses sin disminuir el capital adeudado. Esto se debe a que al ser el consumidor el que elige las cuotas, siempre tiende a elegir un número prolongado de cuotas con una cuantía baja, lo que fomenta la multiplicación de los intereses.
En este contexto, los afectados por tarjetas revolving pueden ser individuos, pequeñas y medianas empresas. Es decir, cualquier particular o entidad puede ser susceptible de estar afectado.
Estos afectados tienen el derecho de impugnar la validez de estos contratos y reclamar la nulidad de las cláusulas de intereses y del sistema de amortización, especialmente si se demuestra que la tarjeta fue comercializada sin la debida transparencia.
Tipo de Afectado por las tarjetas revolving
Los afectados por tarjetas revolving se pueden clasificar en diferentes categorías, cada una con sus particularidades y desafíos específicos frente a este tipo de financiación. Estos tipos incluyen consumidores individuales, empresas y otros casos particulares que enfrentan condiciones adversas debido a la estructura de estos productos financieros.
Consumidor
El consumidor típico afectado por las tarjetas revolving es aquel que ha utilizado estas tarjetas para financiar compras cotidianas o gastos extraordinarios sin una comprensión completa de las condiciones. Se trata de una persona de a pie, que puede estar formada o no, por ello siempre debemos presuponer que no tiene la información suficiente y es responsabilidad de la comercializadora de explicarlo.
Empresa
Las pymes y otras empresas también pueden verse afectadas por las tarjetas revolving, especialmente aquellas que necesitan liquidez para cubrir gastos operativos o realizar inversiones. Por ejemplo, una startup que está emergiendo y todavía no tiene cashflow, necesitará de préstamos personales o productos crediticios rápidos. La revolving apenas tiene condiciones de contratación, por lo que es una apuesta segura para los que necesitan dinero rápido.
Al igual que los consumidores individuales, pueden enfrentarse a términos contractuales poco claros y tasas de interés que dificultan la amortización del capital y prolongan la deuda.
Personas jurídicas
Existen otros casos particulares, como autónomos y profesionales liberales, que utilizan tarjetas revolving para gestionar desembolsos relacionados con su actividad. Estos usuarios, al igual que las empresas, buscan flexibilidad pero se encuentran con las mismas trampas de intereses elevados y condiciones opacas.
Además, en situaciones donde no se reconoce explícitamente la contratación de la tarjeta revolving, estos individuos pueden enfrentar desafíos legales adicionales para desvincularse de los acuerdos usurarios.
Cada uno de estos tipos de afectados tiene el derecho de impugnar la validez de los contratos de tarjetas revolving, especialmente si se demuestra que la comercialización no cumplió con los requisitos de transparencia y claridad necesarios.
Las recientes sentencias han favorecido a los afectados, declarando la falta de transparencia y la usura en muchos de estos contratos, ofreciendo un resquicio legal para recuperar su estabilidad financiera.
Cambios Normativos para las Tarjetas Revolving y en qué afecta al consumidor
En los últimos años, la normativa sobre las tarjetas revolving ha experimentado cambios significativos, principalmente en respuesta a las preocupaciones sobre la usura y la transparencia en estos productos financieros.
Repercusiones de la Comparación de Tasas de Interés
La falta de un criterio claro preexistente para comparar las tasas de interés llevaba a numerosas disputas y litigios. Ahora, con la sentencia del Tribunal Supremo, se utiliza el Tipo Efectivo de Definición Restringida (TEDR) publicado por el Banco de España como referencia, lo que facilita una comparación más justa y transparente.
Ya no es labor de los jueces establecer las condiciones mínimas de respeto entre consumidor y entidad financiadora, si no que podamos adherirnos a la información proporcionada por el baremo oficial. Los datos pasan a ser objetivos y no subjetivos.
Normativa Europea y Futuras Regulaciones
Además, la Directiva 2023/2225 del Parlamento Europeo y del Consejo introduce cambios significativos en la regulación de los contratos de crédito al consumo, incluyendo las tarjetas revolving.
Esta directiva, que deroga la Directiva 2008/48/CE, busca velar por la protección al consumidor, exigiendo que los Estados miembros implementen medidas que garanticen una mayor transparencia y comprensión de estos productos financieros. España está obligada a respetar esta directiva y que los juzgados actúen en consecuencia cuando deban fallar al respecto.
Esto, en comunión con la sentencia del Tribunal Supremo de febrero del mismo año componen el marco legislativo perfecto para la defensa de los consumidores. Ahora cuentan con herramientas más robustas para defenderse de prácticas abusivas y para entender mejor las condiciones bajo las cuales se les ofrece crédito revolving.
Cómo puede reclamar un afectado de las tarjetas revolving
La reclamación de los afectados para los intereses abusivos de las tarjetas revolving es un derecho incuestinable para los consumidores. Ponemos a vuestra disposición de forma resumida cuál es el proceso típico de reclamación de revolving para que os podáis hacer una idea de a qué os enfrentáis.
Pasos para una reclamación extrajudicial
Los afectados por tarjetas revolving deben iniciar su reclamación recopilando toda la documentación relevante. Si tienes dudas sobre qué documentos son necesarios puedes acudir a nosotros en el Defensor del Afectado.
Habitualmente para este proceso se pide el contrato firmado con la entidad financiera y los cuadros de amortización. En menor medida necesitaremos los extractos bancarios de las mensualidades para ir comprobando qué interés se ha solicitado.
Es aconsejable contactar primero con la entidad financiera para presentar una reclamación extrajudicial. Este paso implica explicar por escrito los motivos de la reclamación y solicitar la anulación del contrato y la devolución de los intereses pagados de más. Este escrito lo realizará nuestro equipo jurídico para no dejar en el tintero ningún detalle importante.
Proceso de reclamación judicial
Si la negociación extrajudicial no resulta satisfactoria, el siguiente paso es iniciar una reclamación judicial. Los abogados del Defensor del Afectado comenzarán el proceso con la presentación de una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia.
Durante este proceso, se puede requerir al banco que entregue toda la documentación relacionada con la tarjeta, incluyendo el contrato y los movimientos realizados, lo cual es esencial para fundamentar la reclamación. No obstante, se pueden refugiar en la Ley Oficial de Protección de Datos por lo que es mejor si conservas por ti mismo copia de la documentación.
Casos de éxito de afectados revolving
Los casos de éxitos y las enunciaciones en favor del consumidor son dos hitos importantes a la hora de reclamar, ya que permiten al afectado revolving aumentar sus probabilidades de éxito.
En los últimos años, se han registrado numerosos casos de éxito en los tribunales relacionados con las tarjetas revolving, donde los afectados han logrado la anulación de sus contratos por ser considerados usurarios o por falta de transparencia.
Por ejemplo, el Juzgado de Primera Instancia Nº 71 condenó a Wizink Bank a anular un contrato de tarjeta revolving, destacando las tasas de interés exorbitantes aplicadas. Esta es una de las sentencias que asienta doctrina y ejerce como faro para que el resto de afectados de las revolving puedan seguir sus pasos.
FAQs
¿Qué ha determinado el Tribunal Supremo en relación con las tarjetas revolving y sus intereses?
El Tribunal Supremo estableció que un tipo de interés del 23,9% TAE para las tarjetas revolving no constituye usura. Además, ha establecido un criterio para identificar esta práctica abusiva, señalando que cualquier interés que exceda en seis puntos el tipo medio de interés de los préstamos con tarjeta se considerará usurario.
¿Cuánto dinero puedo recuperar si se declara nula mi tarjeta revolving?
Generalmente, si un tribunal determina que tu contrato de tarjeta revolving es nulo, tienes derecho a recuperar el 100% de los intereses, comisiones y costos de seguros que hayas pagado a lo largo de la vigencia del contrato. Sin embargo, deberás devolver el capital que te fue prestado por la entidad financiera.
¿Qué consecuencias tiene no pagar las cuotas de mi tarjeta revolving?
Si dejas de pagar las cuotas de tu tarjeta revolving, el capital no se reduce, lo que resulta en un incremento y acumulación de los intereses. Además de estos intereses remuneratorios, se comenzarán a aplicar intereses moratorios o de demora debido al impago, aumentando aún más la deuda.
¿Cuál es el plazo de prescripción de las deudas generadas por tarjetas revolving?
Las deudas originadas por el impago de las tarjetas de crédito tienen un plazo de prescripción, después del cual no se puede exigir su pago. Para las tarjetas de crédito, este plazo es de 5 años, según lo estipulado en el Código Civil.