BBVA es uno de los bancos más populares en España y por ende, uno de los que tiene más clientes. Es posible que achaquemos el concepto de popularidad al de transparencia bancaria, pero no tiene por qué ir de la mano.
Esta entidad ha enfrentado numerosas reclamaciones y sentencias judiciales relacionadas con sus tarjetas revolving. En el Defensor del Afectado luchamos por disminuir el número de consumidores afectados y darles una mejor perspectiva de futuro a sus finanzas.
Por qué es importante reclamar tu tarjeta revolving BBVA
Muchas empresas abogarán por la premisa de que es importante proteger los derechos financieros y combatir las prácticas de intereses abusivos pero la realidad es que la importancia de reclamar viene determinada por la necesidad de interrumpir la deuda.
Lo más importante para los titulares de tarjetas revolving de BBVA es dejar de pagar mes a mes intereses desorbitados. Estos productos conllevan tasas de interés exorbitantemente altas que pueden clasificarse como usura, lo que justifica la intervención legal para su revisión y ajuste. Lo que también podemos encontrar en otros productos financieros comercializados, como los préstamos rápidos.
Las consecuencias de los intereses abusivos
Las tarjetas revolving de BBVA, tienden a aplicar intereses que superan ampliamente lo establecido como razonable. El baremo general lo marca el tipo promedio del Banco de España y esta es la referencia que siempre debemos tener en mente.
Si no se cumple, puede llevar a situaciones donde los consumidores terminan pagando montos excesivos sobre el principal debido a estos intereses inflados, lo cual no solo es un impacto financiero sino moralmente cuestionable.
La Sentencia del Tribunal Supremo núm. 628/2015 es un claro ejemplo de cómo la justicia puede actuar declarando la nulidad de estos contratos si los intereses son considerados usurarios.
El marco legal sobre intereses y su aplicación a las tarjetas revolving
El marco legal actual, respaldado por sentencias del Tribunal Supremo, establece parámetros claros para determinar cuándo un interés es considerado abusivo.
Si queremos saber si podemos reclamar comparar la Tasa Anual Equivalente (TAE) de la tarjeta con la media ponderada del interés de los créditos al consumo publicada por el Banco de España es fundamental para esta evaluación. Si supera los límites establecidos por la ley, es posible solicitar la nulidad contractual y conseguir la devolución de los intereses abusivos pagados hasta el momento.
Las sentencias recientes, como la 600/2020, subrayan la necesidad de utilizar estas métricas específicas para las tarjetas de crédito revolving, diferenciándolas de otros tipos de créditos al consumo.
Puesta en valor de los casos de éxito y sentencias favorables
Los casos de éxito en reclamaciones contra intereses abusivos de tarjetas revolving son numerosos y reflejan una tendencia judicial favorable hacia los consumidores.
Vamos a mostrarte algunos de los ejemplos de sentencias favorables contra BBVA por las revolving que pueden servirte para decirte a tomar cartas en el asunto.
Desde la anulación de contratos por intereses que exceden el 20% TAE hasta la devolución de intereses indebidamente cobrados, las sentencias han demostrado que es posible corregir las injusticias financieras.
El primer ejemplo viene de la mano del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Benavente (Zamora). Este juzgado condenó a BBVA a devolver a una clienta todo lo que ésta ha pagado en exceso por los intereses aplicado.

En Bilbao, el Juzgado de Primera Instancia núm. 2 anula Affinity Card de Zara, también tramitada por BBVA, por aplicar un interés usurario a una clienta. Se habían acumulado a lo largo de los años más de 15000€ en intereses, lo que supone un ejercicio usurario de manual.
No muy lejos, en Vizcaya, la Justicia le daba la razón a otro consumidor por falta de transparencia.
Estos elementos destacan la importancia de estar informado y considerar la acción legal si se está atrapado en un contrato de tarjeta revolving con condiciones desfavorables.
Cómo identificar si tu tarjeta revolving BBVA tiene intereses abusivos
El primer paso para saber si podemos reclamar por nuestra tarjeta revolving es el de identificar si tiene intereses abusivos. Para ello hemos preparado un conjunto de pasoso que pueden ayudarte a acercarte al resultado.
Comparación de tasas de interés
La comparación del Tipo de Interés Nominal (TIN) y la Tasa Anual Equivalente (TAE) de tu tarjeta con las medias del mercado es lo primero de todo. Si no queremos empezar la casa por el tejado, tenemos que asegurarnos de que TIN y TAE han sido alterados al alza.
Por ejemplo, si tu tarjeta tiene un TIN del 18% y una TAE del 19,86%, debes verificar estas tasas contra el índice medio de tarjetas revolving.
Si nos fijamos en el pasado, las tasas que superan el 20% TAE han sido consideradas potencialmente abusivas, especialmente si exceden en más de seis puntos porcentuales el tipo medio. Un recorrido de las sentencias favorables emitidas hasta ahora nos muestra que las tarjetas >20% TAE han sido anuladas.
Utiliza herramientas como el simulador de tarjetas revolving del Banco de España para evaluar estos parámetros o acude a un profesional del sector jurídico bancario que te proporcione orientación.
Análisis de condiciones contractuales
Una vez hemos mirado la TAE, toca mirar el escenario completo. Para ello, revisar el contrato de tu tarjeta revolving es crucial. Tenemos que verificar cómo se aplican los intereses y las comisiones en tus pagos para conocer si existe un fundamente que avale la reclamación.
Por ejemplo, en algunos contratos, el pago mínimo mensual puede no contribuir significativamente a la amortización del crédito principal, lo que prolonga la deuda y aumenta el costo total debido a los intereses acumulados. ¿Qué significa esto? Que estaríamos pagando importes por las cuotas pero no disminuiría la deuda. Nos quedaríamos igual y seguiría aumentando el tiempo de pago general.
Es importante entender si las cláusulas contractuales son claras en cuanto a cómo y cuándo se aplican estos intereses y comisiones. ¿Por qué? La claridad u opacidad de la información también pueden ser indicios de que es posible reclamar, ya sea por abuso o por falta de transparencia.
La importancia de la transparencia en las tarjetas revolving
La transparencia es esencial para evitar condiciones abusivas. Aunque existe un marco legislativo que obliga a las entidades financieras a ser claros en sus explicaciones, no todas las cumplen. Tenemos que presuponer que BBVA puede estar incurriendo en delitos de falta de transparencia para poder detectar que realmente sea así.
La prueba más clara es un examen de comprensión. Debes poder entender completamente cómo funcionan el cálculo de intereses y la liquidación de pagos en tu tarjeta. Puedes hacerte una serie de preguntas que te ayuden a comprobarlo: ¿me han puesto ejemplos sobre cómo funciona la revolving BBVA? ¿conozco todos los escenarios de deuda posibles? ¿sé cómo amortizar el capital prestado rápidamente?
La falta de claridad en estas áreas puede ser un indicativo de prácticas no transparentes. Según varias sentencias, como las emitidas por el Tribunal Supremo, la insuficiencia en la transparencia puede llevar a la anulación de los contratos por falta de información adecuada que permita al consumidor tomar decisiones informadas.
Pasos para reclamar tu tarjeta revolving BBVA
Como somos conscientes de que las reclamaciones no son el pan de cada día del 99% de la población, a continuación ponemos a tu disposición un paso a paso detallado sobre cómo proceder la reclamar tu tarjeta revolving BBVA.
Recopilación de documentación necesaria
El primer paso en el proceso de reclamación es la recopilación de toda la documentación relevante. Esto incluye:
- Contrato de la tarjeta. Es fundamental obtener una copia del contrato que firmaste al adquirir la tarjeta revolving. Las empresas financieras tienen obligación de mantener copia de este documento, por lo que si no la conservas puedes contactar con ellos para solicitarlo. Toda la información necesaria se alberga en este documento, por lo que es imprescindible.
- Extractos bancarios. Estos documentos son esenciales ya que muestran el historial de transacciones y los intereses que se han aplicado a tu cuenta. Gracias a este probatorio podemos identificar qué cuantía se ha pagado y de qué forma se ha realizado.
Contactar con especialistas en reclamaciones bancarias
Una vez que hayas recopilado la documentación necesaria, el siguiente paso es buscar asesoramiento profesional. En el Defensor del Afectado contamos con un equipo experto que puede ayudarte a iniciar los primeros pasos de reclamación.
Aunque generalmente el proceso se comienza con la interacción extrajudicial, consideramos que es de valor contar con apoyo especializado desde el minuto 1. Nuestro equipo puede contactar con la entidad financiera para tratar de llegar a un acuerdo amistoso y posteriormente proceder a una demanda judicial si no llega a buen puerto.
Estos profesionales están familiarizados con los procedimientos y pueden ayudarte a entender mejor tus derechos y las posibilidades de éxito de tu reclamación.
Proceso extrajudicial y judicial contra las revolving BBVA
Hay dos etapas principales que dividen el proceso de reclamación de las revolving de BBVA. Por un lado, tenemos el proceso extrajudicial en el que interactuamos de tú a tú con la entidad. Por otro lado, el proceso judicial se encarga de poner al juzgado como mediador entre las partes:
- Reclamación extrajudicial: Nuestro equipo se encarga presentar primero tu reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de BBVA. Si no quedas satisfecho con la respuesta o si no recibes ninguna respuesta -este resultado es el esperable-, dentro de los plazos establecidos (15 días hábiles para servicios de pago y dos meses para otros casos), procederemos a escalar la queja al Defensor del Cliente de BBVA.
- Demanda judicial: Si la respuesta del Defensor del Cliente no es satisfactoria o si no se resuelve tu situación, puedes considerar la posibilidad de iniciar una demanda judicial. En el Defensor del Afectado contamos con especialistas en la materia para tramitar el proceso a la mayor brevedad posible desde el agotamiento de la vía extrajudicial. Este proceso puede culminar en una resolución judicial que ordene la rectificación de los cargos o incluso la anulación del contrato por usura.
Este enfoque sistemático no solo te prepara mejor para enfrentar el proceso de reclamación, sino que también maximiza tus posibilidades de obtener un resultado favorable, asegurando que tus derechos como consumidor sean protegidos adecuadamente.
En el Defensor del Afectado tenemos amplia experiencia en reclamaciones del sector bancario que pueden ser de utilidad a la hora de reclamar la nulidad del contrato. De hecho, contra esta entidad bancaria, BBVA, reclamamos los siguientes abusos cometidos contra consumidores:
- Cláusulas suelo en hipotecas BBVA
- Comisiones en hipotecas BBVA
- Seguros de vida de prima única BBVA para hipotecas
- Gastos en hipotecas BBVA
FAQs
¿Qué cantidad es posible recuperar al reclamar una tarjeta revolving?
Si un tribunal determina que tu tarjeta revolving es inválida, podrías tener derecho a recuperar el 100% de los intereses, comisiones y seguros pagados durante la vigencia del contrato.
Sin embargo, estarás obligado a devolver el capital que te fue prestado por la entidad financiera.
¿Cómo puedo determinar si tengo derecho a reclamar mi tarjeta revolving?
Además de contactar con un especialista en el sector bancario, existen cuatro maneras principales para identificar si tu tarjeta es revolving y si tienes bases para realizar una reclamación:
- Verificar el tipo de interés en los recibos de pago.
- Observar cómo ha evolucionado tu deuda a lo largo del tiempo.
- Revisar detalladamente el contrato de la tarjeta.
- Examinar toda la información que el banco te ha proporcionado sobre la tarjeta.
¿Qué sucede al sobregirar una tarjeta de crédito BBVA?
Cuando sobregiras una tarjeta de crédito, significa que has utilizado todo el crédito disponible en tu cuenta. En este caso, no podrás volver a usar la tarjeta hasta que no hayas cubierto el monto utilizado. La tarjeta de crédito se reactiva y puede usarse nuevamente, total o parcialmente, una vez que se ha liquidado el total de la línea de crédito.
¿Cuál es el plazo para presentar una reclamación por una tarjeta revolving?
El proceso de reclamación extrajudicial para una tarjeta revolving tiene una duración promedio de tres meses. Si se llega a un acuerdo con la entidad bancaria durante este periodo, la reclamación se considera resuelta una vez que el banco cumpla con lo acordado.