Las tarjetas revolving ofrecidas por el Banco Santander, generan demandas y reclamaciones motivadas por las condiciones de su funcionamiento. Aunque de manera habitual ya se critican la forma de funcionar de este producto, Santander se une a la ola y forma parte de uno de los bancos que juegan con las elevadas tasas de interés.

Como consecuencia, al igual que ocurre para otras entidades bancarias, ha ido acumulando fallos judiciales en su contra que acaban por dar la razón a los consumidores. Te lo contamos todo.

¿Qué son las tarjetas revolving de Santander y por qué causan controversia?

Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite a los usuarios aplazar a su libre albedrío el pago de sus operaciones o compras. Se pueden elegir entre varias formas de pago y la más popular tiende a ser la de pago aplazado.

El pago aplazado consiste en que los adquirientes de este producto pueden fijar el importe de la cuota mensual o establecer que el pago sea un porcentaje del saldo utilizado, dentro de los límites acordados en el contrato.

Definición de tarjeta revolving

La tarjeta revolving fundamente su popularidad en la supuesta flexibilidad en la gestión de pagos. Los usuarios pueden ajustar el monto de sus pagos mensuales en función de su situación económica, lo que convierte a este instrumento en un crédito que se renueva mes a mes. El problema surge cuando los consumidores que hacen uso de este producto no conocen o entienden por completo las implicaciones.

Esto se traduce en el siguiente escenario: Si se elige una cuota mensual demasiado baja, la deuda puede prolongarse más de lo previsto, ya que la mayor parte del pago se destina a cubrir intereses y comisiones, dejando un mínimo para la amortización del capital.

Esto nos deja una ventaja y desventajas claras. La ventaja principal se presenta con la mencionada flexibilidad de pago y la capacidad de gestionar el crédito con libertad. La desventaja principal está relacionada con los altos intereses que pueden acumularse si se eligen cuotas bajas, lo que puede llevar a una deuda creciente y prolongada, dificultando su completa amortización.

Acusaciones de usura por el interés

Los factores han llevado a acusaciones de usura -o delito de usura-, con sentencias judiciales que han llegado a anular contratos por considerar los intereses remuneratorios como abusivos de Santander son los tipos de interés altos.

El resultado más habitual en los tribunales es la exención a los consumidores de pagar los intereses acumulados, obligando a las entidades financieras a devolver importes que superaban el capital originalmente prestado.

Estos elementos subrayan la importancia de entender completamente los términos y condiciones de las tarjetas revolving antes de su contratación, y destacan la necesidad de una regulación más estricta para proteger a los consumidores de prácticas potencialmente predatorias por parte de las entidades financieras.

Sentencias recientes contra Santander por tarjetas revolving

En la actualidad existe un amplio número de sentencias que han fallado favorablemente a los consumidores que han reclamado a Santander Consumer por las tarjetas revolving comercializadas.

Resumen de casos significativos

En los últimos años, Banco Santander ha enfrentado numerosas sentencias judiciales relacionadas con sus tarjetas revolving, destacando la aplicación de la Ley de Usura de 1908.

El Santander se aventura a validar una «revolving» cuya TAE rozaba el 40 %
La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la nulidad, por contener un interés usurario, del contrato de tarjeta de crédito revolving suscrito entre una consumidora y el Banco Santander a inicios de 2015. Según se desprende de las condiciones particulares del contrato, la TAE alcanzaba el 39…

El Juzgado de Primera Instancia núm.5 de Cádiz declaró la nulidad de una tarjeta del Banco Santander por abusividad del interés retributivo y comisiones de impagos. Gracias a esta sentencia el afectado ha podido recuperar el dinero de los intereses pagados de más,

En esta misma línea, el Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Terrassa le dio la razón a la parte demandante por un TAE abusivo del 28,4% aunque en aplicación era del 24,01%. Este caso poner de relieve que aunque la aplicación del TAE se inferior a la tasa que indica el contrato, si se mantiene siendo abusiva es reclamable.

En 2023 el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Móstoles no declara usuraria una tarjeta ‘revolving’ Tien 21 del Santander con una TAE cercana al 27% pero la anula por falta de transparencia. Aunque es una victoria parcial, asienta precedentes para poder reclamar por la falta de transparencia.

Jurisprudencia aplicable

La jurisprudencia en estos casos se ha centrado en la aplicación de la Ley de Usura, que declara nulos los contratos de préstamo con intereses "notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso".

El Tribunal Supremo ha jugado un papel crucial, estableciendo criterios claros sobre qué se considera un interés usurario. Por ejemplo, las sentencias han utilizado el TAE como índice de referencia para comparar los intereses, en lugar del TIN, enfatizando que los intereses deben ser comparados con el promedio de operaciones similares en el mercado.

Impacto de las sentencias

Las consecuencias de estas sentencias tiene una claro resultado positivo para los consumidores. Al haber sido favorables para los demandantes, suponen un alivio económico en el día a día de todos aquellos que han adquirido una revolving y allana el camino para futuros demandantes.

Los tribunales han ordenado repetidamente a Banco Santander que elimine los intereses usurarios y devuelva las cantidades cobradas en exceso. Sin embargo, en ocasiones al banco le ha beneficiado más mantener los altos tipos de interés y enfrentar la multa antes que eliminarlo por completo. La lucha contra las revolving de Santander es un camino largo, pero cada paso cuenta.

En términos generales se ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor transparencia y equidad en los contratos de crédito. La asignatura pendiente a nivel legislativo es tratar de cumplir la transparencia para amparar a los más financieramente desprotegidos.

Cómo reclamar si has sido afectado por una tarjeta revolving Santander

Si has experimentado inconvenientes con tu tarjeta revolving Santander y deseas iniciar una reclamación, te damos las claves para proceder. Muy atento porque a continuación se detallan los pasos recomendados:

Revisar términos y condiciones

Antes de meternos de lleno con el proceso de a emprender una acción legal es fundamental revisar detenidamente los términos y condiciones de tu tarjeta revolving Santander. Este paso te permitirá comprender tus derechos y obligaciones bajo el contrato y te analizar si realmente tiene razón de ser una reclamación formal.

Es importante tener una base sólida para fundamentar tu reclamación en caso de discrepancias. Si nos equivocamos, podemos perder el juicio y eso nos llevará a tener que mantener nuestro contrato actual y pagar los honorarios del equipo jurídico y las costas contrarias.

Contactar con atención al cliente

El segundo paso para resolver cualquier problema es contactar directamente con el servicio de atención al cliente de Banco Santander. En este proceso podemos intervenir desde el Defensor del Afectado para que sea más directo el contacto y no perdamos el tiempo en burocracia lenta.

Es recomendable explicar claramente la situación y proporcionar todos los detalles necesarios. Nuestro equipo cuenta con la experiencia suficiente para clarificar todos los puntos de nuestra reclamación en el orden adecuado.

Presentar una reclamación formal

El resultado más probable es que la respuesta obtenida a través del servicio de atención al cliente no sea satisfactoria. Al final las entidades bancarias tratan de dilatar el proceso lo máximo posible y no nos lo van a poner tan fácil. El siguiente paso es presentar una reclamación formal por escrito para dejar constancia del descontento y de la pretensión de iniciar acciones legales.

Para esto, puedes enviar una carta o un correo electrónico detallando tu reclamación y adjuntando toda la documentación pertinente, como extractos de cuenta y copias del contrato. Es importante solicitar una respuesta por escrito. Nuestro equipo estará pendiente de realizar un seguimiento del caso para responder inmediatamente en caso de feedback.

Recurrir a la acción judicial

Si hay silencio administrativo o el Banco Santander no responde de manera satisfactoria podemos recurrir a organismos de protección al consumidor, pero la vía más recomendada es la interposición de la demanda.

Si has ido acompañado de la mano del Defensor del Afectado no tendrás que hacer nada, ya que nuestro equipo conocerá el caso y procederá a redactar el escrito de demanda.

En este proceso contaremos también con la ayuda de procurador y abogado, que serán el tándem perfecto para conseguir la anulación de las tasas de interés altas de Santander.

Consejos para evitar caer en la trampa de las tarjetas revolving

Desde el Defensor del Afectado queremos evitar que los consumidores caigan en las trampas de marketing abusivas que las entidades financieras y crediticias fomentan. Por ello, establecemos una serie de consejos clave para evitar ser afectados por las tarjetas revolving.

Conocer bien las condiciones

Es fundamental que los usuarios de tarjetas revolving, como las ofrecidas por Santander, comprendan completamente los términos y condiciones asociados a estos productos financieros.

Antes de aceptar cualquier tarjeta, es crucial revisar detalladamente las cláusulas del contrato que especifican las tasas de interés, comisiones y cómo se calcula el pago mínimo mensual. Utilizar herramientas como simuladores de tarjetas de crédito y revolving disponibles en la web de Santander puede ayudar a visualizar cómo diferentes cuotas afectan el tiempo y el costo total del crédito.

No obstante, siempre es recomendable contactar con un especialista externo a la entidad bancaria para que nos explique con claridad los términos que aceptamos al contratar un servicio.

Muchas veces, el abuso consiste en la falta de transparencia de los productos comercializados por la entidad. Como así ha ocurrido multitud de veces con las Cláusulas Suelo de hipotecas Santander, las comisiones abusivas de Santander o los Gastos abusivos en hipotecas Santander.

Evitar acumular deuda

Seleccionar cuotas mensuales muy bajas puede parecer atractivo inicialmente, porque nos da la falsa sensación de que aunque tardemos más en liquidar la deuda, no lo notaremos tanto. ¡No caigas en este erro! Puede llevar a prolongar la deuda más de lo anticipado, acumulando intereses significativos que complican su liquidación porque va creciendo el tiempo sin disminuir lo que debes cancelar.

La mejor estrategia es escoger una cuota que equilibre un pago asequible con un período de amortización razonable. En el punto medio está la virtud. Ajustar el monto de la cuota en función de cambios en la situación financiera puede ayudar a manejar mejor la deuda sin caer en un ciclo interminable de pagos.

Considerar alternativas de financiación

Para aquellos que buscan flexibilidad en los pagos pero desean evitar las altas tasas de interés asociadas con las tarjetas revolving, existen alternativas más seguras.

Las revolving puede parecer un producto atractivo y rápido, pero las contrapartidas no compensan. Las tarjetas de débito, por ejemplo, no generan intereses ya que el dinero utilizado es el propio del usuario, no prestado. Si lo que necesitas es crédito, puedes utilizar las tarjetas de crédito convencionales. En este producto sí o sí tienes que amortizar a fin de mes, por lo que puedes hacer un uso más responsable del gasto.

FAQs

¿Cuál es el plazo máximo para presentar una reclamación por una tarjeta revolving?

El tiempo máximo que se tiene para iniciar un proceso de reclamación extrajudicial por una tarjeta revolving es aproximadamente de 3 meses. Si se llega a un acuerdo con la entidad bancaria durante este periodo, el proceso de reclamación se considera concluido una vez que el banco cumpla con lo acordado.

¿Cómo puedo determinar si tengo derecho a reclamar por mi tarjeta revolving?

Para saber si tienes derecho a reclamar por tu tarjeta revolving, puedes seguir estos pasos:

  • Contactar con el Defensor del Afectado
  • Verificar el tipo de interés aplicado en los recibos.
  • Analizar cómo ha evolucionado tu deuda a lo largo del tiempo.
  • Revisar detenidamente el contrato de la tarjeta.
  • Examinar toda la información que el banco te haya proporcionado sobre la tarjeta.

¿Qué cantidad de dinero se me debe reembolsar en caso de tener éxito en mi reclamación de una tarjeta revolving?

El monto a ser reembolsado al cliente incluye todo lo que se haya pagado en exceso más allá del capital inicial prestado, abarcando intereses y cualquier otra cláusula considerada abusiva. Si el cliente aún no ha terminado de pagar el capital prestado, deberá devolverlo, pero sin los intereses adicionales.

¿Cómo se define una tarjeta revolving del Banco Santander?

La tarjeta revolving del Banco Santander se caracteriza por ser un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar de manera sistemática el pago de las operaciones realizadas. Esto puede ser mediante el aplazamiento del pago de todas las operaciones o seleccionando una modalidad de pago aplazado entre las opciones disponibles.