Las tarjetas revolving de Caixabank han generado un considerable debate debido a las condiciones de crédito flexibles pero complicadas que ofrecen, lo cual ha llevado a numerosas reclamaciones por parte de los consumidores.

Estas tarjetas, que permiten el pago aplazado de compras con intereses, se han visto envueltas en controversias por sus altas tasas de interés y la falta de transparencia en su comercialización. Es muy importante que los usuarios estén informados sobre los detalles específicos de las tarjetas revolving de Caixabank.

Para ello, podemos incluir características, las opiniones de otros afectados y las sentencias judiciales más relevantes, con el fin de hacer frente a cualquier situación de usura o cláusulas abusivas.

¿Qué son las tarjetas revolving de Caixabank?

Las tarjetas revolving de Caixabank son un tipo de producto que ofrece la entidad financiera. Este se caracteriza por ser flexible a la hora de realizar los pagos. Estas tarjetas permiten a los clientes realizar la devolución del crédito utilizado plazo a plazo, a través de cuotas mensuales que el mismo cliente elige, con una serie de intereses asociados a dichas cuotas.

La principal especificidad de estas tarjetas es que no necesitan que se realice el pago total del saldo pendiente todos los meses, sino que permiten al titular pagar una cantidad mínima mensualmente e ir acumulando el resto con intereses para el siguiente periodo de facturación.

El problema principal de las revolving de Caixabank viene a raíz de esto último, ya que aplazar los pagos puede provocar un aumento de la deuda inicial, hasta un punto de no retorno en el que el historial crediticio del consumidor se puede ver afectado.

Características Principales

Vamos a identificar a continuación una a una las características principales que permiten identificar las tarjetas revolving de Caixabank:

  1. El modo de Pago Aplazado: Las tarjetas revolving de Caixabank propician el pago plazo a plazo de las compras realizadas. Esto significa que el cliente puede ir devolviendo el crédito de manera fraccionada pero siempre con intereses.
  2. Flexibilidad en el Límite de Crédito: Conforme el cliente de la tarjeta devuelve el dinero que ha gastado, va recuperando el límite de crédito disponible. Esto le va a permitir seguir realizando compras hasta alcanzar nuevamente su límite y empezar el ciclo de nuevo.
  3. Intereses Asociados a Revolving: Desde el momento en que el titular dispone del crédito para sus compras o gastos, se comienzan a generar intereses -presumiblemente altos-, hasta que la deuda es saldada por completo. Esto puede provocar un aumento del capital inicial sin un descenso de la deuda.
  4. Crédito Revolvente: El saldo pendiente de la tarjeta se considera "revolvente". Este término significa que se va renovando mes a mes o periodo a periodo, lo que permite al cliente continuar utilizando la tarjeta dentro del límite establecido, conforme se van pagando las mensualidades determinadas.

Diferencias con Tarjetas de Crédito Tradicionales

En las tarjetas de crédito tradicionales existe un saldo pendiente que se debe liquidar por completo cuando terminar el periodo de facturación. A diferencia de ellas, en el caso de las revolving se proporciona más flexibilidad puesto que solo existe un pago mínimo mensual. Esto puede desembocar en una situación peligrosa si no se realiza una gestión financiera educada.

Esta característica hace que las tarjetas revolving sean una opción más atractiva para aquellos que prefieren gestionar sus finanzas personales más libremente pero también conlleva la necesidad de gestionar con responsabilidad para evitar que nos ahoguen los de intereses elevados.

Transparencia y Condiciones Económicas

Caixabank se esfuerza por ofrecer la máxima transparencia en sus productos revolving, facilitando a los potenciales titulares información precontractual y ejemplos de contrato, donde se detallan los tipos de interés aplicables (TIN y TAE).

Sin embargo, es importante destacar que estos tipos de interés son ejemplos y pueden variar según el perfil financiero del solicitante una vez iniciado el proceso de contratación.

Las tarjetas revolving de Caixabank, por tanto, se presentan como una solución de crédito flexible, diseñada para adaptarse a las necesidades de pago y financiación de los usuarios. Sin embargo, es fundamental que los titulares de estas tarjetas comprendan plenamente las condiciones, los intereses y la estructura de pagos para hacer un uso responsable y evitar situaciones de endeudamiento excesivo.

En cualquier caso, Caixabank tiene la obligación de facilitar el entendimiento de los productos financieros comercializados para evitar confusión.

Características de las tarjetas revolving de Caixabank

Las tarjetas revolving de Caixabank se caracterizan por su capacidad de ofrecer a los usuarios un método de pago flexible y adaptado a sus necesidades financieras.

Estas tarjetas permiten la devolución del crédito utilizado de manera aplazada, lo que implica que el titular puede elegir cuánto pagar cada mes, siempre respetando un mínimo establecido por la entidad. Esta modalidad se conoce como pago aplazado o revolving.

Es importante remarcar el hecho de que la entidad financiadora o crediticia siempre va a imponer un mínimo, lo que de base ya debe ser motivo de sospecha.

Modalidad de Pago Aplazado

Vamos a ver cómo es el funcionamiento de las tarjetas revolving de Caixabank. En primer lugar, se centra en poder disponer de un crédito con un límite preestablecido y que puede ser utilizado conforme el cliente vaya necesitando.

¿Cómo se realiza la amortización de este crédtio? Fácil, a través de cuotas mensuales. Estas mensualidades incluyen por un lado el capital y por otro lado los intereses que hemos aceptado.

Intereses y Condiciones de Pago

Lo que más importa en las tarjetas revolving de Caixabank son los intereses que vienen asociados a ellas, ya que van a ser los culpables de una línea de deuda mayor o menor.

La cuantía de los intereses se calcula sobre el crédito del que disponemos y empieza a crecer conforme realizamos una compra y continua el ascenso hasta el momento de terminar la deuda.

Límites de Crédito y Amortización

El límite de crédito en las tarjetas revolving es dinámico. ¿Qué significa esto? Cada vez que el cliente devuelve parte del crédito utilizado, este límite se restaura. Llegados a este punto se permiten de nuevo realizar nuevas disposiciones hasta alcanzar nuevamente el máximo autorizado.

En el caso de Caixabank, se establece un mínimo de pago mensual con el objetivo de que la deuda no se prolongue más allá de 5 años y medio. El objetivo es promover una amortización responsable que evite el sobreendeudamiento, aunque en 5 años es posible iniciar un ciclo de deuda problemático.

No obstante, el titular tiene la opción de aumentar la cuota mensual, lo que puede reducir el tiempo total de amortización y el coste asociado al crédito.

Es necesario tener en cuenta que las limitaciones de Caixabank pueden jugar en nuestra contra, por lo que es preferible leer todas las condiciones del servicio crediticio.

Transparencia y Responsabilidad Financiera

La visión que intenta promocionar Caixabank sobre sí misma es que se esfuerza por asegurar la máxima transparencia en sus productos financieros, proporcionando información detallada y precontractual a los potenciales usuarios.

No obstante, no debemos fiarnos de las entidades financieras ya que siempre tratarán de mirar por ellos mismos. Por lo tanto, recae en el cliente la responsabilidad de comprender las condiciones para gestionar su crédito de manera efectiva y evitar situaciones de endeudamiento excesivo.

Problemas comunes con las tarjetas revolving de Caixabank

El primer pensamiento que nos viene a la cabeza cuando escuchamos el término de tarjetas revolving de Caixabank va directamente asociado al de un producto financiero que conlleva por dos grandes problemas: intereses altos y desproporcionados, y la falta de transparencia en los contratos.

Estos aspectos han llevado a numerosos usuarios a enfrentarse a dificultades financieras y a buscar vías legales para reclamar. Para ello se crea el Defensor del Afectado, con el fin de darle voz a los clientes insatisfechos.

Intereses altos y desproporcionados

La crítica principal que se hace a los productos crediticios como las tarjetas revolving de Caixabank es la aplicación de intereses excesivamente altos. Si echamos la vista atrás y analizamos las sentencias emitidas, se han reportado tasas de interés que superan el 25% TAE. Siendo el tope estimado por el TJUE el 20%, cualquier cifra que supere esta será significativamente superior al promedio del mercado.

Una mujer vence a Caixabank en los tribunales y logra que se declare nulo el contrato de una tarjeta revolving porque un 24,31% TAE “se consideró excesivo” y “opaco”
La sentencia enfatiza la falta de transparencia, anula el contrato y ordena a la entidad a devolver a la denunciante el total de lo percibido más los intereses

Ante esta situación, muchos afectados han realizado reclamaciones judiciales que han llevado al fallo en su favor por parte de los tribunales. El marco legislativo que ampara estas actuaciones es la Ley de Represión de la Usura.

Aunque existe un marco normativo que tratar de evitar la imposición de condiciones abusivas en los contratos, muchas entidades se arriesgan y no respetan los preceptos marcados por la Ley de Usura de 1908. En muchos casos, les compensa más el pago de la sanción que la rentabilidad potencial que pueden obtener con la imposición de cláusulas poco transparentes.

¿Qué podemos conseguir con la reclamación de revolving? Puede llevar a la nulidad de la tarjeta y a la devolución de todos los intereses, comisiones y gastos al consumidor si nos rodeamos del equipo jurídico apropiado, como el Defensor del Afectado.

  1. Verificación de Tasas de Interés: Es crucial que los usuarios revisen el contrato original y los extractos anteriores a marzo de 2020 para identificar posibles intereses usurarios.
  2. Consultar con un Abogado: Ante la complejidad de estos casos, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado en tarjetas revolving para evaluar la viabilidad de una reclamación.

Falta de transparencia en los contratos

En esta línea, la falta de claridad y la opacidad en la información en los contratos de las tarjetas revolving de Caixabank forma parte del pan del día a día de los afectados por este producto financiero.

Muchos consumidores han firmado acuerdos sin comprender plenamente la carga económica que implican, incluidos los intereses, comisiones y la forma en que se calculan las amortizaciones. Una de las asignaturas pendientes de la sociedad española es aumentar el nivel de educación financiera para que esta información actúe de forma preventiva.

Por ello, los tribunales han señalado que, en varios casos, la información precontractual proporcionada por Caixabank no ha sido suficiente para que los clientes comprendan los efectos del sistema revolving y su impacto financiero.

Gracias a ello se ha podido proceder a la anulación de contratos  y se han salvaguardado los intereses de los afectados. ¿Cuáles son los consejos que podemos proponer a nivel preventivo?

  1. Revisión Detallada del Contrato: En primer lugar, antes de firmar el primer paso es leer detenidamente todas las cláusulas y asegurarse de entender las condiciones, especialmente las relacionadas con el cálculo de intereses y amortizaciones. No te apresures y pregunta todas las dudas que puedan surgirte.
  2. Solicitar Información Adicional: Si hay dudas, es importante solicitar a Caixabank o al asesor que nos esté atendiendo más información o ejemplos que ilustren cómo funciona el sistema de pago revolving y cómo se acumulan los intereses.

Motivos para reclamar una tarjeta revolving de Caixabank

Los problemas de tarjetas revolving de Caixabank se convierten finalmente, en motivos por los que reclamar. Aunque ofrecen flexibilidad financiera, han sido objeto de numerosas reclamaciones por parte de los consumidores.

Estas reclamaciones se centran principalmente en los dos aspectos críticos que hemos anunciado con anterioridad: intereses abusivos y falta de transparencia. A continuación, se detallan estos motivos para entender mejor por qué los usuarios de estas tarjetas pueden sentirse motivados a iniciar un proceso de reclamación.

Por intereses abusivos

El sistema de pago aplazado de las tarjetas revolving de Caixabank implica que todas las compras se fraccionan en cuotas a lo largo de varios meses, lo que genera intereses elevados y acumula deuda pendiente. Esta modalidad puede resultar en intereses que dificultan la cancelación total de la deuda.

La Ley de Represión de la Usura es la normativa que se aplica en casos donde se considera que los intereses son excesivamente altos y desproporcionados, ofreciendo a los afectados un fundamento legal para reclamar. Esta ley se creó en 1908 y a día de hoy sigue teniendo la vigencia suficiente para ser el marco normativo por referencia.

Con la ley en la mano, la verificación de cuál es el sistema de amortización utilizado por nuestro producto financiera y consultar con un abogado especializado son los dos cruciales para identificar y proceder contra estos intereses abusivos.

Pasos para reclamar los intereses abusivos de una tarjeta revolving de Caixabank

Cuando nos enfrentamos a la reclamación por intereses abusivos en una tarjeta revolving de Caixabank tenemos que seguir una serie de pasos para presentarla de manera efectiva y evitando el mayor número de errores posible.

El objetivo de estos pasos es proporcionar a los clientes que quieren reclamar una guía sobre cómo proceder. Somos conscientes de que no es fácil iniciar un proceso de estas características de cero y sin información, por eso desde el Defensor del Afectado nos comprometemos a ayudar en la medida de lo posible a simplificar el procedimiento para vosotros.

Revisión de contratos

El primer paso antes de iniciar el proceso es revisar concienzudamente los contratos de la tarjeta revolving. Dentro de esta revisión tenemos que conseguir el contrato original del servicio financiero y los extractos mensuales de las cuotas pagadas. El objetivo es identificar cualquier indicio de intereses usurarios.

¿Por qué es importante la revisión de contratos? Comprender los términos y condiciones específicos bajo los cuales se acordaron los intereses es imprescindible para evitar caer en estafas o circunstancias reclamables. De la misma forma, esto nos permitirá detectar con rapidez cualquier cambio que pueda haber ocurrido a lo largo del tiempo.

El estudio informado de la documentación puede revelar si los intereses aplicados están significativamente por encima del promedio del mercado, lo cual podría constituir una base sólida para la reclamación.

Presentación de reclamación extrajudicial

Si tras la revisión del contrato hemos identificado posibles intereses abusivos, el siguiente paso es presentar una reclamación formal ante el Servicio de Atención al Cliente de Caixabank o bien obviar este paso y directamente activar el procedimiento judicial.

Teniendo en cuenta la cantidad de clientes afectados por esta casuística, Caixabank ha establecido canales específicos para este propósito, incluyendo direcciones postales, correo electrónico, y formularios en línea.

No obstante, siempre es mejor iniciar el procedimiento de forma externa a la entidad bancaria dada la complejidad de estas reclamaciones y la posibilidad de que la oferta inicial de la entidad sea inferior a lo que realmente corresponde. Recomendamos contar con el apoyo de un abogado especializado en tarjetas revolving.

Este profesional puede asesorar sobre la mejor manera de presentar la reclamación y negociar con la entidad. De cara a esta parte del proceso, recomendamos el equipo especialista del Defensor del Afectado para el apoyo en el procedimiento.

Acudir a organismos externos

Si la respuesta de Caixabank no es satisfactoria o si la entidad decide no atender la reclamación, el siguiente paso es acudir a organismos externos. Esto incluye el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Aunque las resoluciones de estas entidades no son vinculantes, pueden ofrecer un respaldo importante para la reclamación. En última instancia, si no se logra una solución satisfactoria por estos medios, se puede considerar la acción judicial. La jurisprudencia existente, incluidas las sentencias del Tribunal Supremo, indica que es posible ganar estos casos, incluso con costas, lo que significa que la entidad financiera podría tener que cubrir los honorarios legales.

Es fundamental para los afectados por intereses abusivos en tarjetas revolving de Caixabank seguir estos pasos de manera estructurada y con el apoyo adecuado. Hacerlo no solo aumenta las probabilidades de una resolución favorable, sino que también contribuye a la transparencia y justicia en el sector financiero.

Beneficios de reclamar una tarjeta revolving de Caixabank

Las tarjetas revolving de Caixabank, aunque se anuncian como la mejor opción en términos de flexibilidad de pago, suelen llevar asociados intereses elevados y condiciones que podrían ser percibidas como abusivas.

Reclamar estas condiciones es un derecho del consumidor y por ende, conlleva numerosos beneficios. A continuación, se detallan las principales ventajas de iniciar un proceso de reclamación:

1. Reducción o Eliminación de Intereses Abusivos

Al reclamar, los titulares de tarjetas revolving de Caixabank tienen la posibilidad de reducir o eliminar los intereses considerados abusivos. ¿Qué significa esto? Se traduce en una carga financiera menor y más manejable. Es decir, la potencial deuda que tengamos con Caixabank se verá reducida a una cuantía más asumible.

2. Restablecimiento de Condiciones Justas

Una reclamación exitosa puede llevar a la renegociación de las condiciones del contrato de la tarjeta revolving. Esto asegura que los términos sean justos, transparentes y más adecuados a las circunstancias personales de cada uno de los clientes.

3. Recuperación Financiera

Los usuarios que se enfrentan a deudas insostenibles debido a las altas tasas de interés pueden encontrar alivio financiero al reclamar porque aumenta la posibilidad de  cancelar o reducir la deuda que se ha ido acumulando.

4. Mejora de la Transparencia

La reclamación fomenta una mayor transparencia por parte de Caixabank. Esto implica un compromiso más firme con la claridad en la información precontractual y contractual, asegurando que todos los usuarios comprendan completamente los términos y condiciones antes de comprometerse.

5. Fortalecimiento de los Derechos del Consumidor

El proceso de reclamación no solo beneficia al individuo afectado, sino que también fortalece el marco de protección al consumidor en general. Las reclamaciones exitosas pueden sentar precedentes que disuadan a las instituciones financieras de implementar prácticas desfavorables en el futuro. Es decir, si reclamamos podemos allanar el camino para futuros clientes afectados.

6. Impacto Positivo en el Historial Crediticio

Resolver disputas relacionadas con tarjetas revolving puede tener un impacto positivo en el historial crediticio del consumidor. Al regularizar situaciones de deuda y evitar registros negativos, los usuarios mantienen su capacidad crediticia intacta. En muchas ocasiones los clientes se han visto afectados y han sido incluidos en ficheros de morosos. reclamar limpiará su nombre y permitirá que el titular del producto crediticio pueda disfrutar de otros.

Otros productos reclamables de CaixaBank

Existen otros productos comercializados por CaixaBank que también han sido sancionados y definidos como abusivos por muchos juzgados. Y por tanto, los definimos como "reclamables", como son:

Donde las altas tasas hacen que los pagos sean interminables.

En Defensor del Afectado podemos hacer un estudio gratuito de tu caso, indicando si la reclamación es viable. Y de ser así, lo haremos "a éxito".

Productos hipotecarios "indemnizables" de CaixaBank

Además, esta entidad financiera está sufriendo en los juzgados por hacer comercializado productos en que abusan del consumidor, dentro del mercado de las Hipotecas:

FAQs

¿Cómo puedo verificar si mi tarjeta es revolving y si tengo derecho a reclamar?

Para determinar si tu tarjeta es de tipo revolving y si es elegible para una reclamación, es necesario revisar los recibos mensuales o el contrato. Busca detalles sobre el sistema de amortización revolving y la Tasa Anual Equivalente (T.A.E.) que se te ha aplicado.

¿Qué cantidad podría recuperar si mi tarjeta revolving es declarada nula?

Generalmente, si un tribunal determina que tu tarjeta revolving es nula, podrías recibir el reembolso del 100% de los intereses, comisiones y costos de seguro que hayas pagado durante la vigencia del contrato. Solo estarías obligado a devolver el capital que te fue prestado.

¿Existe un plazo límite para presentar una reclamación por una tarjeta revolving?

Las deudas generadas por tarjetas de crédito prescriben a los 5 años. Este plazo se aplica de acuerdo con el artículo 1964.2 del Código Civil, dado que no existe un plazo específico de prescripción para estas deudas.

¿Cuánto tiempo se tarda en recibir el reembolso de una tarjeta revolving tras presentar una demanda?

El proceso desde la presentación de la demanda hasta recibir una sentencia favorable por créditos considerados abusivos toma, en promedio, unos 5 meses. Este tiempo puede variar dependiendo del caso.